cine, críticas de películas
Deja un comentario

Ricki and The Flash: El resbalón de Diablo Cody

Sinopsis

La nueva película de la guionista Diablo Cody nos cuenta la historia de Ricki (Meryl Streep), una cantante de un modesto grupo de música que en su juventud decidió dejar la vida familiar para cumplir su sueño de ser una estrella del rock. Años después, su exmarido Pete (Kevin Kline) le llamará de manera repentina para avisarle de que su hija Julie (Mamie Gummer) la necesita porque su marido la acaba de abandonar por otra mujer. Después de tantos años sin contacto, la reconciliación con su familia no será nada fácil.

Crítica

Cuando Diablo Cody se disponía a conocer a su suegra, no se esperaba por nada del mundo que esta le contase que no solo era músico, sino que llevaba toda su vida tocando en un grupo de rock. Al oír la noticia, Cody se volvió a su marido y le preguntó extrañada por qué no le había dicho nada. Su marido le contestó que después de verla actuar durante tantos años, se había acostumbrado y no le parecía nada del otro mundo. Diablo Cody se quedó fascinada por la historia y de aquí surgió la chispa que iniciaría el guion de Ricki and The Flash.

1280x720-Z0H

Si bien es verdad que la mayor atracción de esta película probablemente sea que esté protagonizada por Meryl Streep, también es cierto que la campaña de promoción resaltando este hecho ofrecida por el tráiler propio de un telefilm de un domingo por la tarde y ese póster más propio de Mamma Mia! que otra cosa, le hacen un flaco favor a la película. Hay varios temas muy interesantes que se reivindican en esta cinta que poco tienen que ver con la imagen que se ha ofrecido en su campaña de promoción.

En primer lugar, se denuncia el hecho de que la sociedad parezca aceptar sin problemas que una estrella del rock masculina como por ejemplo Mick Jagger decida no criar a sus hijos por dedicar su vida a la música, pero que se escandalice cuando es una mujer la que tiene este comportamiento. Obviamente esto se puede extrapolar fuera del mundo de la música, donde hoy en día la maternidad todavía se ve como algo sagrado y se considera un sacrilegio querer elegir algo por encima de ello y la paternidad se infravalora y se menosprecia, permitiendo su ausencia de una manera más considerada.

Por otro lado, no podemos olvidar que el personaje de Ricki es un papel femenino del que prácticamente no existen ejemplares en el cine: una mujer con más de cincuenta años que no es “la madre del” o “la esposa del” protagonista, sino que ella misma es la protagonista de la película. No debemos tomarnos este dato a la ligera, seguro que si nos paramos a contar papeles de este tipo en el cine, solo nos bastarán los dedos de una mano.

ricki-and-the-flash

Sin embargo, el problema es que no por tener un buen personaje principal, se tiene una película buena. Hace falta que la narrativa sea también interesante, y en este caso, Diablo Cody no lo consigue. Se centra mucho en Ricki y sus remordimientos por haber abandonado a su familia, pero la verdad es que nunca llegamos a saber cuál ha sido el efecto de ese abandono en los miembros de su familia. Los personajes secundarios se han dibujado con trazos tan superficiales que llegamos al final de la película sin haberlos conocido de verdad.

Sin ir más lejos, de los tres hijos de Ricki solo llegamos a saber que a una le han roto el corazón, otro es gay y el otro está a punto de casarse. Lo mismo ocurre con la segunda mujer del exmarido de Ricki, un personaje aparentemente interesante, pero que solo tiene dos escenas en las que diga más de tres frases seguidas. Quizás se podría haber reducido el tiempo dedicado a los números musicales y habernos dado más tiempo para ahondar en estos personajes. Y lo peor de todo es que la historia se precipita hacia un final del tipo “felices para siempre” (que por otra parte se adivina casi desde el principio de la película) sin que de verdad haya habido un momento que provoque o justifique ese final. Porque seamos sinceros, ¿alguien sabe decirnos por qué se acaba reconciliando esta familia?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.