Iván Ferreiro le pone música a la trilogía de novelas
Habitualmente las bandas sonoras se asocian al cine, pero en este caso nos encontramos con una original propuesta que mezcla la literatura y la música. De esta novedosa combinación nace la banda sonora original de la trilogía negra Versos, canciones y trocitos de carne, obra del escritor vallisoletano César Pérez Gellida. Esta trilogía consta de tres novelas: Memento mori, Dies irae y Consummatum est, que narran la historia de Augusto Ledesma, asesino en serie y apasionado amante de la música y la literatura. La música juega un papel fundamental en las novelas, las canciones dan título a los diferentes capítulos y un gran número de letras de canciones aparecen a lo largo de la narración. De hecho, probablemente muchos de los lectores aficionados a la música no habrán podido evitar cantar algunas de ellas en sus sesiones de lectura.
La banda sonora de esta interesante y adictiva trilogía policíaca incluye tres discos en los que encontraremos una selección de 36 canciones de artistas y grupos como Bunbury, Nacho Vegas, Iván Ferreiro, Andrés Calamaro, Vetusta Morla, Love of Lesbian o Placebo. Hay que añadir que cuenta con el aliciente de incluir tres temas inéditos escritos para la ocasión, en cuyas letras también ha participado el escritor Pérez Gellida. Se trata de Memento mori y Consummatum est de Iván Ferreiro, y Dies irae, tema en el que también colaboran con sus voces Bunbury y Santi Balmes. Además, este trabajo contiene los poemas que aparecen en los libros, recitados por Pérez Gellida y acompañados de la música de Ferreiro y su banda.
Esta producción musical salió a la venta el pasado viernes 25 de septiembre y, tras el lanzamiento, se está realizando una pequeña gira de presentación de este trabajo con la presencia de Iván Ferreiro. Después de pasar por Valladolid, el evento se trasladó a la tienda Fnac Callao de Madrid, así que allí acudimos para disfrutar de una tarde que se presentaba muy interesante.
Una cola considerable a la entrada del evento nos hacía augurar un éxito de asistencia y es que también hay que decir que la trilogía de libros lleva vendidos más de 90 mil ejemplares. Además, al interés de los lectores de la saga se le unía el poder de convocatoria de Iván Ferreiro, que cuenta con multitud de seguidores. Muchos de ellos estaban ávidos por escuchar material nuevo del músico gallego, ya que desde la publicación de su último trabajo (Val Miñor-Madrid: Historia y cronología del mundo) han pasado ya dos años. Asimismo, sus apariciones públicas en este tiempo han sido prácticamente inexistentes.
Una vez el público se había acomodado en sus asientos, hicieron acto de presencia César Pérez Gellida, Iván Ferreiro (luciendo un nuevo look, con gafas de pasta negra) y su hermano Amaro Ferreiro (también músico y acompañante habitual de Iván). Fue el propio Iván quien abrió el evento sentado al piano, tocando Memento mori, la primera de las canciones inéditas que sonarían a lo largo de la tarde. Antes de comenzar, comentó que era la primera vez que la tocaba en directo y pidió disculpas ante los posibles errores que pudiera cometer en su interpretación. Tras este prometedor comienzo, continuó hablando César, que manifestó estar emocionado después de escuchar la actuación de Iván. Emoción que se apreciaba en su voz.
César explicó que la idea de crear esta banda sonora surgió de Alfonso Pérez, director creativo de la empresa Warner. Alfonso es aficionado a la novela negra, había leído la trilogía y le había gustado, así que se la había recomendado a Iván. En un principio, desde Warner se pensó en crear una canción nueva, por lo que había que encontrar al artista para crearla y la verdad es que resultó demasiado difícil de encontrar, así que por este motivo se lo propusieron a Iván y este accedió. Iván sugirió que César podría ayudarles en la composición de la nueva canción para que él aportara su propio lenguaje y César no se opuso, ya que es seguidor de Ferreiro desde sus inicios musicales.
A modo de anécdota, en la presentación Iván relató cómo había invitado a César a su casa en Galicia para trabajar juntos y bromeó contando que el escritor llegó allí tan temprano que tuvo que levantarse de la cama para recibirle. César explicó que el proceso de composición de los temas fue muy divertido, pero que Amaro les hacía cambiar de opinión aportando ideas nuevas constantemente.
Por otra parte, César continuó su exposición contando que el personaje de Augusto Ledesma es un sociópata del grupo narcisista que no sabe etiquetar sus emociones y que es incapaz de empatizar con los demás. Explicó cómo esto le supuso un obstáculo para conectar con el lector y que la solución que encontró fue utilizar la música y la poesía como vehículos de comunicación, ya que utilizan un lenguaje universal de libre interpretación.
Los hermanos Ferreiro interpretaron entonces la segunda canción inédita del disco Dies irae. Iván explicó que este tema cuenta la historia del personaje de Erika Lopategui y refleja el trastorno bipolar que padece. Posteriormente, César relató cómo Amaro y él escribieron Consummatum est de manera espontánea, a partir de un inocente intercambio de ideas. Una vez presentada, procedieron a tocar la canción, para el deleite de los presentes.
Como broche final, Iván versionó solo al piano 1999 de Love of Lesbian, dejándonos con las emociones a flor de piel. La presentación terminó y abandonamos el lugar con muy buen sabor de boca y con ganas de más. Con ganas de más canciones de los hermanos Ferreiro y con ganas de más aventuras narradas por César.
Mola mucho el reportaje. Curiosa idea unir libros y música!
Me gustaMe gusta