22 de enero del 2016, fue la fecha de salida de los nuevos trabajos de dos grandes bandas de la música. Una es joven y formada íntegramente por mujeres, la otra veterana y con sólo miembros masculinos, ambas con un estilo personal y una buena dosis de valentía. Dos discos cargados de talento, intención y música de la buena.
SAVAGES
“Nunca pensamos que íbamos a ser una banda de post-punk. Ha sido una palabra que se ha usado mucho para describirnos por periodistas y personas que hablan de nosotros. Estoy de acuerdo en que hay algunas similitudes; Hay bandas de esa época que quizá utilizan las mismas maneras para profesar las mismas ideas. Lo que nos gusta del punk, vamos a sacar la palabra ‘post’, es que se trata de modernidad. Se trata de la actualidad. No se trata de futuro o pasado, se trata de tener una reacción a lo que está sucediendo a tu alrededor”.
Cada cierto tiempo, parece que un nuevo grupo nace para revolucionar el panorama musical. Esto es lo que sucedió con Savages, un grupo de cuatro jóvenes chicas británicas que en el 2013 revolucionaron el paisaje sonoro.
Son una banda post-punk de libro y aunque detestan que se diga esto de ellas, tras su sonido se rastrean influencias de Joy Division, Siouxsie & The Banshess o Patty Smith. La potencia y la actitud de su primer trabajo Silence Yourself les ha hecho merecedoras del lugar que ocupan. Arrolladoras, agónicas, con letras, oscuras y violentas, contundentes, enérgicas, femeninas y feministas, esta es su carta de presentación.
De su primer trabajo imprescindible oír temas como Shut Up, I Am Here y City’s Full, que nos golpean como un puñetazo en la cara, sin olvidar los grandísimos cortes Hit Me y Husbands, canciones compactas y grandiosas, que en los directos cobran aún más fuerza arrinconándonos ante la magnitud de su sonido.
“Una de las primeras cosas que influyeron en nosotros cuando estábamos escribiendo las canciones al principio fue la idea del concepto de tocarlas en vivo, la idea de una actuación, ponerlas en un espectáculo, la invitación, cómo un sonido puede afectar el cuerpo y cómo puede afectar a la audiencia”.
El esperadísimo segundo LP de Savages ha salido el 22 de enero bajo el título Adore Life y de la mano de Matador Records, el mismo sello con el que publicaron su debut. En líneas generales resulta aún más abrupto y encabronado que su antecesor, con una rocosa y áspera base rítmica, y con el ruidismo explorando las posibilidades de las guitarras entre acoples, ecos y distorsiones.
Claustrofóbico, asfixiante, construido sobre blanco y negro, su segundo trabajo es muy elegante, más maduro y equilibrado, fruto de una producción más profesional en la que se ha grabado por separado cada instrumento. La puerta se abre con el post punk de The Answer con toda la fuerza de una voz que cataliza las neurosis del bajo, con una guitarra penetrante y ritmos poderosos. Tienen fuerza, actitud, e intelecto, son chicas que saben lo que quieren decir y como decirlo, tanto a nivel armónico como en sus letras.
Su nuevo trabajo nos deja temas como Adore, que suena a tierna balada, pasando a los ritmos de Slowing Down The World y Surrender. El tema más original es seguramente T.I.W.I.G. (que significa Thought I was in game) con pautas y cambios realmente interesantes, mientras la elegancia sugerente y femenina toma forma en When In Love.
En este álbum han aprendido y mucho de un modo natural y consecuente. Llevan dos años presentando en directo su anterior trabajo, y se han transformado en mejores músicas, mejor compenetradas y más contundentes. Con Adore Life, Savages se confirman como una de las mejores bandas de rock del panorama británico de los últimos años.
Os dejamos el tracklist de Adore Life
-The Answer
-Evil
-Sad Person
-Adore
-I Need Something New
-Slowing Down The World
-When In Love
-Surrender
-T.I.W.I.G.
-Mechanics
SUEDE
Una de las bandas más importantes del panorama británico de los noventa regresa para quedarse. Grupo de rock inglés formado en 1989 por Brett Anderson como voz, Bernard Butler a la guitarra, Matt Osman al bajo y Simon Gilbert a la batería, su nombre es Suede. Su primer trabajo desbordó toda las expectativas consiguiendo rápidamente el número uno en el Reino Unido y convirtiéndose en la primera gran banda que daría el pop británico en los 90. Tras ideas y venidas, trabajos varios, disputas internas, y salida y posterior regreso de su cantante, Suede reapareció en el 2011.
Guitarras encendidas, cierto romanticismo, una voz ambigua y pequeñas dosis de intencionada androginia, edulcorada con un barniz de elegancia, los consagró como los herederos del glam de Bowie. Textos llenos de angustia, sexualidad y drogas, sonidos emocionales, exagerada teatralidad en sus actuaciones y todo ello unido a la personalísima voz de Brett crean el sello de la banda. Acomodados dentro del sonido britpop, sus temas personalísimos y adictivos parecían destinados al Olimpo de los grandes y se convirtieron por derecho, en una agrupación tremenda, con una identidad tan clara, que influenciaron a todo un estilo musical y cultural.
Sin nada que demostrar ya, pero con mucho que arriesgar, sacan en 2016 su séptimo disco Night Thoughts, un compendio con doce nuevas composiciones grabadas en estudio, incluyendo además una película musical grabada y dirigida por el fotógrafo Roger. Lejos de ser un disco más, nos regalan este año uno de los mejores trabajos de su carrera.
Temas de gran profundidad y belleza, maduro y con incuestionable calidad, dispuesto a tapar las bocas de aquellos que desconfiaban. Vida, muerte y desesperación presentes en sus letras, instrumentación rica en matices y la voz de Brett en pleno esplendor, envolviéndolo todo con la elegancia y sobriedad de su estilo.
Son terriblemente londinenses, serios, lacónicos, y con ironía afirman de su nuevo disco: “Es extraño, porque en todo lo que hacíamos hemos intentado evolucionar, pero preservando el espíritu que siempre habíamos tenido. Lo que nos apetecía ahora es que a la gente le costara trabajo reconocernos pero que al final dijera ´¡oh, si es Suede!”
Nuevo disco sólido, convincente y maduro, en el que se reconoce su sonido. Temas como Outsiders o Like Kids presentan ritmos recurrentes y pegadizos con un halo de sensibilidad y emotividad que está presente en los doce cortes. La guitarra llena las piezas de profundidad y belleza desde el primer tema When You Are Young pasando por un intimismo creciente en Pale Snow o I Can’t Give Her What She Wants.
Este disco no es uno más dentro de su trayectoria, es un disco reposado, inteligente y con clase, que mantiene el sonido Suede para elevarlo a una nueva dimensión.
Os dejamos el tracklist de Night Thoughts
-When you are young
-Outsiders
-No tomorrow
-Pale snow
-I don’t know how to reach you
-What I’m trying to tell you
-Tightrope
-Learning to be
-Like kids
-I can’t give her what she wants
-When you were Young
-The fur and the feathers