Nos Primavera Sound nos trae este año un cartel de escándalo. Bandas y artistas inmensos como Sigur Ros, PJ Harvey, Animal Collective, Deerhunter, Air, Beach House o Dinosaur Jr. entre otros, el festival deja en su letra pequeña espacio para grupos muy pero que muy grandes. Os dejamos con una selección de algunos de ellos para ir abriendo apetito.
Autolux
Autolux es un trío al que le gusta el rock experimental y el noise pop. Nacido en 2001 en Los Ángeles, el grupo lo forman Carla Azar, Greg Edwards y Eugene Goreshter con un estilo musical que ha sido comparado con nada menos que Sonic Youth, My Bloody Valentine o Deerhoof.
Caracterizado por tener un sonido tremendamente innovador y vanguardista, lograron el éxito con su primer álbum de estudio del 2004 titulado Future Perfect, el cual logró despertar la atención de críticos y medios musicales. Considerado grupo de culto por conservar su esencia independiente sin intrusiones, han empezado a dar pistas de por dónde irán los tiros en su tercer trabajo. Su nuevo álbum aparecerá en esta primavera de 2016 y en él evolucionan hacia ritmos urbanos de última generación. Su último experimento sonoro está bajo la supervisión de Boots, productor de Beyoncé y Run The Jewels, entre otros.
Con solo dos trabajos y un tercero en camino es uno de los directos que no te puedes perder en este festival.
Protomartyr
Cuando se habla de bandas punk lo primero en lo que se piensa es en un grupo de estética gótica, actitud enojada peinados imposibles, tatuajes y piercings. ¿Qué sucede cuando se nos caen todos los tópicos posibles? Pues que aparece un pedazo de grupo llamado Protomartyr.
Con el sano propósito de romper modelos establecidos e inundarnos con su sonido post-punk llega Protomartyr, un cuarteto de Detroit formado en el 2010. Greg Ahee a la guitarra, al bajo Scott Davidson y Alex Leonard a la batería, recuperan un sonido cargado de poderosa energía y que nos atraviesa como una bola de demolición, provocando una violenta sacudida de electricidad y ritmos secos. Con la voz, más recitada que cantada y las letras dolorosamente narrativas de Joey Casey en primer plano, el cuarteto transforma el post-punk en una cortante e imponente cascada de sonidos, que turba e inquieta sin necesidad de recurrir al alarido.
US Girls
Fue una de las grandes revelaciones de la pasada edición del Primavera Club y ahora regresa para seguir saboreando el excelente momento que vive tras la edición de su primer trabajo Half Free. Balanceándose entre el glam, el pop de los sesenta y la electrónica sabiamente retorcida de sus sintetizadores, Meghan Remy ha llegado desde Illinois para dejarnos asombrados con su virtuosismo vocal y con su imagen de diva rescatada de otra época.
Escondida bajo el alias de US Girls lleva casi una década picoteando de la electrónica y el pop para dar con una fórmula mágica y abrasiva en la que resuenan ecos de Suicide, o Diamanda Galás, unido todo ello entre sintetizadores oscuros e intrigantes. Su voz ha ido ganando protagonismo con nuevos matices y brillos. Representante por derecho del término New Weird que sirvió para acuñar sus primeros sonidos, minimalistas aullantes y fantasmagóricos, ahora nos seduce con un espectáculo cargado de purpurina y elegancia.
Bardo Pond
Bardo Pond es una banda estadounidense de rock psicodélico y espacial que se formó en 1991, con Michael Gibbons y John Gibbons a las guitarras, Isobel Sollenberger como voz y flauta, Clint Takeda al bajo, Jason Kourkonis en la batería y Aaron Igler sintetizador en mano. Presentan influencias varias desde el dream pop al shoegazing pasando por la experimentación, el funk y el doom metal.
Supervivientes de aquella psicodelia del indie de los noventa, Bardo Pond siguen a lo suyo y más de dos décadas después de su debut y tras pasar por sellos como Matador o ATP Recordings, aún son capaces de exprimir a fondo esa mezcla de ruido, mística e hipnosis. Temas de más de cinco minutos de duración, distorsiones infinitas y el sonido del blues americano de fondo en progresión y ascendente, roto todo el conjunto sonoro por la delicadeza de la voz de su cantante y el personal sonido de la flauta.
Una grandísima banda que desde el noventa no ha dejado de creer en su sonido, más allá de tendencias o vanguardias.
Sensible Soccers
Portugueses y más concretamente de Vila do Conde, editan su primer EP en 2011 pero fue 2014 el año en el que lanzaron su primer larga duración bajo el título de 8, considerado de forma unánime por la prensa nacional como uno de los mejores discos editados en aquel año. El sonido de Sensible Soccers aborda estéticas muy variadas, desde las melodías pop a las estructuras y los arreglos progresivos, que cobran energía extra en los directos. Con un estilo minimalista que alimenta universos imaginarios nos tren desde el rural portugués su delicado y ensoñador pop electrónico. Autoexiliados voluntariamente se encerraron para dar forma a su sonido, construido con varias capas de sintetizadores, voces susurradas de reminiscencia shoegaze y frágiles guitarras que tejen canciones hechas para sentir.
Emanuel Botelho, Filipe Azevedo, Hugo Gomes e Manuel Justo son el proyecto musical que da nombre al grupo. Su música transmite una atmosfera nostálgica, intimista y propia, con una gran carga sensorial que nos lleva a viajar a través de personalísimos paisajes sonoros. ¿Te atreves a acompañarlos?