Entrevistas, entrevistas de música, música
Deja un comentario

Entrevista a ANAUT: todo sobre el soul y su nuevo disco ‘Time Goes On’

El pasado 2 de febrero lanzaron su nuevo disco, Time Goes On, y dentro de poco más de un mes podremos oírlos en la capital en la sala Joy Eslava en su concierto de presentación. Hoy hablamos con Alberto Anaut, encargado de poner la voz al rythm & blues que corre por las venas de ANAUT para ultimar todos los detalles antes del concierto del 23 de abril en Madrid. Con esa fecha apuntada ya en nuestros calendarios, Alberto nos cuenta más sobre el rock, blues y tintes de música negra que tocan y sobre la creación de su segundo álbum.

¿Cómo y cuándo decidisteis juntaros para formar el grupo? ¿Era algo que ibais buscando o surgió sin haberlo pensado?

ANAUT surge en Ámsterdam, durante mi etapa de estudios de guitarra jazz. Aprovechábamos los veranos para bajar con el sexteto a España y rodar los temas que había compuesto y habíamos tocado durante el año. Al volver de Holanda y con esa última gira con la banda “internacional” grabamos nuestro primer disco: 140.

¿Cómo llegasteis a vuestro sonido actual?

Tocando en directo los temas. A ese volumen y con ese espectro de dinámicas que utilizamos, los instrumentos tienen diferentes colores y cada canción, con su estilo, requiere cosas diferentes. Siempre he pensado que cada canción es un mundo, pero que la instrumentación une todo.

Muchos medios especializados os definen ya como un referente de ritmo soul en Madrid y en España, ¿cómo os hace sentir eso?

Con ganas de trabajar más. Es importante recibir, de vez en cuando, una palmadita en la espalda.  La autoproducción de una banda es mucho trabajo, trabajo diario. No obstante, no hay mejor estímulo que conseguir conciertos y ganarse la vida tocando con tu banda. Es algo por lo que estar agradecidos.

Os separáis de los demás grupos que se van por el camino del indie, ¿os sentís solos en esta esfera?

Bueno, cada uno hace la música que siente. Y lo mejor que puede. A nosotros nos interesa no traicionarnos, que haya una buena escena y que seamos capaces de llegar a nuestro público ¡y a aquellos que aún no saben que lo son!

ALBERTOANAUT

A pesar de ser una banda madrileña cantáis vuestras canciones en inglés, ¿por qué tomasteis esa decisión?

Escuchamos música en inglés, nos hemos criado y crecido con música que viene de América e Inglaterra. Supongo que es algo natural. Nuestro último disco contiene un tema en castellano. No descartamos usar nuestra lengua madre, claro.

«A nosotros nos interesa no traicionarnos»

 

¿Cuáles diríais que son vuestras referencias musicales?

La música americana de los años 50, 60 y 70. Por supuesto, hemos nacido entre finales de los 70 y principios de los 80, así que no escapamos de la influencia de bandas de punk rock, grunge o acid jazz. Nuestras máximas en este aspecto son respetar el espíritu de la canción y no hacer nada con lo que no nos sintamos cómodos.

Una canción sin la que no podrías vivir.

Baby I´m gonna leave you, de Led Zeppelin.

¿Cómo os planteáis el proceso de creación de una canción o un disco? ¿Trabajáis las canciones por separado u os decantáis por un concepto que queráis desarrollar en conjunto como álbum?

El trabajo empieza con una idea individual: puede ser un riff, una secuencia de acordes una melodía, o simplemente, una necesidad musical dentro del show. Después, el cuarteto (batería, bajo, coros, teclados y guitarra/voz) acabamos el tema y le damos forma.  Cada uno compone la parte de su instrumento y todos opinamos sobre lo que la canción necesita y cómo conseguirlo.

Dentro del proceso creativo, desde  tener  los primeros acordes de una canción al fin de gira, ¿qué parte os gusta más?

Tocar en directo en sitios diferentes. Y que nos den de comer bien en las giras.

«Los instrumentos tienen diferentes colores y cada canción, con su estilo, requiere cosas diferentes»

 

En vuestro nuevo disco, Time Goes On,  tenéis canciones con más rock y fuerza como You Got Me In Heat o Stab, u otras más lentas como Little by Little o I Ain´t Gonna Be With You. A la hora de un directo, ¿cuáles disfrutáis más tocando?

Aunque sea una respuesta tibia, todas. Cada parte del concierto tiene su punto. Y la caña no tiene el mismo impacto si no viene de la calma.  Además, temas tranquilos pueden tener tanta intensidad como tempos rápidos. Todo está en la interpretación.

anaut2

Vuestro último trabajo está grabado en analógico, ¿por qué os habéis decantado por este método?

Para la música que tocamos, suena mejor. Así de fácil. Si puedes tocar la música en directo con soltura como para grabarla, no puedo pensar en ningún estilo que no suene mejor así. El 90% de los discos que nos vuelan la cabeza están grabados así.

Time Goes On se ha grabado en los estudios Brazil de Rivas, donde se sigue grabando cinta, en un magnetófono de 2 pulgadas. Batería y piano se grabaron en una sala grande, húmeda. Guitarra y bajo en una sala seca y los vientos en las escaleras. Todos tocando a la vez. La voz se hizo en recordings, así como overdubs de guitarras acústicas, etc. Su grabación es mucho más delicada. También las cuerdas de uno de los temas. Se ha mezclado en L17 music lab, en Córdoba. Toño Martínez ha puesto su talento y su paciencia infinita al servicio de nuestra música. Se ha masterizado en Phoenix, en Vault Studios.

No podemos estar más contentos con el equipo de gente que ha trabajado para hacer este disco posible.  No han escatimado ni un ápice de esfuerzo ni de amor. Gracias otra vez desde aquí a todos ellos.

Lanzasteis vuestro primer álbum 140 gracias a la ayuda de personas que colaboraron con vosotros, ¿cómo surgió la idea de utilizar el crowdfunding para financiarlo? ¿Animaríais a otros artistas emergentes a hacer lo mismo?

Desde luego. Fue un empujón que nos hizo creer en nuestro propio proyecto y ser conscientes de que un músico le debe todo al que le escucha, va a sus conciertos, compra sus discos… a todo el que le apoya. Además, tiene un efecto positivo sobre la promoción del trabajo. El público entiende que son parte del éxito de un proyecto.

En vuestro primer disco podemos oír muchos más solos largos de los diferentes instrumentos en los que la voz no aparece hasta bastante más tarde, ¿creéis que ha habido una evolución en vuestro sonido desde 140 a Time Goes On?

Hemos intentado que los temas no se alarguen innecesariamente. Esto está relacionado con grabar en analógico o editar el disco en vinilo. Es algo propio del estilo y de la época. Pero creemos que está bien que los temas no duren más de tres minutos en este disco.

«Hoy vemos la música más que escucharla»

 

Os habéis estrenado dentro del mundo de los videoclips con historia para el single You Got Me In Heat. ¿Cómo valoráis esa experiencia?

Muy positivamente. Parece mentira, pero hoy vemos la música más que escucharla. Supongo que es algo por lo que hay que pasar para llegar a cierto público. Desde luego, en el proceso hemos aprendido y nos lo hemos pasado de lujo. Nos gusta mucho el trabajo de Rocío y Fran, los actores y la dirección de Borja Echeberría. ¡Estamos muy agradecidos a todo el equipo!

Para terminar, el 23 de abril presentáis vuestro nuevo disco Time Goes On en Madrid, ¿os lo tomáis con una perspectiva diferente a los conciertos anteriores?

Por un lado, nos gustaría tener la libertad que solemos darnos en los conciertos para que ocurran cosas. Para que no todas las actuaciones sean iguales. Creemos que ese punto nos hace mejores músicos y hace que el público esté con nosotros. Por otro lado, hay muchas cosas que cerrar, muchos invitados y un lugar especial y queremos asegurar una noche irrepetible. Así que, sí, es una perspectiva diferente. ¿Nos acompañáis?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.