artículos de cine, cine
Deja un comentario

Andrew Ke7in Walker: El nombre que forjó Seven

Seven-1995

The world is a fine place, and worth fighting for.
-Ernest Hemingway

Así es como empieza Seven. La cita de Hemingway aparece justo antes de la primera secuencia y sirve como apertura del segundo largometraje de David Fincher. Morgan Freeman y Brad Pitt son dos detectives del departamento de homicidios que se ven obligados a colaborar para resolver los crímenes cometidos por un psicópata, Kevin Spacey, todos ellos en relación a los siete pecados capitales. Cuatro nombres que quedaron fijados en la memoria colectiva junto al del título de la película. Pero deberían ser cinco, porque fue Andrew Kevin Walker el que escribió la película.

Andrew Kevin Walker nació el 14 de agosto de 1964 en Altoona, Pennsylvania, Estados Unidos. Creció en Mechanicsburg y estudió producción cinematográfica en la universidad de Penn State, donde se graduó en 1986. Y fue ese mismo año cuando dio inicio a su carrera en el cine, como pintor del departamento de arte de un vídeo de ciencia ficción llamado Robot Holocaust. Sus dos primeros guiones de largometraje fueron Juego Mortal (1994) y Asesino del más allá (1995), dos títulos de terror de serie B. ¿Y el tercero? El tercero fue SE7EN (1995).

seven-walker

What’s in the box?
Walker escribió el guión durante los tres años que pasó trabajando en Nueva York como vendedor en Tower Records, y confiesa que la oscuridad que se desprende de la escritura del film es debida a la influencia de sus años en la ciudad que nunca duerme.

Tras su experiencia en Alien 3, David Fincher había decidido que no volvería a dirigir una película. Pero se tragó sus palabras cuando el guión de Seven llegó a sus manos. A Fincher le entusiasmaba la historia, y Walker y a los productores que Fincher fuera el director, así que trato hecho.

Más complicado fue llegar a un acuerdo en cuanto al final. Walker, Fincher, Morgan Freeman y Brad Pitt creían en el final original y lucharon para que éste se mantuviese. Pero los responsables de New Line no tenían la suficiente confianza en cómo resultaría, y aunque en gran parte se mantuvo, hubo que retocarlo.

Seven-Spacey

Este es el guión original, que incluye el final que no vimos: BLAM!

El currículum de Walker
Además de firmar la cinta, Walker tiene una pequeña aparición en pantalla, como cadáver. Repetiría cameo con Fincher en La habitación del pánico: es el vecino que Kristen Stewart despierta con la linterna. Pero sus colaboraciones con el director estadounidense no terminan ahí. Reescribió The Game (1997) e hizo algunos retoques al guión de El club de la lucha (1997), y ambos trabajos los realizó sin llevarse el crédito correspondiente. En su honor, en los títulos finales de El club de la lucha pueden leerse los nombres de tres detectives: Andrew, Kevin y Walker.

Y aunque consiguió una nominación al BAFTA por el guión de Se7en, su etapa post-Fincher no ha sido tan exitosa como podría esperarse. Desde 1999 hasta la actualidad sólo ha firmado tres guiones: Asesinato en 8mm, Sleepy Hollow y El hombre lobo. En el año 2000, escribió un borrador para una película de X-Men que nunca llegó a producirse. Poco después, y según cuenta la leyenda, presentó a Warner una versión de Batman vs Superman con el subtítulo de Asylum, que era demasiado oscura para el estudio, motivo por el que contrataron Akiva Goldsman para retocarla. El borrador de Goldsman lleva años circulando por la red.

Seven-Fincher

Próximamente
Durante el pasado festival de Cannes, el proyecto Psycho Killer consiguió la financiación necesaria para ponerse en marcha. La película, escrita por Walker, trata sobre un asesino enmascarado que recorre las carreteras de Kansas en busca de víctimas, que será el objeto de la venganza de la mujer de un policía de tráfico al que éste mata. Pero casi un año después de Cannes, lo único que se sabe del que sería el debut como director de Gavin Polone, es que sigue en desarrollo.

La buena noticia es que hace un par de semanas se anunciaba la programación de la 15ª edición del Tribeca Film Festival, y entre todos los títulos que se proyectarán en el festival neoyorquino hay uno escrito por Walker: Nerdland, una comedia de animación sobre la fama con calificación R dirigida por Chris Prynoski y protagonizada por Paul Rudd.

El caso es que escriba lo que escriba, y mientras siga escribiendo, no tenemos intención de perder la pista de Andrew Kevin Walker.

Hemingway once wrote, «The world’s a fine place and worth fighting for.» I agree with the second part.
-William Somerset

andrew-kevin-walker

Puedes seguir a Andrew Kevin Walker en Twitter. | andrewkevinwalker.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.