“La fotografía es verdad. Y el cine es una verdad 24 veces por segundo”. Así definía el séptimo arte el director suizo Jean-Luc Godard. La conexión entre el cine y la fotografía es obvia, también estéticamente hablando, pues precisamente determina la línea artística de cada película. Los profesionales que dedican su trabajo y pasión a este arte son los directores de fotografía, genios escondidos en la sombra que hacen brillar al cine.
Un buen guion seduce a la mente, mientras que un buen diálogo puede llegar al corazón. Pero cuando una película captura toda la esencia de la escena en imagen y es capaz de contar una historia sin palabras, puede llegar a conquistar el alma. Son muchos los directores de fotografía que han maravillado al espectador con sus juegos de colores, sombras y perspectivas imposibles. Este es un pequeño homenaje a algunos de esos genios que roban miradas, paralizan sentidos y, sobre todo, hacen sentir.
1. Emmanuel Lubezki
Si hay algo que une a directores tan dispares como Terrence Malick, Alfonso Cuarón y Alejandro G. Iñárritu es que todos ellos han confiado en El Chivo para desarrollar la fotografía de sus películas. En la última edición de los Óscar, Lubezki ha hecho historia convirtiéndose en el primer fotógrafo en ganar tres galardones consecutivos de la Academia gracias a su trabajo en El Renacido. Sus otras estatuillas se las debe a Gravity y Birdman.
2. Robert Richardson
Es el director de fotografía fetiche de Quentin Tarantino y ha dejado su huella en míticas películas como Kill Bill, Malditos bastardos y Los odiosos ocho. Algunas producciones de Martin Scorsese también llevan su firma, como Shutter Island y El aviador.
3. Roger Deakins
Con más de 70 películas a sus espaldas y 12 nominaciones a los premios Óscar, Roger Deakins es uno de los directores de fotografía más experimentados. Las señas de identidad de su trabajo pueden apreciarse en títulos como 1984, Sid y Nancy, Una mente maravillosa, Cadena perpetua y, sobre todo, Fargo, una fiesta de planos secuencia y contrastes de color.
4. John Alcott
El cine de Stanley Kubrik no podría entenderse sin la labor de John Alcott, que da vida a cada guion con una fotografía cuidada, excéntrica y espectacular. Solo él podría hacer que el terror luzca bello en El resplandor y la violencia armoniosa en La naranja mecánica.
5. Janusz Kaminski
La lista de Schindler es considerada una de las películas con mejor fotografía de todos los tiempos gracias a Janusz Kaminski, el gran aliado de Steven Spielberg. Kaminski ha creado para él obras maravillosas fotográficamente hablando como Salvar al soldado Ryan y la reciente El puente de los espías.
6. Néstor Almendros
Las creaciones del español Néstor Almendros son todo un espectáculo visual por el que han apostado directores como Terrence Malick y Alan J. Pakula. Más de 50 películas llevan la huella de Almendros como la mítica Kramer contra Kramer.
7. Wally Pfister
Representar el mundo de los sueños no es fácil y Pfister lo consiguió con creces en Origen. Pero, además de trabajar junto a en películas como Memento y Batman: El caballero oscuro, también ha probado suerte como director con Trascendence, aunque no con tanto éxito como en su carrera fotográfica.
8. Robert Yeoman
El tándem Wes Anderson-Robert Yeoman ha engendrado películas de gran belleza estética como Rushmore, Moonrise Kingdom y El gran hotel Budapest. El marcado estilo de Yeoman se caracteriza por el uso de planos secuencias, la apuesta por tonos pastel y, sobre todo, por una ambientación cálida y nostálgica.
Todos ellos, junto a otros directores de fotografía inolvidables como Vittorio Storaro (Apocalypse Now), Gordon Willis (Annie Hall) y Conrad Hall (American Beauty), hacen del cine un universo aún más mágico.