críticas de discos, música
Comment 1

Mogwai: Universo instrumental en explosión

Cualquier nuevo lanzamiento de Mogwai es siempre un buen pretexto para hablar de uno de nuestros grupos preferidos. Aunque parezca extraño la banda escocesa nació en 1995 y es que ya llevan más de veinte años lanzando órbitas sonoras por el espacio musical.

Cuando el mundo aún andaba pendiente de si el britpop recuperaría el pulso, Glasgow tomaba por asalto la escena musical, apareciendo bandas como Belle and Sebastian, Arab Strap, The Pastels, Primal Scream, Camera Obscura, Franz Ferdinand, The Jesus & Mary Chain y por supuesto Mogwai. Sus diferentes propuestas consiguieron atrapar los gustos de un público minoritario que buscaba nuevos iconos musicales y a finales de los 90, la escena independiente de Glasgow volvió a demostrar su fuerza.

mogwai216

Pese a ser una banda poco difundida por los medios y no demasiado conocida por el gran público, Mogwai ha sido y es, un grupo fundamental y es que el término post rock fue prácticamente creado para definir su música. Simon Reynolds, describió este estilo como “la música de una serie de bandas que usaban instrumentos de rock con fines no roqueros, usando las guitarras como facilitadoras de timbre y texturas más que de riffs y power chords«.

Desde hace más de dos décadas, los escoceses elaboran una música que se basa más en la idea de climas y texturas que en un desarrollo melódico concreto, usando para ello la instrumentación clásica del rock. Atmósferas que pueden ser extremadamente nítidas y pausadas o llegar a la distorsión y la agresividad más brutal en un mismo tema. Mogwai puede sonar a veces como el más denso grupo de black metal y otras de un modo sutil y delicado cercano al new age, fusionando sonidos en un todo único que inconscientemente te atrapa.

Más allá de estas variaciones y de los juegos entre el ruido y la calma, su principal talento está en haber construido una obra original y reconocible, provocando emociones y usando la música para crear arte, arte sin forma ni materia.  Consiguen algo tan complejo como pulsar sentimientos a través de los sonidos, con una elaborada paleta de colores instrumentales, convirtiéndose en el grupo de referencia de este subgénero musical.

mogwai2

Mogwai cuyo nombre significa “espíritu maligno” es un paradigma perfecto de constancia y de saber hacer dentro de la música. Siempre se ha tratado de un grupo que ha ido en progresión pero nunca han tenido un éxito explosivo y repentino, sino que lo suyo es un recorrido de larga distancia con una dirección clara de destino, lo cual no es poco.

¿Cambiará alguna vez Mogwai? Ellos mismos nos responden:

“Probablemente no. Seguiremos poniendo los títulos más estúpidos posibles a nuestras canciones y emborrachándonos como adolescentes la noche anterior aunque tengamos que trabajar»

Mogwai11

En 1997 editaron su primer disco Young Team y allí ya mostraron su particular propuesta que aunque arrastraba reminiscencias de la música de los 60 y 70, recorría ya un camino original y distinto. En el año 2000, Mogwai, cuyos miembros tenían una media de veinte pocos años, se convirtieron en los primeros comisarios de All Tomorrow’s Parties, uno de los festivales más importantes del momento. Con su siguiente trabajo Rock action (2001) desafiaron sus límites y a este disco le siguieron Happy Songs for Happy People (2003), Mr Beast (2006), The Hawk Is Howling (2008), Hardcore Will Never Die, But You Will (2011) y Rave Tapes (2014).

El modelo de la banda escocesa fue de algún modo inspirador para muchos artistas, como los islandeses Sigur Ros o los británicos Radiohead, sin duda dos de las más grandes bandas de este milenio. Su estilo musical atmosférico lo convertía en el compañero perfecto para acompañar imágenes en movimiento. Temas que se han usado muchísimo en el cine y es que el grupo ha sido responsable de varias bandas sonoras como la de la película The Fountain de Darren Aronofsky o en 2012 la música de la serie francesa Les Revenants.

mowgais12

Ahora se presentan con su nuevo disco, que lleva por título Atomic, un trabajo que recopila versiones del soundtrack que presentaron para Storyville Atomic: Living in Dread and Promise, el documental que emitió la BBC el año pasado sobre los últimos años de la era atómica. Así habla Mogwai de su nuevo disco:

El soundtrack de Atomic es uno de los proyectos más intensos y significativos en los que hemos participado como banda. Desde que fuimos a tocar a Hiroshima y visitamos el parque de la paz, esto ha sido un tema muy cercano a nosotros. Los resultados finales, tanto el trabajo para la película como el disco, son piezas de las que estamos extremadamente orgullosos”. 

Los cinéfilos recordarán a Mark Cousins por The Story of Film, un repaso audiovisual a 110 años de cine con entrevistas a los cineastas más significativos de nuestros tiempos. Ahora regresa con Atomic: Living in Dread and Promise, donde aborda el comienzo de la era atómica, mowgais videorecordando el desastre de la guerra nuclear y los bombardeos de EEUU con armas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki pero sin olvidar también los beneficios que obtenemos gracias a la energía nuclear en campos como el de la medicina.

Según la sinopsis oficial este es el argumento del documental de Cousins “examina la muerte y la vida en la era atómica. Empleando solo imágenes de archivo y una banda sonora de Mogwai, el filme nos enseña un caleidoscopio impresionista de nuestros tiempo, marchas de protesta, enfrentamientos retóricos en el marco de la Guerra Fría, Chernóbil y Fukushima, pero también la sublime belleza del mundo atómico, donde los rayos X y las resonancias magnéticas y nucleares han mejorado nuestras vidas”.

mogwai-ether

Mogwai convertidos ahora en cuarteto, nos regaló a principios de año la portada de su nuevo trabajo, el tracklist y un primer tema titulado U-235 para ir despertando apetito musical. El pasado mes de noviembre John Cummings anunció su salida del grupo y ahora Stuart Braithwaite, su guitarra, acaba de formar un grupo con miembros de Editors y Slowdive, llamado Minor Victories, con el que publicará un álbum en junio.

Desde el 1 de abril ya podemos aumentar nuestra particular discografía con su nuevo trabajo, sin duda uno de esos vinilos imprescindibles del 2016. Aunque en esencia siguen con la línea maestra de la banda, la ausencia de John es evidente  dejando que el peso del sintetizador gane espacio en su sonido con respecto a las guitarras.

Destacan temas como Either que te engancha desde el primer segundo o Bitterness Centrifuge con una aparente sencillez de construcción pero que esconde un complejo entramado de capas instrumentales, invitando a la contemplación y a la introspección, después de perforar intencionadamente nuestras emociones con el sonido penetrante de la alarma de ataque nuclear.

mogwai3-1038x576

Todo el disco adquiere pleno sentido el ser escuchado junto a las imágenes, en una perfecta coreografía entre sonidos y fotogramas. No podemos olvidar que se trata de una banda sonora, con el condicionante de que ha sido creado para  acompañar un documental. A pesar del marco que rodea y limita la libertad de este trabajo musical, estamos ante un ejercicio de belleza instrumental como sólo ellos saben hacer. Del mismo modo que las imágenes han sido cuidadas con exquisito mimo, cada uno de los acordes se construyen con una precisión casi milimétrica, en un ejercicio de virtuosismo reservado sólo para los más grandes.

Are you a dancer? o Little boy son otros de los cortes magistrales de este trabajo, que nos recuerdan si alguna vez lo habíamos olvidado, el porqué de lo grandes que son. Defensores de la marcha hacia el desarme nuclear, este disco está lleno de momentos de triunfo, de belleza y también de horror apocalíptico.

mowgais

Este año por el momento no tienen fecha en España, pero allá donde actúen será un lujo verlos en directo. Siempre parecen pasarlo en grande y quizá sea ese el secreto para seguir como grupo desde hace más de tres lustros y disfrutar de su pasión por la música. Barry Burns, teclista de la formación, Stuart Braithwaite como guitarra y voz, Dominic Aitchison al bajo y Martin Bulloch a la batería forman este pedazo de historia musical. Estamos deseando darle al play y poder disfrutar de eso que saben hacer tan bien y que se llama música.

 mogwai3

Playlist de Atomic

-Ether

-SCRAM-

-Bitterness Centrifuge

-U-235-

-Pripyat

-Weak Force

-Little Boy

-Are You a Dancer?

-Tzar

-Fat Man

1 comentario

  1. Pingback: Mogwai: Universo instrumental en explosión — NO SUBMARINES | El blog de Lo Cascio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.