Artículos, música
Deja un comentario

David Lynch by David Lynch

«Preferiría suicidarme a hacer una película en la que yo no tenga la última palabra sobre el resultado final. Yo empecé como pintor, en la escuela de Bellas Artes, pero un día estaba delante de un cuadro y me pareció ver que algo se movía en él. Desde entonces intento combinar sonido e imágenes de la mejor manera posible.»

El 20 de enero de 1946, nació el autor de esta cuando menos tremenda declaración de intenciones. David Lynch, hijo de un científico del ministerio de agricultura y una catedrática de la lengua, es decir sinónimo de creatividad.

Con más de diez largometrajes dirigidos, once cortometrajes y cuatro series, su versatilidad no se limita únicamente al séptimo arte, sino que su incontenible ingenio lo ha llevado a incursionar en campos como la fotografía y la música, siendo ésta última una de sus facetas más interesantes y reveladoras.

david linch

Por momentos dadaísta, por momentos surrealista y a veces, simplemente absurdo, es un hombre que no tiene miedo a experimentar. Quizás, algunos piensen que su recorrido por el camino musical sea sólo un pasatiempo más, pero lo cierto es que desde sus primeros trabajos el diseño sonoro ha sido una constante estética en el universo Lynch.

No es un chiste, aunque pudiera parecerlo, cuando David Lynch preguntó a su psiquiatra si la terapia podía afectar de alguna manera a su creatividad. «David, tengo que ser sincero contigo –le contestó el médico–. Podría ser». Y el cineasta no volvió a aparecer por su consulta. La ciencia médica perdió un caso de estudio único en su especie, pero el resto del mundo ha ganado una de las filmografías más radicalmente libres de la historia del cine y uno de los artistas más completos y complejos de la era moderna.

Lynch es un director que por lo general cuenta historias dramáticas y de suspense con un contenido extremadamente extraño y que ha tocado todo tipo de estéticas a la hora de contar sus historias, gore, road-movies, musical y porque no, también erótica. La estética es parte fundamental de su obra, no sólo reflejada a través de las imágenes y los colores sino también muy presente al crear una atmósfera única mediante la decoración, el vestuario, maquillaje y por supuesto la música.

David_Lynch-

Y es sin duda esta, otra de sus particularidades, saber construir un cine, plástico, discontinuo, inquietante, experimental, donde se mezcla lo real con lo fantástico y donde la música juega un papel protagonista por derecho. Su cine es de una fuerza y pasión tal, que por veces estremece. Quien haya visto Terciopelo Azul o El hombre elefante, sabe lo que es sentir el corazón ahogado ante tanta vehemencia emocional, sabe lo que es sentirse irremediablemente seducido por la belleza plástica de su puesta en escena o lo que es encoger el alma con sus increíbles bandas sonoras.

Lynch es un artista total y no un cineasta de vocación. A diferencia de otros directores, entiende el cine como un arte abstracto sobre el que debatir y trazar nuestras propias conclusiones. Si son correctas o no, probablemente no lo sabremos nunca, pero ¿realmente importa? En esa abstracción la música se adhiere perfecta como un elemento más del puzle visual, alcanzado una simbiosis perfecta, trasladando sus propias obsesiones al pentagrama. Sonidos que se trasforman en sombras, sombras que se trasforman en colores y colores que se trasforman en imágenes, en un todo único de absoluta belleza.

Música entendida como pieza clave en sus películas, indisolublemente ligada a las imágenes que acompaña, enfatizando su poder cautivador. Ya sea con piezas creadas expresamente para la ocasión o tirando de grandes clásicos de la música popular, Lynch siempre ha conseguido asombrarnos y hacer que nos mantengamos pegados a la pantalla cuando suenan algunos de sus temas icónicos. Es tan importante para él que llegó a afirmar:

“El sonido es casi como una droga. Es tan puro que cuando entra dentro de tus oídos instantáneamente te hace algo.”

davidly

Diez años después de El Hombre elefante, con la que conseguiría su primera nominación al Oscar al mejor director y tras sobrevivir a Dune, un proyecto de Dino de Laurentiis con el que Alejandro Jodorowsky casi le lleva a la ruina, el productor de esta última, le concede la libertad artística para poder completar Terciopelo Azul. En esta obra maestra del cine se dan cita por primera vez David Lynch y Angelo Badalamenti, que inician una de las mejores y más interesantes relaciones profesionales entre cineasta y compositor del séptimo arte.

Angelo Badalamenti nació en Brooklyn, Nueva York (Estados Unidos) el 22 de marzo de 1937. Tras trabajar como pianista y acompañante de cantantes como Shirly Bassey y en alguna que otra película, se puede considerar que su auténtica entrada en el mundo del cine es gracias a David Lynch y su bellísimo film Terciopelo Azul. Inician así una larga colaboración que se prolongará hasta el día de hoy. Su mayor éxito lo obtuvieron con la serie Twin Peaks, cuya banda sonora se convirtió en todo un clamor de ventas y en una de las más impactantes iconografías sonoras contemporáneas. El estilo musical de Badalamenti se fusiona con fuerza a las imágenes de David, gracias a sus lánguidas y sinuosas melodías barnizadas con una sutil película de misterio y seducción

Hoy nos detenemos en The music of David Lynch, un disco tributo al cineasta y músico, cuya fecha de lanzamiento fue el pasado 17 de abril. ¿Os imagináis un disco donde Lykke Li interpreta Wicked Game, el hit de Corazón Salvaje, o Sky Ferreira hace lo propio con un temazo como Blue Velvet? Pues esta fantasía musical se ha convertido en realidad en forma de un doble vinilo homenaje a Lynch.

badalamenti-y-lynch

David Lynch y  su compositor  de cabecera Angelo  Baladamenti

El álbum presenta covers de las canciones que aparecen en las películas del director y también de sus discos como solista, como el track In Heaven que perteneciente al film Eraserhead (1977). El disco, grabado en vivo durante un concierto celebrado en Los Ángeles el año pasado, fue con motivo del décimo aniversario de la organización benéfica David Lynch Foundation, que se dedica a ayudar a personal en riesgo de exclusión social.

Bajo el título de The Music of David Lynch, diversos artistas como Duran Duran, los Flaming Lips y Sky Ferreira además de Moby, Donovan, Karen O y muchos más, han querido rendir un homenaje interpretando y versionando algunos de los temas de sus películas.

blue velvet

Angelo Baladamenti, su más longevo colaborador, no podía faltar en esta especial cita e interpreta Laura Palmer’s Theme, la emblemática canción de la estrujante y claustrofóbica Twin Peaks, además de Dance of the Dream Man y Dark Spanish Symphony de Wild At Heart.

La modelo, cantante y actriz Chrysta Bell, interpreta Swing With Me, y Lykke Li desborda con una apabullante versión de Wicked Game de Chris Isaak. Rebekah Del Río interpreta a capella el desgarrador tema Llorando, el mismo que se diera a conocer en la película Mullholand Drive. Icono de la psicodelia folk de los 60, Donovan, reinterpreta, Love Me Tender, canción original de Elvis Presley, la cual aparece en la película Wild At Heart. Otro de los imprescindibles de este disco es la versión interpretada por el dúo Tennis titulado In Dreams, de Roy Orbison de la película Blue Velvet, así como las versiones de Zola Jesus sobre la música de Eraserhead.

Un auténtico lujo en forma de vinilo para aquellos que entienden el arte como un concepto global, quizás capaz de trascender lo mundano del día a día, o cuando menos capaz de hacerlo más bello.

 

david-lynch-vinyl-release

Playlist The Music of David Lynch

Disco I

-Angelo Badalamenti: Laura Palmer’s Theme

-Donovan: Love Me Tender

-Chrysta Bell: Swing With Me

-Tennis / Twin Peaks: In Dreams

-Rebekah Del Rio: Llorando

-Sky Ferreira: Blue Velvet

-Jim James: Sycamore Trees

-Karen O: Pinky’s Dream

Disco II

-Angelo Badalamenti: Dance of the Dream Man

-Moby: Go [ft. Mindy Jones]

Duran Duran: The Chauffeur

-Lykke Li: Wicked Game

-Zola Jesus: In Heaven

-Wayne Coyne and Steven Drozd: Soundscape from Eraserhead and The Elephant Man

-Angelo Badalamenti: Twin Peaks Theme

-David Lynch: A Poem of Unknown Origin

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.