Deep Blue versus Gary Kasparov es la denominación genérica, para las ya famosas partidas de ajedrez, jugadas entre la supercomputadora de IBM Deep Blue y el campeón del mundo de ajedrez Gary Kasparov. El hombre contra la máquina, o lo que es lo mismo, el nombre de una nueva banda que sin duda merece la pena conocer: Kasparov vs Deep Blue. El grupo nos invita a imaginar un encuentro frente a frente entre las emociones y la lógica, cómo metáfora del estilo de sus canciones.
“Las dualidades son algo que nos atrae mucho y lo vemos reflejado en el apartado musical, ya que siempre tenemos un pulso entre las partes más orgánicas y las más sintéticas, entre los ambientes y las partes intensas y enérgicas, entre sintetizadores y guitarras”.
El proyecto formado por Héctor Monje, Pablo Sedano, Samuel Peñas, Miguel Velasco, Txolo M. y Pablo Lobo, agrupa a músicos muy experimentados y con trayectorias bien diversas, que han decidido unirse en esta aventura musical. En el 2016 Pablo Lobo deja su sitio en la banda a Daniel JJ Vázquez. Voces, guitarras, piano, batería, theremin, sintetizadores, monotron y bajo forman su completo universo sonoro.
“Que hayan coincidido seis músicos alrededor de este proyecto no es casualidad. Somos conscientes de que necesitamos ser tantos para hacer y desde luego para tocar en directo la música que tocamos. Ha sido una especie de reclutamiento de las personas adecuadas para cada función en el grupo”.
Kasparov vs Deep Blue han pertenecido en el pasado a otras agrupaciones como Entertainiment, Rey Perro, Asylum, Grotèsque, Homeless inc o Mister Machin. Su experiencia musical tiene una larga trayectoria y esto se nota. Disfrutan mezclando guitarras contundentes con atmósferas sonoras varias, para crear una música íntima, colorista y fagocitar intencionadamente nuestras emociones.
En 2014 graban su primer trabajo, un E.P de 5 temas editado entre Mus Records Estudio 5 en Burgos y AMA Estudios en Murcia y bajo la producción de Raúl de Lara. Este álbum fue elegido por la revista Mondo Sonoro, mejor disco en su edición de Castilla y León. Meses después se convierten en los ganadores del concurso Música Joven de Burgos y desde ahí y sin parar, han seguido creciendo.
La etiqueta de post-rock quizás no es lo suficientemente amplia para poder abarcar lo extenso de su sonido, en el que rastreamos influencias varias como Sigur Ros, Mogwai, Pearl Jam o Radiohead entre otros. Su música se mueve en terrenos muy diversos que pueden abarcar desde el post punk hasta pinceladas más propias del dream -pop de grupos clave como I am Dive.
Disfrutan creando ambientes atmosféricos y cristalinos para repentinamente cambiar hacia sonidos más contundentes e incisivos. Jugando con los riffs de guitarra hasta llegar a la máxima distorsión, los burgaleses han encontrado la fórmula perfecta para que sus canciones calen hondo en el apartado emocional al mismo tiempo que resultan realmente disfrutables a nivel musical.
Kasparov vs Deep Blue se posicionan como una banda que sabe muy bien a lo que juega. Les gusta probar y mezclar estilos diversos, sin embargo tienen muy claro en su cabeza por donde quieren llevar sus canciones para conseguir un resultado abierto y atmosférico.
Conocidos por su canción Shine The End, elegida como sintonía de la XXXVII Vuelta a Burgos, regresan ahora, tras un 2015 intenso, con FLARE, su último trabajo. Con una cuidada edición en vinilo y presentado el 23 de enero del 2016 en el Teatro Principal de Burgos, estamos ante un álbum en el que las canciones crean un paisaje propio y emocional.
FLARE o lo que es lo mismo Llamarada, contiene ocho temas melódicos y de carácter introspectivo, con progresiones post rockeras y toques sintéticos en el conjunto que compone el disco. Con un más que destacado trabajo vocal, FLARE ha sido producido por Oswaldo Terrones (Red Bull Studios) y Emilio Sáiz (Nothing Places, Ivan Ferreiro, Christina Rosenvinge, Russian Red entre otros). Grabado en los estudios del Hangar y en El Patio (Barcelona) el artwork es diseño por Óscar Ortega (Molde Design).
Su nuevo álbum nos deja temas como Deep Blue donde sonoridad, sencillez y elegancia forman parte de su esencia o Empty Space con un comienzo instrumental pegadizo, un ritmo vitalista y toques experimentales, donde la música crece y progresa para construir una melodía envolvente. Un tema con destacados picos explosivos a nivel instrumental, que se ve ensalzado con los registros vocales.
Poetic Lie tiene un sonido más intimista, coqueteando entre el sonido ambient y el noise, mientras que Take Care y Wish se construyen con un perfecto equilibrio instrumental, donde tanto pesan las guitarras como el trabajo de voces, teclados o la propia sección rítmica. Un grupo que aúna sensibilidad y técnica, creando música pictórica para amantes del arte instrumental.
Os dejamos con el playlist de su último trabajo.
-Deep Blue
-Empty Space
-Cold distance
-Poetic Lie
-Buzz Aldrin
-Same Moon
-Take Care
-Wish