festivales, festivales de música
Comments 2

¡Bienvenidos al Atlantic Fest!

VIERNES – 1 DE JULIO

La primera vez que uno cruza el puente que une la llla de Arousa con la península, tiene la sensación de haber llegado a uno de esos sitios que te atrapan para siempre. Es un lujo contemporáneo poder pasear por su superficie, casi en estado virgen y recorrer parte de sus 11 km. de playas. Con un aroma constante a sal y pino, nos dejamos seducir por la magia de la isla. Como el que cuida de un bebé recién nacido con mimo y esmero, el festival abre sus puertas, expectante, ilusionado y lleno de energía.

illa arosua

NIÑO DE ELCHE

Auditorio, 21.00 horas y sobre el escenario un artista que recibió el premio Ruido al mejor disco nacional en el año 2015. Se trata del Niño del Elche que presenta su trabajo Voces del extremo donde fusiona dos mundos, el rock y el flamenco, creando así un sonido singular y de vanguardia.

Comienza el directo con un poema cantado. Guitarra eléctrica rasgada, tocada como si fuera española y un quejido flamenco llevado al llanto real. Concierto políticamente comprometido, con mucha acidez y por momentos con un exceso de discurso. Uno de los momentos más álgidos se produce cuando canta una nana interpretada como si fuera la voz de un niño palestino. Dolor, ira, llanto y ritmos árabes, para mostrar en una compleja mezcla de vanguardia y clasicismo, un sentir agrio y amargo a la vez.

at

Es uno de los artistas más reverenciados por el público que disfruta de la música independiente. Vanguardista y moderno, su sonido se construye entre el pop electrónico, el krautrock y otros estilos muy alejados de la ortodoxia flamenca. Le gusta experimentar sin límites y hacer sangrar conciencias a través de sus versos combativos, contestatarios y críticos. Sin duda, no deja indiferente a nadie y el auditorio le premia con un sonoro aplauso su valentía.

MALANDRÓMEDA

En el bar Fina Viñas cambiamos radicalmente de registro para sumergirnos en el mundo de Malandrómeda. Es música rap, hecha por gallegos que cantan en gallego. Retranca de la que ironiza con acidez, con letras cargadas de mala leche y un punto por veces surrealista. Humor y ritmo mezclados con electrónica, beats y música tradicional. Nos encanta su propuesta.

Su concierto está abarrotado de gente joven que salta y baila con ritmos pegadizos y letras divertidas. Son los reyes del hip hop gallego y escucharles es toda una experiencia. Sin duda un momento para comprobar cómo vanguardia y costumbrismo pueden ir de la mano en esto de la música.

PANTIS

En la noche del viernes la propuesta musical recorre los bares de la isla. En la Taberna dos Baláns a las 23:30 actúa el joven Rubén Domínguez bajo el nombre de Pantis. Otra propuesta rompedora que sin duda sirve para demostrar que el panorama musical gallego está más vivo que nunca.

psntis v

Con fuerza, intensidad y emoción presentó su primer disco, Pranto (Llanto en castellano) el cual acaba de editarse. Entre el pop y el kraut, con la electrónica como base y sintetizadores, el disco está cantado íntegramente en gallego. Temas que hablan del amor y las pérdidas personales como parte de su inspiración y un directo que fue pura energía. Sólo con su teclado y su potente voz, mostró una propuesta interesante que tiene aún mucho recorrido por andar.

BALA

BALA en mayúsculas son Anxela Baltar y Violeta Mosquera. En el escenario del bar Con do Moucho, pasada la hora bruja, aparecen estas dos bestias del directo. Nos encantan y por ello el pasado año les hemos dedicado un artículo en nuestra revista, con motivo del lanzamiento de su último trabajo.

Lamentablemente, hemos tenido que oírlas sin poder ver su directo. La organización ha programado conciertos en bares locales, lo cual sería una propuesta más que acertada, si los locales tuvieran el aforo adecuado. Un espacio mínimo para ver a dos grandes de la música local. La gente se agolpa a las puertas del local, porque son realmente buenas y están en un grandísimo momento, tras ser seleccionadas como una de las 26 mejores bandas emergentes nacionales.

Con cerveza en mano y sentados en la calle, las escuchamos. A pesar de los muros de piedra que nos separan de ellas suenan increíbles, mezcla de Black Sabbath, Nirvana, Led Zeppelin, Motörhead y Red Fang. Sonidos contundentes mezcla de grunge, punk rock y metal. Furia, nervio, vísceras, energía desbordante, guitarra que arde y batería explosiva. Pasión por lo que hacen, sin complejos ni ataduras. Salvajes. Así son ellas, una Bala que dispara directa a dar.

SÁBADO – 2 DE JULIO

El sábado es el día fuerte del festival. Los cabezas de cartel se suben al escenario. Talento nacional y también de más allá de nuestras fronteras y mucha, mucha música. Con un horario un tanto extraño e incómodo, que te obliga si no quieres perderte nada, a permanecer todo el día en la isla, trascurre esta segunda jornada.

publioc

Sábado 12:45 de la mañana. Aún con el sabor reciente a café con leche, llega uno de los grupos que más nos apetece ver en directo, se trata de Be Forest. Con su primer disco estos italianos causaron un auténtico revuelo siendo valorados entre los mejores grupos de dream-pop y shoegaze. Es un placer escucharlos en directo. Percusión muy cuidada, sonoridad por veces delicada y frágil, arropado todo ello por la voz etérea de su vocalista y bajista Constanza delle Roser. Guitarras oscuras y chirriantes que rezuman nerviosismo y ponen el contrapunto a una voz clara, dulce y ambiental en una fórmula que sin duda engancha. Produce tristeza que apenas haya público. Demasiado temprano para un concierto de un grupo que tiene un sonido que sin duda merece otro lugar.

NACHO VEGAS

A las 14.15 con una temperatura inusualmente alta para Galicia y en plena sobremesa, llega Nacho Vegas. Imperdonable este horario, que nos aletarga y nos impide disfrutar como se merece, de uno de los más grandes artistas de la música española.

Nacho es un artesano de los sonidos, se mueve entre el rock y el folk dedicando un cuidado extremo a las letras de sus composiciones. El concierto tuvo temas de su último EP Canciones populistas, editado en diciembre del 2015. Quizás se perdió intensidad, porque a los que nos entusiasma Nacho, siempre lo disfrutamos más en espacios más íntimos y cercanos.

nacho vgas

Rodeado de un voluminoso coro que le acompaña en esta gira y tocando el ukelele nos dejó letras combativas para hacernos reflexionar dónde estamos y hacia dónde vamos. Nacho Vegas es un gentleman de la música, siempre comedido, elegante y con un punto de misterio. A pesar de esconderse bajo sus gafas de sol, ahora lo vemos mucho menos introspectivo, hasta atreviéndose a moverse en el escenario. En su repertorio también incluyó temas de sus grandes éxitos que sus incondicionales coreábamos. Nacho Vegas es un artista inmenso. Actúe donde actúe, o tenga el estilo que tenga, siempre es un placer escucharlo.

Los 45 minutos entre los conciertos de Nacho Vegas y Xoel López, sirvieron para reponer calorías y disfrutar de las actuaciones que se produjeron en los alrededores de la carpa principal. En especial la de los hermanos Héctor y Nico Iglesias, que con sus doce añitos ya llevan tres pinchando temas bajo el nombre de Electric Feels. Calor, mucho calor y familias completas que disfrutan de la música con gorros de paja y shorts, en una batidora de edades y procedencias.

XOEL LÓPEZ

A las 16.30 se sube al palco un coruñés, que encanta y que arrastra consigo a un público muy fiel. Xoel López viene con la guitarra y su último trabajo Paramales bajo el brazo. Su concierto nos alegra la tarde, llega repleto de ritmos e influencias vitales varias, fruto de sus años a ambos lados del Atlántico. Letras pegadizas y combativas, es un artista multicultural y cosmopolita del que sólo podemos decir que tiene una conexión mágica con el público.

xoel

Sabe ganarse desde el primer acorde la simpatía de los que le escuchan, y nos ha encantado su directo. Se ve relajado y feliz como el viajero que regresa a casa y se atreve con todo, riffs, juegos stereos y guiños constantes a la cultura galaica. Xoel se acompaña siempre de grandes músicos en sus directos, lo cual favorece la rotundidad del sonido.

Un momento bellísimo llega cuando interpreta uno de los pocos temas que en este disco hay en gallego titulado A serea e o mariñeiro que en el entorno de la isla adquiere una magia maravillosa. Un placer escucharlo. Gracias, Xoel.

TINDERSTICKS

Al atardecer llegan otros de los artistas internacionales del cartel, llenos de energía y sonidos contundentes, son Tindersticks. Es un grupo de rock con arreglos de jazz y soul, cuyo vocalista Stuart A. Staples, tiene una voz tan profunda que a la fuerza imprime un carácter muy personal al grupo. Desde el primer segundo en el que interpreta Second Chance Man vemos como la madurez de su líder, sólo ha conseguido como los buenos vinos mejorar con el paso del tiempo.

Usan gran variedad de instrumentos piano, violín, trompeta y fagot entre otros, que contribuyen al sonido ecléctico del grupo. Un concierto que nos ha ofrecido desde momentos más delicados hasta otros más energéticos sin perder su personalidad como banda. Son esa clase de grupo que el tiempo sólo les hace más grandes en el escenario. En la isla han interpretado temas de su último disco The waiting room, editado en enero de este año. Stuart viste de traje, con una rosa roja en la solapa, elegante y preciso, como sin duda lo son ellos, los Tindersticks.

JOSÉ GONZÁLEZ

Anochece y llega una voz absolutamente maravillosa, que sin duda es perfecta para ver como el sol se esconde tras la isla. José González es como ese instante del atardecer lleno de tonalidades entre el naranja, amarillo y rojo. Es música construida con cuidado, que va avanzando lenta, como el sol de poniente, para regalar momentos de extrema belleza.

FullSizeRender

Cantautor y guitarrista de indie folk se ha lanzado de lleno a la aventura musical y este verano recorrerá parte de los más importantes festivales de la península. Durante el directo ha conectado con el público desde el primer instante. Con su personalísima voz y una clase especial, es uno de los compositores e intérpretes con más talento de su generación. Verlo tocar su guitarra es algo más que asistir a un concierto, es disfrutar de la magia que algunos artistas generan con sólo rozar las cuerdas. A pesar de su talento y de las inmensas ganas que teníamos de escucharlo, el sonido por parte de la organización debería haber sido más cuidado y por momentos su voz se perdía entre los muros del palco. Un error que esperemos la madurez de próximas ediciones solvente.

TEMPLES

Se termina esta maratoniana jornada del sábado, con una de las bandas más emergentes del momento Temples, Son un grupo británico de neo-psicodelia, muy jóvenes, con sonidos ensoñadores, viajeros y resonancias de guitarras, recordando en cierto modo a la música de la costa oeste de Estados Unidos en la década de los 60’s.

Su directo trascurre sin abandonar las raíces, del glam y la psicodelia. Les estábamos esperando con muchas ganas y el concierto se nos quedó corto, o más bien lo siguiente. Uniendo música e interpretación, así como el estilo de los 60′ de los Beatles, se recrean con la guitarra en cada canción la cual se ve reforzada por un majestuoso teclado Tienen su propia estética y su propio estilo: pelos lacios y largos hasta el cuello, camisetas de manga larga con jeans ajustados y zapatos y cazadoras antiguos con un look muy vintage.

Nos presentan su trabajo Sun Structures y aunque se les compara constantemente con los ya archifamosos Tame Impala, estos chicos no buscan hacer hits, su música suena mucho menos comercial, con un estilo que por momentos nos ha recordado a los grandísimos Kasabian. Un pedazo de concierto y un pedazo de banda.

DOMINGO – 3 DE JULIO

temples

El domingo cierra el festival, de nuevo el espacio para las bandas locales En la Plaza de Abastos a las 13.00 horas actúan Best Boy trayéndonos lo mejor de su música electrónica, muy bailable con tintes kraut, indie y noise.

La propuesta del festival finaliza con tres agrupaciones locales apostando así por la música autóctona. Actúan el grupo Pálida en el Bar Cotán a las 12.00 horas, con su estilo house, techno y minimal, Músculo en Benalúa a las 15.00 horas con sonoridades post rock, shoegazer y Diola en la Bunona Vita con su laboratorio de sonidos varios y mucha experimentación.

best boys

Si alguien dudaba que tradición y vanguardia podían caminar de la mano, debería de haber estado estos días en Arousa, para saber que en esto de la música no hay imposibles. Días de música y mar, de aplausos y brisa, de arena y cervezas. Esperamos ya con ganas la próxima edición.

2 Comments

    • Sonia García López says

      Hola Manuel. Ante todo muchas gracias por seguirnos. En Cooper estábamos reponiendo fuerzas para un festival que dejo poco espacio para ello. Pero sin duda un gran artista

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.