Este año se proponen ser grandes y cada vez que aparece una nueva confirmación en el cartel, no podemos disimular nuestra inmensa alegría. Os contamos las nuevas incorporaciones del WOS Festival. Aviso a navegantes, estad muy atentos, este festival promete y mucho.
THE SOFT MOON
Detrás de un grupo tan intenso, oscuro, dramático, pero también punk, electrónico y krautrock como son The Soft Moon, se esconde Luis Vásquez. El líder de esta banda, es músico, productor, compositor, arreglista y todo lo que se necesite.
Su sonido tiene un poder de atracción inevitable. Con la guitarra siempre colgada del hombro, genera gruesas capas musicales ásperas y plomizas. Este norteamericano de origen hispano es una bestia del escenario, radical, salvaje y primario. Sin duda un espectáculo que nadie debe perderse.
BOOGARINS
Son una banda brasileña de rock psicodélico formada en el 2012 en Goiânia, Brasil. Compuesta por Dinho Almeida, vocalista y guitarra rítmica y Benke Ferraz como guitarrista y compositor, posteriormente se unió al grupo Hans Castro en la batería y Raphael Vaz en el bajo. En 2014, Ynaiã Benthroldo se unió al cuarteto sustituyendo a Hans.
Su éxito recuerda al de grupos como Foxygen o Unknown Mortal Orchestra. Con su rock cantado en portugués y la tradición del tropicalismo como base, aportan a la música su propia personalidad y una mirada contemporánea mucho más moderna.
TRIANGULO DE AMOR BIZARRO
Triángulo de Amor Bizarro es una banda gallega de indie rock/noise rock/post-punk formada en 2004. Desde su debut allá por el 2007, mantienen en todos sus trabajos un nivel brillante, con una marcada línea de trabajo fruto de su implacable auto exigencia.
Este año han lanzado su cuarto disco que es además el primero en el que repiten formación. El cuarteto lo forman Isabel Cea, Rodrigo Caamaño, Rafael Mallo y Zippo. Directos y viscerales nos enamoró su sonido brutal, áspero, lleno de claroscuros, ruido y belleza.
Si quieres conocer más sobre ellos, te recomendamos el artículo que publicamos el pasado mes de febrero, con motivo de su nuevo trabajo Salve discordia.
HARRISON FORD FIESTA
Son un grupo local de Tarragona que se maneja tanto en francés como en inglés, con referencias de lo más variopintas, cuyo resultado final es, elegante, personal, lleno de folk y belleza. Una preciosidad.
Romain, César, Pablo y David llevan dando vueltas desde el 2013 mirando por igual hacia la nouvelle chanson y hacia el folk lo-fi para construir sus temas. Su EP homónimo, editado de la mano del reputado sello barcelonés Foehn, es uno de los discos del año dentro de la música indie. Esperamos disfrutarlos en directo.
FOGBOUND
Coruñeses con orientación sesentera, nacieron como banda a principios del 2012 cuando Fabio Mahía (voz y guitarra), Borja Fernández (bajo), y Adrián Seijas (batería y voces) unieron fuerzas para diseñar un proyecto que empezó versionando conocidos temas de bandas británicas. La banda se completaría con Fernando Vilaboy (Hammond).
Todos ellos son músicos con evidente talento e imaginación. Altamente creativos, sus canciones con convincentes y están diseñadas con ideas originales. Un buen trabajo en equipo, cuya intención es transportarnos dentro de sus cuidados sonidos.
HANNAH EPPERSON
Esta joven violinista canadiense afincada en Brooklyn, utiliza, tanto su voz como su violín, junto a un pedal para poder crear bellas atmósferas.
Hannah se sube al escenario armada únicamente con su violín, un pedal loop y su personalísima voz. Acaba de publicar su primer EP y esperamos que sea uno de los momentos más especiales de esta edición del Wos. Ella es magia, talento y emotividad. Una jovencísima cantante y violinista que regala melodías que enamoran a su paso.
BLAAK HEAT
Son una banda de rock psicodélico franco-estadounidense fundada por Thomas Bellier y Antoine Morel-Vulliez en 2008 en París, mientras ambos eran estudiantes en Ciencias.
En 2012, la banda se trasladó a Los Ángeles, firmó con la discográfica Tee Pee Records, y posteriormente contrató al batería local Mike Amster. Han viajado por Europa y los Estados Unidos de gira con sus discos y tienen un sonido potente lleno de guitarreo y energía.
MARTIN KOHLSTEDT
Es un joven compositor y pianista experimental con un curioso estilo que merece la pena ver y sentir en directo.
Criado en los bosques de Turingia, en Alemania posee una peculiar sensibilidad que se abre paso, con cada golpe que proyecta sobre las teclas del piano, creando algo cercano y muy personal, alejado de la sofisticación.
Ahora en su tercer álbum, el artista se mueve entre reinos clásicos y electrónicos, rechazando que su música sea estática y provocando con cada remezcla llevarnos en una nueva dirección.
Para más información consultar la página web del festival www.wosfestival.es