críticas de discos, música
Deja un comentario

Michael Kiwanuka o cuando el alma canta

Hijo de ugandeses que huían del régimen de Idi Amin Dada, Michael Kiwanuka creció en el barrio de Muswell Hill, en el norte de Londres. Siempre tuvo dos grandes aficiones, una el club de futbol del Tottenham y la otra la guitarra.

La guitarra y su amor hacia la música empezaron muy pronto, a pesar de los problemas económicos de su familia: “En casa había muy poca música porque el tocadiscos estaba estropeado. Teníamos una o dos cintas y la radio de mi madre. Es ella la que ahorró para regalarme una guitarra en mi 12 cumpleaños. Fue toda una revelación. Me inscribí a todas las clases de música del colegio, he tocado con muchísima gente, participado en muchos grupos. Era lo único que me interesaba.”

Aunque durante su adolescencia estuvo influenciado por grupos como Nirvana o Radiohead, el momento decisivo llegó a los 15 años con dos discos que marcarían para siempre su vida. Sitting On The Dock Of The Bay de Otis Redding y The Freewheelin de Bob Dylan. Ambos fueron su inspiración para empezar a escribir música en solitario. Música que mezcla la intimidad del folk y la calidez del soul. Música austera y atemporal.

Michael-Kiwanuka 6

Unos años más tarde, Paul Butler, cantante, músico y productor de The Bees se fijó en él y juntos grabaron su primer gran álbum Home Again. El disco llamó la atención de la crítica que vio en él a un nuevo prodigio del soul británico. En 2012 fue considerado “el mejor nuevo sonido” según una encuesta de la BBC y fue el artista invitado en algunos conciertos de Adele. Hoy ya suma más de 800.000 reproducciones en YouTube y Michael Kiwanuka, se ha convertido en un nuevo referente de la música con tan solo 28 años de edad.

“Me metí en la música simplemente porque me parecía divertido. Desde el primer momento me hizo sentir bien”.

Viste de forma sencilla con una cazadora vaquera, camiseta, vaqueros y zapatillas. Su mirada de pantera, profunda e intensa, recoge la fuerza que más tarde reflejará sobre el escenario. Así es el hombre que tras cuatro años de silencio, regresa ahora con Love & Hate, su segundo álbum.

mk4

“Mi nuevo disco habla de las emociones humanas y los conflictos que surgen cuando no eres capaz de gestionarlas bien”

Estamos ante un artista mayúsculo, que acaba de demostrar que no es una simple promesa ni un producto de mercado. Michael construye un soul elegante, majestuoso, sentimental, que reflexiona sobre la soledad, la duda, la culpabilidad y especialmente sobre un sentimiento universal: la necesidad de amar.

mk2

Escuchando su música aparecen referencias como Curtis Mayfield, Amos Lee pasando por Van Morrison o Terry Callier. Todas ellas guardan en común una forma de interpretar el género, profunda, delicada y con exquisita sensibilidad. Sus letras se mueven entre lo íntimo, lo reflexivo y lo poético, sin excesos ni barroquismos. Elegancia máxima que se desprende por todos los poros de la piel. A su portentosa voz se une magistralmente piano y guitarra para dar forma a unas composiciones llenas de profundidad y sobriedad.

La espera ha sido dura pero ha merecido la pena. El silencio llegó a su fin. El 27 de mayo, es el día en el que Love & Hate salió a la venta. Sin duda un disco que debe ser escuchado como una gran obra. Un disco que exige máxima atención para descubrir las luces y sombras de su proceso de creación. Un disco sobre la vida y los conflictos del amor. Un disco lleno lamentos rotos que emociona con su naturalidad. Un pedazo de disco.

Kiwanuka sabe cómo hacer una canción y ponernos a llorar a moco tendido. El tema que da título al disco es un baladón de soul-rock majestuoso de más de 7 minutos de duración. “No más vergüenza, pena y miseria” dicen sus letras. El éxito global del álbum es su total eclecticismo. Hay espacio para el funk ligero y para la sensualidad, para el abatimiento para la oscuridad y para la luz. Un disco en el que hay de todo y todo está bien pensado, bien atado y bien ejecutado.

michael-kiwanuka4

Love & Hate demuestra que es un grandísimo trabajo y que sólo hacía falta tiempo para que Michel encontrara como sacarlo de sus entrañas. Ha tardado, pero este es de esos discos que se quedan para siempre.

Michael Kiwanuka actuará el 16 de noviembre en Barcelona y el 17 de noviembre en Madrid.

mk5

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.