festivales, festivales de música
Deja un comentario

Vilar de Mouros, el decano de los festivales portugueses

En la localidad norteña de Vilar de Mouros, desde 1965 se celebra un maravilloso festival de música. Primero con carácter folclórico y desde el año 71 añadiendo pop y rock en su cartel, el festival portugués fue creciendo convirtiéndose en un referente a nivel internacional.

Entre idas y venidas y algún que otro parón, se ha ido construyendo una brillante trayectoria para regresar de nuevo este verano. Esta edición del 2016 permitirá disfrutar a partes iguales de artistas foráneos, así como de grupos de procedencia portuguesa. Durante los días 25, 26 y 27 de Agosto tenemos una cita del todo imprescindible. Os dejamos con su sorprendente cartel y alguna que otra reseña para ir abriendo boca.

 

ANTÓNIO ZAMBUJO

Antonio Zambujo es uno de los grandes renovadores de la música portuguesa. El Alentejo y el fado, son sus dos puntos de partida, así como también la canción francesa y toda la música que le suene a sensibilidad artística.

No hace fados. Lo suyo es algo mucho más personal. Antonio está haciendo en la música portuguesa algo parecido a lo que ya había hecho Joao Gilberto con la brasileña. Ahora llega con un repertorio único, que hace de cada uno de sus espectáculos un acontecimiento irrepetible.

vilar de

 

PETER MURPHY

Cuando se oye su nombre es inevitable no pensar en los Bauhaus. Ellos crearon el rock gótico y dieron vida nueva a un género que parecía moribundo. Por suerte hay mucho Peter Murphy después de los años 80.

Delgado y elegante, con prominentes pómulos y aspecto vampiríco, con una voz rica y profunda ha sido considerado «el padrino del rock y la subcultura gótica«. De Love Hysteria e Deep, pasando por Cascade o Dust o A Live Just for Love, hasta Ninth y Lion, cada álbum abre un repertorio de canciones llenas de energía que en su voz ganan densidad y significado.

vilar d emiourosPeter-Murphy-3

 

HAPPY MONDAYS

Con esta banda nunca se sabe lo que va a pasar. Shaun Ryder está loco de atar y es un genio. Nació en Manchester, en un barrio obrero y formó Happy Mondays en 1980 con su hermano Pau al bajo, Gary Whelan a la batería, Mark Day a la guitarra y Paul Davis al teclado.

Psicodelia sesentera, funk setentero y house ochentero, ese es el cóctel de los Mondays. ¿Y su líder? Pues nada más y nada menos que el perfecto ejemplo de adicto al sexo, a las drogas y al rock. Una filosofía que se convirtió en señal de la banda. Con un sonido nacido del house, salpicado por el funk y con un poco de psicodelismo y muchas ganas de danza, los Happy Mondays son la clase de grupo que toda la gente quiere ver y disfrutar.

vilar de happymondays

 PETER HOOK

Hay músicos que son leyendas aún no queriendo serlo. Este es el caso de Peter Hook, primero por crear una banda como los grandísimos Joy Division y después por dar vida a los New Order.

New Order permitió a Hook a partir del final de los años 80, ampliar también sus horizontes artísticos. Además, se le conoce también por su trabajo en proyectos musicales paralelos tales como Monaco y Revenge. Ya en este siglo, sin renegar de su presente musical, Peter Hook asume también su pasado y sus espectáculos son una celebración de su larga y rica carrera.

vilar de peter-hookgrande

 

OMD (Orchestral Manoeuvres in the Dark)

Fue una casualidad. Una casualidad feliz, la que hizo que Andy McCluskey animase a los Orchestral Manoeuvres in the Dark, a reunirse en el 2006, una década después de su disolución. Más de 20 años después del Enola Gay llegan hasta aquí, ahora con un repertorio que sobrevive al tiempo.

Así fue, la banda no paró, retomando una carrera interrumpida en pleno auge. Sus últimos conciertos prueban que su trabajo sigue siendo actual y que la música sobrevuela el tiempo.

omd

 

DAVID FONSECA

Música en vivo y en directo. Sin trucos. Con un nuevo y aclamado álbum, el sexto en solitario, en el que David Fonseca por primera vez canta todos los temas en portugués.

Comenzó su trayectoria en el mundo de la música con el conjunto Silence 4. Tras la disolución de la banda en 2002, David continuó su carrera en solitario, con puntuales participaciones en otros proyectos. Tratando de sorprender siempre al público en cada concierto, muestra siempre sobre el escenario su alto nivel de creatividad.

vilar de  favid fornseca

 

ECHO AND THE BUNNYMEN

Al principio eran dos tipos y una caja de ritmos. Naturalmente Ian McCulloch y Will Sergeant tenían muchas limitaciones, pero en seguida llegó un bajista, después un batería y ya podían ser los Echo & the Bunnymen creadores de The Killing Moon, entre un gran puñado de canciones intemporales.

La historia dice que nacieron en 1978, bajo la influencia del post punk y de la reciente new wave. Pop dramático y existencial, con guitarras envolventes.Todo acompañado de la magnífica voz de Ian Mc Culloch, tan magnética como carismática Oír la música de estos y de otros, más recientes discos de los Echo & the Bunnymen, continúa siendo una experiencia y una revelación. Sin duda mucho más que un viaje al pasado.

vilar decho-and-the-bunnymen

 

LINDA MARTINI

En 2005 fueron nombrados banda revelación. Pero eso no les llegó, querían más. Un año después, con Olhos de Mongol, su primer álbum publicado, mostraban una calidad tan indiscutible, que se colocaron entre los grupos fundamentales de la música actual.

Después de esto André Henriques, Cláudia Guerreiro, Pedro Geraldes y Hélio Morais, han pisado muchos escenarios siempre en continua experimentación. Finalmente, llegaron a Sirumba, un nuevo paso en su exitosa carrera, que viene cargada de ritmo y energía.

vilar de linda-martini

 

BLASTED MECHANISM

Este grupo creado hace dos décadas es singular y raro. Son una banda portuguesa de rock alternativo, compuesta por los miembros Karkov (voz), Valdjiu (guitarra), Ary (bajo), Syncron (batería), Winga (percusión) y Zymon (guitarra, cítara y teclado). Aunque su discografía está centrada en el rock, su música también recurre a varios elementos electrónicos.

La banda fue formada en 1996 siendo conocida por los disfraces de extraterrestres que usan en los conciertos y su actitud escénica y teatral como imagen de marca del grupo.

vilar de mblasted mechganism

 TINDERSTICKS

Tras 23 años de oficio y nueve álbumes premiados, son uno de los grupos más sólidos de la música popular de las últimas cuatro o cinco décadas. Ahí es nada.

Crean una música con orquestaciones sofisticadas, sobre fondos de soul y jazz melódico. Todo ello recubierto con la increíble voz de barítono de su líder Stuart Staples. Utilizan una amplia variedad de instrumentos que contribuyen al ecléctico sonido del grupo. Sin duda un placer disfrutar de la veteranía de una de las grandes bandas de siempre.

vilar de TINDERSTICKS%20event%20page

Toda la  información sobre el festival en  http://festivalvilardemouros.pt/es/festival/

vilar de mouros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.