festivales, festivales de música
Deja un comentario

El Festival Gigante sigue creciendo

Festival Gigante

El pasado fin de semana Guadalajara se llenó de música un año más gracias al Festival Gigante. En su tercera edición este festival se afianza en la escena veraniega con 15.000 asistentes. Este año la organización ha añadido algunas novedades que hacen que esta cita musical vaya creciendo en cada nueva edición. Un tercer escenario, una mejorada distribución de la zona de comida y una nueva localización para los conciertos de la sesión matutina en la ciudad, son algunas de las novedades disfrutadas este 2016.

En esta ocasión en el festival se ha vivido un ambiente marcado por la triste ausencia de Supersubmarina, que sufrieron un grave accidente de coche a mitad del mes de agosto, y tenían previsto actuar el primer día de este evento musical. Además del bonito detalle de bautizar con el nombre del grupo jienense al escenario donde iban a tocar, los homenajes y los mensajes de ánimo se han sucedido durante todos los conciertos celebrados. De este modo, en No Submarines nos sumamos a esta dedicatoria colectiva, deseamos a estos valientes músicos una pronta recuperación y esperamos verles reaparecer sobre los escenarios con más fuerza y energía si cabe.

Jacobo Serra
Jacobo Serra en el escenario Supersubmarina. Foto: Marta Soro

Comenzábamos la tarde del viernes con Jacobo Serra inaugurando el escenario Supersubmarina. El albaceteño creó una agradable atmósfera musical. Y es que con sus deliciosas melodías y con su característico aire británico consiguió llenar de frescura la calurosa sesión vespertina. El músico logró conectar con el público valiéndose de  su simpatía y su saber hacer sobre las tablas. Asimismo, Jacobo y la magnífica banda que le acompañaba consiguieron que los presentes se animaran a cantar siguiendo las instrucciones marcadas por el artista. En definitiva, fue un concierto repleto de canciones de calidad envuelto en un halo de entretenimiento y diversión.

Nunatak
Nunatak en el escenario Gigante. Foto: Marta Soro

Viajamos entonces hacia tierras murcianas con los chicos de Nunatak saltando al escenario Gigante. Los músicos desplegaron todo su arsenal musical y a pesar de que el sol abrasador pegaba con fuerza sobre sus cabezas, su actuación no decayó en ningún momento. Enfundados en sus camisas hawaianas los murcianos ofrecieron una sucesión de canciones interpretadas con pasión. El repertorio incluyó una original versión de Me colé en una fiesta de Mecano que le dio un toque desenfadado a la tarde. Así, poco a poco el entusiasmo que se vivía sobre las tablas se iba contagiando a la pista haciendo que más de uno terminara el concierto en primera fila coreando las letras de las canciones.

La Habitación Roja
La Habitación Roja en el escenario Supersubmarina. Foto: Marta Soro

Ya con la noche acechando sobre Guadalajara La Habitación Roja hacía acto de presencia en el escenario Supersubmarina. Los valencianos ofrecieron un apabullante directo que transformó la velada en una fiesta musical de la que no te quieres ir. Los veteranos músicos nos deleitaron con un espectáculo que denota su maestría y su enorme capacidad interpretativa. Volverás a brillar (con dedicatoria especial a Supersubmarina), You gotta be cool, El eje del mal, Indestructibles, La moneda en el aire, Nuestro momento y Ayer fueron algunos de los numerosos hits que hicieron cantar y bailar a todos los festivaleros allí presentes.

Zahara
Zahara en el escenario Gigante. Foto: Marta Soro

Después de esta descarga de energía nos dirigimos al escenario Gigante para seguir moviéndonos al ritmo marcado por las melodías de Zahara. La dulce voz de esta artista junto con sus coreografías, que en algunos instantes rozan el contorsionismo, conquistaron a los asistentes durante su actuación. Acompañada de una talentosa banda formada por Ramiro Nieto (The Right Ons) en la batería y Manu Cabezalí (Havalina) como guitarrista, la jienense ofreció un show cargado de fuerza y vitalidad.

Sidonie
Sidonie en el escenario Supersubmarina. Foto: Marta Soro

Sidonie tomaba entonces el relevo. En el escenario Supersubmarina y con Carreteras infinitas (flamante nuevo single de la banda)  sonando de fondo los catalanes salían a escena cantando y bailando. Sonrientes y alegres los músicos conseguían meterse al público en el bolsillo desde el inicio de su actuación. Una de las anécdotas de la noche vino de la mano de Un día de mierda, y es que mientras Marc realizaba su habitual paseo a hombros entre el público (en el que suele repartir besos por doquier), una de las chicas a la que se disponía a besar le hizo literalmente “la cobra” desatando las risas de la audiencia. A su vez, la canción terminaba con la tierna imagen de un niño cantando el estribillo con la ayuda de Marc. Pero el momento más emotivo llegaba durante los bises. Jorge Martí de La Habitación Roja salía a la palestra para anunciar que a continuación los valencianos se unirían al concierto de Sidonie para homenajear a Supersubmarina tocando juntos Viento de cara (tema que da título al último disco de los andaluces). Tras este torbellino de emociones, los chicos de Sidonie despedían su directo con todos los espectadores saltando al son de Estáis aquí, con explosión de confeti incluida.

Aire Canadá
Aire Canadá en el escenario Plaza Santo Domingo. Foto: Marta Soro

La segunda jornada del festival comenzaba el sábado a las 12 de la mañana en el escenario instalado en la Plaza Santo Domingo situada en el centro de Guadalajara. Allí, los chicos de Aire Canadá se subían a las tablas dispuestos a desafiar al calor mañanero a base de buena música. Los murcianos ofrecieron una refrescante actuación en la que el sol de justicia pasó a un segundo plano y en la que las canciones brillaron con luz propia. La ilusión y las ganas de estos artistas se hicieron notar. Así, las buenas vibraciones que desprendieron los músicos durante el show invadieron el lugar y lograron que una sonrisa se dibujara irremediablemente en nuestras caras. El grupo tampoco dejó pasar la ocasión para realizar su personal dedicatoria a los chicos de Supersubmarina e interpretaron la primera estrofa de Niebla (perteneciente al álbum Electroviral) para después continuar la actuación tocando uno de sus temas más coreados: Homeostático.

Exsonvaldes
Exsonvaldes en el escenario Gigante. Foto: Marta Soro

De vuelta en el recinto y en el escenario Gigante, el grupo francés Exsonvaldes se preparaba para su actuación, que daba comienzo a las 18:30 horas. Bajo una atractiva propuesta que navega entre el pop y el rock, los músicos nos deleitaron con un directo impecable. El cuarteto nos encandiló con su personal estilo y con la cuidada ejecución de cada uno de los temas. Además, los esfuerzos de Simon Beaudoux por expresarse en castellano a la hora de dirigirse a los asistentes hicieron que la conexión y la cercanía con el público fuera más fuerte. Asimismo, Simon quiso sentir la calidez de los espectadores más de cerca y no dudó en bajar del escenario para bailar y cantar entre los presentes. Por todo ello, podemos decir que estamos ante una propuesta musical a la que merece la pena prestar atención.

Quique González
Quique González en el escenario Supersubmarina. Foto: Marta Soro

Bien entrada la noche llegaba uno de los platos fuertes del sábado. Con la escenografía de esta gira, que simula una calle con sus típicas farolas, perfectamente montada para esta cita festivalera. Quique González & Los detectives aterrizaban en el escenario Supersubmarina para ofrecer un repertorio de lo más rockero. Arropado por su magnífica banda y con la maravillosa colaboración de Carolina de Juan,  vocalista del grupo Morgan, el madrileño supo inundar de magia y encanto la sesión nocturna del festival. Así, canciones como Charo o Salitre hicieron las delicias de un público entregado.

Poco después y en el escenario Coca-Cola, Los Vinagres hacían de las suyas. Los canarios son pura electricidad. Las frenéticas melodías que caracterizan su directo acompañado de los sincronizados balanceos de los miembros de la banda convirtieron la actuación del grupo en un cóctel explosivo. Nos encontramos ante una fórmula sonora compuesta por descaradas letras que se mueven entre sonidos procedentes del blues y del rock. Y que también contiene un cierto toque latino de raíces canarias. Todo ello da como resultado un proyecto que, desde luego, no deja indiferente.

Los Vinagres
Los Vinagres en el escenario Coca-Cola. Foto: Marta Soro

Nos despedimos del Festival Gigante 2016 con ganas de ver qué novedades nos deparará la cuarta edición de este evento musical que, paso a paso, está consiguiendo hacerse un hueco por méritos propios en el circuito nacional de festivales y en la agenda de un gran número de festivaleros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.