Somos por naturaleza seres curiosos. Nos encanta buscar, bucear, detenernos y por supuesto disfrutar el momento de inmenso placer que produce el descubrir nuevos sonidos. Aquí estamos de nuevo para contaros algunas de las nuevas propuestas que más nos han llamado la atención en estos últimos meses del año. Frescas, originales y con talento, son interpretadas por jóvenes artistas, con todo el recorrido aún por hacer.
Como siempre es imposible que estén todos lo que son. Afortunadamente hay mucho talento del bueno en esto de la música. Prometemos seguir informándoos.
BILLIE MARTEN
La cantante y compositora regresa con nuevos temas y con sus diecisiete añitos recién cumplidos el pasado mes de mayo. Su música sigue manteniendo el mismo candor, la misma integridad y el mismo grado de maravillosa perfección que cuando empezó. Al escucharla revolotean en nuestra memoria voces tan especiales como la de Joni Mitchell, Elizabeth Fraser cantante de Cocteau Twins, Sinead O´Connor o Annie Lennox.
Donde más cómoda se siente es interpretando baladas de folk rock, con su guitarra acústica, sus pegadizas melodías y unos coros que suenan siempre maravillosos. Todo en su música encaja como un puzle perfecto. Billie Marten puede ser muy joven, que lo es, pero también es una artista muy madura para su edad y es que con cada tema demuestra que posee un grandísimo talento.
SEN SENRA
Esta jovencísima promesa musical nos llega desde uno de los extremos de la península ibérica, concretamente desde Vigo. Sen Senra ha salido de las Rías Baixas con un disco bajo el brazo, Permanent Vacation, un delicioso debut que con sólo veinte años le sitúan como una de las voces a no perder de vista.
Su debut en solitario llega tras un tiempo de maridaje en bandas de la zona como Demonhigh. Actualmente dos de sus miembros le siguen acompañando en su directo, añadiendo en esta nueva etapa esas influencias norteamericanas tan de moda actualmente y que van desde Mac DeMarco a The Growlers pasando por Adam Pink.
Dentro de su sencillez y de su falta de pretenciosidad, Sen Senra presenta un disco fresco, alegre y agradabilísimo de escuchar. Sin duda el sonido Galifornia tiene en Sen Senra un maravilloso representante.
SOFI DE LA TORRE
Grimes se ha manifestado fan de ella y eso para su orgullo no todo el mundo puede decirlo. Las canciones de esta canaria durante los últimos meses han corrido como la pólvora en ese espacio infinito que es la Red. Ahora, con su reciente EP Mess en la calle, lo único que le queda es dar el salto mediático que ella se merece.
Esta guapísima cantautora española afincada en Berlín, cuenta con una dulce y hermosa voz a la que une suaves melodías. Creadora de sutiles atmósferas con el sintetizador y con unos brillantes golpes de percusión, sus temas tienen un toque bailable que nos encantan.
Sin duda, es uno de los talentos musicales que más alegrías nos pueden dar fuera de nuestras fronteras. Estaremos atentos a su evolución.
CITIZENS
Han irrumpido en esto de la música pisando fuerte, de hecho es una de las bandas “promesa” de este año. Su disco debut fue lanzado el pasado 28 de mayo y producido nada menos que por Alex Kapranos (líder de Franz Ferdinand). Con gran apoyo mediático han comenzado una gira por Gran Bretaña y ya tienen otra programada por el resto de Europa.
Su trabajo Here We Are es un álbum que cumple con todas las expectativas. Sonidos con sintetizador acompañados por una batería, una guitarra, el bajo y una particular voz, que por momentos se asemeja a la de Thomas Mars de Phoenix. Se los ha comparado con bandas como Friendly Fires o Hot Chip, pero a pesar de estas indiscutibles influencias la banda ofrece un sonido nuevo y distintivo.
Juventud y un futuro más que prometedor es lo que atesoran en estos momentos y parecen no necesitar mucho más.
RILEY WALKER
Cantautor, norte-americano, extremadamente joven y una marcada personalidad, esta es la carta de presentación de una de las voces más especiales de los últimos tiempos. Guitarrista y cantante del estado de Illinois, aunque sólo anda por el ecuador de su veintena, ya se mueve como pez en el agua por la senda estilística del sonido indie.
Su disco más reciente, Primrose Green, es una auténtica delicia. Con aspecto de chico tímido e huidizo todo cambia cuando la voz fluye de su garganta, para dejar paso a una madurez que nos sorprende, conmueve y atrapa.
Cada tema es un poco de él, un instante o un largo camino en su vida. Una música desnuda y exuberante, inocente y al mismo tiempo enrevesada. Este año hemos podido verlo de cerca en varios festivales y sólo podemos decir que es absolutamente mágico.
FEELS
Liderados por Laena Geronimo, llegan desde USA para respondernos si es que cabía alguna duda al porqué de su éxito. Oscilando entre el punk y baladas melódicas, su sonido se compone de guitarras pesadas y un ritmo sólido y contundente, todo ello bajo el envoltorio de la cautivadora voz de su cantante y guitarrista Laena.
Sonido de corte garajero, cambios de ritmos en la percusión, siempre acompañados por sus rugientes guitarras, con mucha actitud y frescura. Sorprende la madurez de su música en relación a la juventud de sus integrantes y es que bajo su aspecto de eternas adolescentes se esconden unas gigantas de la música.
Tienen un pedazo de estilo y un directo brutal, recordándonos con sus temas a otra mítica banda, The Breeders. Con su calidez y su estilo girl rock estas chicas nos han enamorado a primera escucha.
BEGUN
BeGun era la espina clavada de Gunsal H. Moreno. Sin duda, personifica ese salto que tantos hemos querido dar hacia otra parte en algún momento de nuestra vida. BeGun es una biografía construida alrededor de la música: desde una carrera de violín de 15 años hasta un montón de noches trasteando y editando temas de electrónica.
Así fue como se dio de baja de su prometedora carrera como ingeniero, para pegarse a los sintetizadores y al ordenador. No paró hasta que tuvo cinco temas que sonaban a aquello que se cocía en su mente desde hacía tanto tiempo. Hace un año, de la mano del sello Subterfuge, lanzó San Francisco, su primer EP y se colocó de golpe entre el grupo de los nuevos talentos de la electrónica española.
Su discurso musical se construye a base de pequeños retales, sampleos de muchos artistas, con temas modificados para formar un collage que se aleja del material original. Un bravo por la valentía.
BENJAMIN BOOKER
Que el garaje es la expresión más cercana a lo que en origen fue el rock and roll es una verdad que parece fuera de discusión. Hay músicos que son como esponjas y Benjamin Booker pertenece a esa absorbente especie que asume y asimila cualquier manifestación musical con la que se encuentra. Estudió periodismo porque quería ser crítico musical. Mezcla de escuchas y aprendizajes del blues al soul, del punk al rock, del garaje al boogie, todo es reconocible en su música y todo parece encajar a la perfección en sus canciones.
Con sólo 25 años, y un primer LP recién salido del honro, ha captado la atención de los medios musicales, lo que le ha permitido en menos de un año ser telonero de Jack White, o actuar en Lollapalooza. Nada mal para un debutante con anhelos de aportar aire fresco a un género demasiado sujeto a los viejos valores.
Riffs endiablados, percusiones que abrasan los cartílagos del oyente y la voz gutural de Booker acercándose. Sin duda gloria bendita.
ROYAL BLOOD
Royal Blood es un dúo británico de rock formado en Worthing, Inglaterra allá por el año 2013. La historia del dúo comienza el uno de enero de ese año, cuando Mike Keer regresó de un viaje a Australia y su amigo Ben Thatcher, fue a buscarlo al aeropuerto. En el camino de regreso a casa comenzaron a hablar sobre la idea de formar un grupo. Royal Blood había nacido y al día siguiente dieron su primer concierto.
El sonido de la banda se centra especialmente en una mezcla de garage rock y blues rock. Cuando se agotaron las entradas de su primera gira inglesa en dos minutos, saltaron las alarmas. Y es que son uno de los nombres que más suenan en este momento. Un dúo de bajo y batería, sin guitarra que atruena como el demonio en directo y cuyos estribillos pegadizos han encontrado ya a una inmensa legión de fans en todo el mundo.
Desde sus inicios no han parado de girar por las salas y festivales de todo el mundo. Ahora tienen todo el camino por delante ¡Mucha suerte chicos!
PETITE MELLER
Una francesa que enamora con temas risueños, aspecto de muñeca estrafalaria y dulce locura, así es Petite Meller. No sólo es una virtuosa del pop, también hace pasarela, estudia filosofía y formó parte de la banda electro punk israelí Terry Pioson. Esta chica hace de todo y lo hace muy bien.
Nacida en Brooklyn, vivió la mayor parte de su adolescencia en la Riviera Francesa. Sonido muy ochentero, voz melodiosa con un punto perverso, delicada y seductora con sus mejillas intencionadamente sonrosadas en una mezcla de provocación e inocencia.
Su estilo musical, si seguimos con las comparaciones, se asemeja al de una de sus ídolos, Chantal Goya, aunque claramente en una versión fresca e idealizada, decorada con fresas, mucha crema y cintas rosas. ¿Un tema para conocerla? Baby love.
ANNE – MARIE
Entre sus mayores atractivos destaca una voz sexy y gangosa que explora los contornos del soul electrónico y experimental. Esta joven cantante británica de 24 años, siempre ha estado vinculada al mundo de la música. Sin embargo, fue en octubre del 2015 cuando dio un salto de gigante en su carrera profesional. Nada más y nada menos que la banda Rudimental se fijó en ella para ponerle voz a uno de sus temas.
Un trabajo que le abrió las puertas para atreverse a lanzar sus primeras canciones en solitario o lo que es lo mismo, cumplir su sueño de publicar un álbum de estudio. Tiene un rollito muy personal. Ritmos estridentes cercanos al hip-hop pero cantados con una voz que no tiene nada que envidiar a las grandes divas actuales. Dos grandes como la MTV y The Guardian le han augurado un próspero futuro.
Una chica que lleva trabajando desde hace mucho tiempo con un estilo muy propio y todo el futuro por delante.
JOYRYDE
Es una de las caras más visibles del Bass House, esa corriente que tanta fuerza está tomando y en la que Joyryde se ha asentado el último año. Este género de la música electrónica, surgió a finales de la década de los 90, como resultado de la fusión entre el bass y el house, con influencias de otros géneros como el dubstep, el electro house y el trap.
Su identidad no ha sido revelada pero este misterioso productor en sólo medio año de carrera ya ha conseguido el apoyo de grandes artistas, pasando de ser un completo desconocido a ser una de las sensaciones más frescas de la escena musical y uno de los grandes representantes de esta nueva tendencia.
Cambiando los sonidos tradicionales y añadiendo algunos efectos proyecta un resultado que nos encanta. Y es que como dice el propio artista: “no había necesidad de reinventar la rueda, solo de girarla en la dirección contraria.”
DISCO LAS PALMERAS
Nacen a medio camino entre Santiago de Compostela y Sarria y son sin duda una de las grandes bandas gallegas de este momento. Diego Castro como guitarra y voz, Martiño Salgado a la batería y Julián Goicoa a la guitarra, agitan un combinado de sonido noise rock, punk y shoegaze aderezado con una guinda de muy mala leche.
Temas llenos de energía y rock del duro para unos chicos que lo hacen increíble. Reinterpretan el sonido shoegaze, con la ausencia del bajo eléctrico, el cual suplen con una guitarra modificada y múltiples efectos a base de pedales, elaborando un sonido realmente abrasivo en el que aumenta el valor de los teclados.
Ahora regresan con Sección de Autoayuda, un nuevo single en el que dan una nueva vuelta de tuerca a su sonido. Lo que hacen estos chicos gallegos no es tremendamente novedoso, pero es que lo hacen tan maravillosamente bien que nos tienen enamoradas de su sonido. Totalmente recomendable ver su directo.
HELLBERG
Desde que la discográfica Monstercat le echara el ojo hace algo más de un año, la carrera de Jonathan Hellberg ha dado un vuelco tremendo. El 2015 ha estado repleto de buenos lanzamientos por parte del artista sueco que, lo cual teniendo en cuenta su juventud, hace presagiar un futuro en la música electrónica más que prometedor.
Su estilo progressive house recuerda a otros artistas de su mismo país, quizás elaborando una peculiar mezcla entre Steerner y Syn Cole. The Girl o su reciente remezcla Age Of Innocence, son la prueba perfecta de lo alto que apunta Hellberg para este nuevo año, un año en el que habrá que seguirle con lupa.
Predecir el futuro es imposible y nadie sabe lo que vendrá, pero desde luego su presente es más que prometedor.
TEMPLES
Estos chicos van sobrados de talento. Herencia sixtie y referencias infinitas con un sonido que han ido puliendo en sus primeros singles sin dar un solo paso en falso. Y es que, a pesar de su corta trayectoria, Temples aún no han hecho una canción mala.
Provenientes de Midlands, Inglaterra, la banda la forman James Bagshaw como voz y guitarra, Thomas Warmsley al bajo y coros, Sam Toms a la batería y Adam Smith a los teclados.
Debutaron con Shelter Song y a partir de ahí, fueron construyendo su particular pop luminoso, pulido hasta el más mínimo detalle, con ese aire psicodélico y kraut que les hace tan especiales.
Los Temples han estado tocando en festivales de Europa y han sido soporte de bandas como Suede, Kasabian o The Vaccines. Por si esto fuera poco, la revista NME los eligió en su top 10 de bandas revelación durante el año 2013. Sin duda una de las jóvenes y grandes bandas actuales.
Ahora con toda esta información no hay excusa posible para no disfrutar, sólo hay que darle al play y dejarse llevar. La música hará el resto.
Muchas gracias…..
Más madera para ir descubriendo oportunidades de disfrutar
Me gustaMe gusta
Gracias a ti Sergio por seguirnos
Me gustaMe gusta