cine, críticas de películas
Deja un comentario

‘Arrival’: o cómo humanizar la ciencia ficción

¿Cómo de importante resulta el lenguaje en nuestro mundo? Esta es la premisa con la que Arrival se lanza a la piscina, bajo la adaptación del relato Story of Your Life, del renombrado y reconocido escritor Ted Chiang. Más allá de quedarse en la superficie de una mera película sobre extraterrestres, la historia nos conduce por recovecos mucho más profundos que incluyen las distintas naturalezas del ser humano y la forma de actuar con el entorno. Especialmente cuando este nos resulta desconocido.

Louise Banks, una lingüista de gran prestigio, es reclutada por el gobierno estadounidense en Montana, tras la aparición de unos elementos voladores de origen desconocido. Contará con la ayuda de Ian Donnelly, un famoso físico que aportará la parte más científica de la formula y los convertirá en el equipo perfecto para descifrar el verdadero objetivo que los extraterrestres tienen en La Tierra.

arrival-2_zpsslt0zcpq

El detalle que más llama la atención de la película dirigida por Denis Villeneuve es el enfoque humanístico en cuanto al lenguaje y al propio concepto de la ciencia. Casi de forma pedagógica, la historia va desmembrando diversos detalles de forma que al espectador le quede claro el concepto y pueda seguir la línea de lo que está pasando. Un nuevo concepto de la ciencia ficción, que acuna con delicadeza la importancia de las palabras y el modo en que somos gracias a ellas. La lección que todos deberíamos aprender sobre nuestra propia humanidad, la importancia del lenguaje y todo lo que ello nos puede traer de bueno. Porque aquí llegamos a otro punto clave: la narrativa de Arrival, al igual que el lenguaje, se enreda en las líneas temporales. El clásico “comienzo, nudo y desenlace” se desvanece, para dar paso a un relato circular que da ritmo y deja al espectador con una sensación de sorpresa en el cuerpo.

arrival-3_zpswmmk6yyc

Junto a esto, le acompaña una fotografía espectacular, de la mano de Bradford Young que juega con los planos y, sobre todo, las distancias. Sin la espectacularidad a la que nos tienen acostumbrados las películas de este género, los planos y los colores se tratan con la misma sensibilidad con la que lo hace el guión. Un sentimiento que traspasa la pantalla y llega directamente al espectador, más incluso que el mero conflicto entre los humanos y los extraterrestres.

También cabe destacar a Amy Adams, encargada de encarnar a la protagonista, en uno de sus papeles más brillantes hasta el momento. Con una gran credibilidad y una construcción completa del personaje, llegas a creerte e Louise en todo momento e, incluso, a identificarte con ella en numerosas partes. Su química con su compañero Ian, interpretado por Jeremy Renner también es apreciable.

En definitiva, nos encontramos ante una película que irrumpe dentro de su género pìsando fuerte y abriendo una nueva vía de cómo hacer las cosas. Porque, aunque Arrival sea una ficción, tiene tanto o más de realidad que muchos otros títulos cotidianos. E aquí quizá una problemática para muchos espectadores: si estás esperando una lucha encarnada entre humanos y seres de otro planeta, puede que el título te decepcione. Si por el contrario, lo que buscas es una película que te llegue hondo, te sorprenda y te llene, esta, sin duda alguna, es para ti.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.