Cuando nos topamos a lo largo de nuestra vida con una gran voz, se nota. Son emociones distintas, fuerza distinta y sentimientos distintos. Así nos transmite Iseo qué nos dejará su música multi-género el sábado 10 de diciembre en Madrid. Después de tocar en festivales como el Festival SOS 4.8, el FIB o el MadCool, nos hace un hueco en su agenda para responder a nuestras preguntas. Leire Villanueva, acompañada de su banda con la batería de Josu Erviti, el bajo de Toño Calvo y los teclados de Charlie Moreno regresan a las salas para poner fin a su gira en la capital, en la Sala El Sol.
¿Qué significado hay detrás del nombre de Iseo?
Iseo es una versión del nombre Isolda, la protagonista de la leyenda medieval Tristán e Isolda.
Tu música es el resultado de una mezcla de varios estilos, ¿cómo se la describirías a alguien que no la ha oído nunca?
No se la describiría, prefiero dejarle libre para que escuche mi música a ciegas. Hago música que siento de verdad, que sale de dentro, eso le diría.
¿Cómo comenzó tu aventura musical?
A los 18 me mudé a Barcelona y poco después empecé a componer mis primeras canciones y a actuar en locales. Pero antes de eso empecé a tocar el piano a los 6 años, y he tenido la suerte de tener la música en casa desde muy pequeña.
A principios de año lanzaste Last Night, ¿en qué se diferencia la música de este álbum a la música con Dodosound?
Tengo dos proyectos paralelos, Iseo por un lado e Iseo&Dodosound por otro. Los dos entrarían en lo que es la música negra, pero por decirlo de alguna manera Iseo se mueve más entre el soul fusionado con otros estilos, con un sonido prácticamente orgánico (somos cuatro músicos sobre el escenario), y en cambio Iseo&Dodosound explora la música negra partiendo de raíces jamaicanas como el reggae. Se fusiona fundamentalmente con el dub, e incluso con el trip hop, y la base del sonido es digital combinada con lo orgánico de nuestra sección de vientos, The Mousehunters, y mi voz. No soy especialmente buena definiendo mis proyectos musicales, siempre será más productivo que la gente lo escuche.
¿Consideras que los hombres tienen más protagonismo que las mujeres en el panorama musical?
Considero que la situación está cambiando y cada vez se ven más mujeres sobre los escenarios, pero creo que el punto de partida es que no recibimos el mismo trato. No por el técnico de sonido, sino por la opinión general. Somos mujeres músicas, cada vez somos más, pero no hay por qué enfatizar que somos mujeres músicas. En el momento en que normalicemos esa situación, dejaremos de hablar explícitamente de ello, no habrá necesidad de hacer estas preguntas y terminará siendo normal ver a una mujer sobre el escenario. Este tipo de cuestiones son las que delatan que la situación todavía no está normalizada.
«En los directos busco la conexión con el público, ya que creo que un concierto tiene sentido gracias a él y no a los músicos.»
¿Qué aportes encontramos en Last Night Extended que no podemos disfrutar en Last Night?
Para empezar, las tres canciones que componen la reedición están grabadas en directo (con público incluso), así que la energía es diferente. En cuanto al sonido, hemos mantenido la coherencia con las primeras canciones, y a su vez se puede ver cierta evolución.
Antes te movías en solitario y ahora te acompaña una banda. Tanto sobre el escenario como en el estudio, ¿qué ha aportado esta unión a Iseo?
Mis canciones han cogido mucha fuerza gracias a ellos (Charlie Moreno al teclado, Toño Calvo al bajo y Josu Erviti a la batería). Hemos creado un equipo muy solido desde el principio, y llevar las canciones con banda al directo ha cambiado todo. Sigo dando acústicos, pero el concierto principal ha pasado a ser con banda y la energía no tiene nada que ver (aunque siga manteniendo mi espíritu). Tengo mucha suerte de tener estos compañeros. Entre los cuatro estamos sabiendo llevar mis canciones a lugares que para mí eran desconocidos hasta el momento.
En Last Night Extended podemos escuchar canciones grabadas con público en el estudio, ¿hay más presión a la hora de grabar o se disfruta más que en un proceso de grabación solo con la banda?
Probablemente la grabación de estas tres canciones haya sido una de las experiencias más bonitas que he vivido en la música. Es normal que estuviéramos más nerviosos de lo normal, ya que se trataba de una grabación-concierto. Pero fue algo mágico, 30 personas sentadas en butacas, sillones y demás, y junto con nosotros creamos un círculo cerrado (puede verse en vídeos de youtube), en el que todos nos veíamos. Fue espectacular.
Este verano te hemos visto en festivales como el Mad Cool de Madrid o el FIB de Benicàssim, ¿cómo se afrontan unos conciertos de este nivel tras pasar por salas más pequeñas?
La energía de un concierto de festival no tiene nada que ver a la de una sala, en el buen sentido y en el malo. El subidón de un festival puede que no lo encuentres en un local y en este último podrás bajar las canciones adonde en un MadCool nunca podrás. Son conceptos diferentes, y he tenido la suerte de conocer algunos festivales este verano para ver cómo funcionan.
¿Qué puede esperar la gente que va a verte por primera vez a un concierto?
Les diría que se dejen llevar, que vengan a olvidarse de su día, a desconectar. En los directos busco la conexión con el público, ya que creo que un concierto tiene sentido gracias a él y no a los músicos. Sin el público nosotros estaríamos ensayando, así que me gusta hacer que formen parte de las canciones, que sean una parte importante del concierto. Mucha energía, buenas sensaciones y amor, que es lo que todos queremos.
¿Con qué artista español te gustaría tocar en directo?
Podría irme a los clásicos pero últimamente estoy flipando bastante con Aurora & The Betrayers por ejemplo, la voz de esta mujer no tiene nombre. Y Morgan también me tiene loca, la voz de Nina es otra película, y todavía no los he visto en directo, pero por lo visto la banda también es para flipar.
Terminas el año con un concierto en Madrid en la sala El Sol, ¿qué te puede deparar el 2017?
Para empezar, mucho trabajo, que es lo primero que hay que hacer para que las cosas funcionen. Después de navidades publicaremos la segunda parte de la gira, y con mi otro proyecto Iseo&Dodosound publicaremos nuestro segundo álbum, y junto con él empezarán los conciertos también.
Tenemos ya muchas ganas de poder ver a Iseo en directo, que, con la Sala El Sol apunto de abarrotarse, promete ser una experiencia realmente única.