Acabamos de empezar 2017 y con él empiezan nuestros propósitos de empezar un nuevo libro, ponerse al día con la serie que es tendencia actualmente o tachar los días para la temporada que se avecina de conciertos y festivales de música. Con la llegada de enero empieza el frío y la temporada de encerrarse en casa con un buen libro y un café calentito. Desde No Submarines os recomendamos una acotada selección de nuestras lecturas favoritas para este 2017. Libros que han llegado recientemente traducidos al español y nos están dejando lecturas imprescindibles. Desde el polémico Morrissey hasta el intimo diario de Kurt Cobain o un viaje maravilloso a través de las palabras de un icono del punk, Patti Smith.
Autobiografía, Morrissey
La editorial Malpaso ha logrado que llegue a nuestras manos traducida al español la famosa autobiografía de Morrissey. Una lucha que ha sido difícil de lidiar, ya que el mismo autor se negaba a traducir sus memorias por la incertidumbre de que la traducción cambiase literalmente sus palabras. Sin embargo, podemos asegurar que Malpaso ha logrado interpretar a la perfección las ironías y palabras del cantante.
Morrissey es conocido por ser el ex vocalista de The Smiths, uno de los grupos más influyentes de la música indie, pero también por ser una de las personas más polémicas por sus diferencias con la prensa y su extensa lista negra. En su autobiografía recoge sus memorias desde su niñez hasta su actual carrera en solitario. Para los más curiosos, Morrissey también expone sus batallas con los miembros de su «lista negra» y habla sin pelos en la lengua de todos aquellos que le han entorpecido su carrera a base de engaños y acoso.
Un libro que recomendamos a todos aquellos que sean fans de la icónica banda británica, sobre todo para los que quieran saber lo motivos que llevaron realmente a la separación de The Smiths. Sin embargo, hay que tener en cuenta que todo está narrado desde el punto de vista de Morrissey, así que en ocasiones el lector no sabrá hasta que punto es del todo cierto lo que cita en sus lineas.
Tendremos que esperar unos meses para que llegue traducida a español la autobiografía de Johnny Marr, ex guitarrista de The Smiths y una pieza fundamental en la vida de Morrissey, para poder sacar nuestras propias conclusiones de lo que realmente sucedió entre ellos. Autobiografía está disponible en versión e-book.
Cosas que los nietos deberían saber, Mark Oliver Everett
La editorial Blackie Books nos trae un libro único y especial como es la voz de Mark Everett, líder de The Eels. Un libro que a partir de sus lineas nos da una lección de vida y moralidad. Mark Everett nos demuestra que la música puede salvarnos la vida como le ocurrió a él. A partir de hechos fortuitos del destino, nos habla de la supervivencia, de la madurez para permanecer fuerte cuando lo has perdido todo y a todos tus seres más cercanos y lo único que te queda es la música.
Mark Everett es el autor de canciones tan conocidas como My Beloved Monster, que formó parte de la banda sonora de la película de animación Shrek, o No Ready Yet, que apareció en la película Eternal Sunshine of Spottles Mind de Michel Gondry.
La necesidad de exteriorizar lo que le ha llevado a componer sus letras le impulsó a escribir Cosas que los nietos deberían saber, un libro que sin la intención del autor se convierte en un libro de autoayuda para todo aquel que lo lea, ya que después de leerlo habrán cambiado por completo su filosofía de vida. Una preciosa lectura y sobre todo un viaje a través de las pequeñas cosas que nos regala la vida. El libro Está disponible en formato e-book.
Diarios, Kurt Cobain
Uno de los libros más íntimos que hay actualmente en el mercado. Kurt Cobain Diarios recoge una copia del diario personal del vocalista de Nirvana. Cartas, dibujos, comentarios humorísticos y esbozos de las letras de algunas de sus canciones. El libro adjunta la copia original y una adaptación traducida. El diario de Kurt Cobain apareció hace un tiempo en Estados Unidos, una edición más pesada en blanco y negro que incluía en sus páginas fotocopias de sus escritos y se podía encontrar en tiendas de ropa de moda como Urban Outfitters. La publicación de este diario nos hace plantearnos si el icono del grunge hubiese estado de acuerdo con esta publicación y sobre todo si hubiese aceptado encontrar su diario personal entre pintauñas y ropa de última tendencia para las jóvenes americanas.
La editorial Reservoir Books publica este diario en un formato más ligero y sencillo. Un libro que cualquier fan va a considerar como una reliquia, ya que le permitirá empatizar y comprender la filosofía del artista, el cual se desnuda a través de sus palabras. Sin un orden cronológico que nos guíe a partir de días u horas, los escritos del cantante transcurren en el limbo de los años 1988 y 1944. Allí Kurt Cobain habla de su adicción a las drogas, su ideología antimaterialista y sobre su incapacidad de lidiar con la fama.
Sus escritos han sido analizados por expertos que evaluar sus cambios de animo a través de alteraciones en la forma de su escritura. Pero realmente, cada lector se dejará llevar por su pasión hacia el cantante y confiará plenamente en lo que el cantante quiso dejar plasmado a partir de sus palabras en el que, al fin y al cabo, era su diario personal.
Historia del ROCK, Jordi Sierra y Fabra
El escritor Jordi Sierra y Fabra nos trae un libro perfecto que resume la historia del rock acompañado de maravillosas ilustraciones de Xavier Bartumeus de los iconos más emblemáticos de la historia del rock. Elvis Presley, los Beatles, los Rolling Stones, Bob Dylan, Queen, Oasis, The Smiths, Kiss o Madonna son algunos de los nombres que aparecen dentro de este libro. Para todos aquellos nostálgicos y amantes de la música que quieran repasar los hechos que han marcado a generaciones no deben dejar pasar esta lectura. El nacimiento del EP y el LP, la importancia de la figura de John Peel para la música, el nacimiento del reproductor de música portátil MP3, la aparición de los primeros macroconciertos y quienes fueron los que lo protagonizaron y la situación actual del mercado musical.
Un libro lleno de color y perfectas explicaciones de algunos términos más técnicos. Jordi Sierra y Fabra no deja ningún detalle fuera, incluyendo en sus páginas las tendencias de aquella época, la moda que movía a aquellas generaciones, los mitos y leyendas más famosos de los iconos del rock acompañados de anécdotas de cantantes y cita aquellas canciones que de una forma u otra han revolucionado la historia de la música.
Uno de los mejores libros del mercado sobre la historia del rock y, sin duda, un libro de cabecera que nos ayudará a comprender de dónde venimos para saber adónde vamos. Podéis leer un pequeño fragmento de sus primeras 21 paginas aquí.
Cómo se hace una chica, Caitlin Moran
Hace unos meses descubrimos a la escritora británica, Caitlin Moran, que irrumpía en nuestras vidas con un libro perfecto sobre la adolescencia y un proyecto de futura critica musical. De la mano de Johanna Morrigan descubrimos a «su otro yo» Dolly Wilde, una especie de segunda identidad que se inventa la protagonista del libro para lograr colarse en el mundo de la crítica musical.
En la novela de Caitlin Moran, descubrimos los problemas de una adolescente que quiere escapar de las calles grises del barrio en el que vive, para poder vivir en los clubs nocturnos que acogen a los grupos del panorama musical del momento y que tendrán como punto de encuentro el centro de Londres. Caitlin Moran nos hace sentir como Dolly Wilde en cada una de sus líneas. El descubrimiento de la sexualidad y la masturbación, la pasión por la música y por mezclarse entre la gente del sector musical, el fenómeno «fan girl» y el deseo de poder vivir de la música a partir de sus criticas. Dolly Wilde es «el otro yo» que a todos nos gustaría tener para llevar una vida únicamente dedicada a nuestra pasión, como le ocurre a Johanna con la música. Una novela perfecta que logra que el lector supere sus inseguridades y se ría de ellas.
Una novela que se evapora entre tus manos porque una vez has empezado no puedes abandonar a su protagonista. Destaca por la brillantez con la que narra los espacios tan cinematográficos en los que en ocasiones nos permite recrear las aventuras de Johanna Morrigan en imágenes. A pesar de ser una novela, la música es el motor que acompaña a la protagonista durante sus aproximadamente 400 páginas.
Actualmente Caitlin Moran es una de las figuras más importantes del feminismo, directa y con un humor especial, hace de sus novelas una lectura entretenida y brillante.
M Train, Patti Smith
A estas alturas Patti Smith no necesita presentaciones. La cantante y poetisa más famosa del panorama punk estadounidense escribe M Train un libro más personal en el que la cantante llena sus paginas de sus memorias en forma más poética.
Después de publicar Eramos unos niños, la autobiografía donde la cantante fija como punto de encuentro el emblemático Hotel Chelsea en Nueva York. En M Train, como solo Patti Smith sabe hacerlo, transforma la rutina en bellas rimas, haciendo del día a día un momento único y diferente al de resto de mortales. Esta vez, nos cita en las cafeterías de Greenwich Village, en las cuales se refugia para hablarnos de su presente.
Patti Smith encuentra refugio en sus hojas en blanco en las que a parte de narrar su día a día, en ocasiones deja que el pasado vuelva y reconstruya partes olvidadas, creando así una perfecta simbiosis que te dejará enganchado a su particular universo. Con la facilidad que tiene para teletransportarnos a diferentes lugares, como cuando en Éramos unos niños vivimos en las paredes del Hotel Chelsea, esta vez a partir de las páginas de M Train acompañamos a Patti Smith a cada uno de sus viajes como a la Casa Azul de Frida Kahlo en Mexico, a una reunión de exploradores del Ártico en Alemania, a las tumbas de Gente, Plath, Rimbaud y Mishima o a los restos de un bungalow frente al mar en el Far Rockwat de Nueva York.
M train sin duda es un libro que desnuda el presente de la cantante más famosa del punk americano en el que parece que en ocasiones puedas oler el café de las cafeterías en las que se refugia y relata sus memorias. Nadie como ella para lograr hacernos viajar a través de sus palabras. Una lectura que nos permitirá soñar a través de sus líneas.
David Bowie. Vida y Discografía, Paolo Hewitt
El pasado 2016 nos dejaba huérfanos una de las voces más emblemáticas de la historia de la música, David Bowie. Y así nos privaba de disfrutar por más tiempo de su voz en directo.
En este libro, Paolo Hewitt hace un repaso de todos los álbumes de estudio del cantante, los cuales están completamente contextualizados social y musicalmente. Más que un repaso es un homenaje a la obra de David Bowie en el panorama musical. Sus grandes clásicos de los 70, los himnos que han marcado a generaciones y su particular estilo están plasmados en este libro. Más de 200 imágenes de diferentes fotógrafos complementan las páginas y las llenan de recuerdos y momentos inolvidables. A lo largo de su carrera musical nos ha dejado 28 álbumes y diferentes actuaciones en algunas películas.
Un libro de cabecera para cualquier fan de David Bowie, donde descubrirá imágenes poco conocidas y otras tantas que ya son todo un icono de Bowie. También los lectores podrán analizar al detalle las letras y las grabaciones de cada lanzamiento, así como el impacto que provocaron en la sociedad.
The Independent lo ha catalogado como «el libro de temática musical del año» y Stylist lo define como «una lectura imprescindible para el fan de Bowie con criterio». Aparte de ser un libro lleno de información de calidad, su maquetación y las fotografías que lo complementan convierten este libro en una joya indispensable para tener enmarcada en nuestras librerías. No nos cabe duda de que cualquier fan apreciará y se enamorará de esta edición de Paolo Hewitt.