Artículos de series, series
Comments 2

Skam y Sweet/Vicious: series necesarias que no entienden de edades

Skam-Sweet-Vicious

Skam y Sweet/Vicious son solo dos ejemplos recientes que vienen a rebatir esa preconcepción que series con protagonistas adolescentes y sus problemáticas características son productos orientados solo para el público juvenil.

Sin duda, los más jóvenes pueden verse reflejados en esos personajes y sus inquietudes, pero el punto de vista que toman las ficciones de Julie Andem y Jennifer Kaytin Robinson – creadoras de Skam y Sweet/Vicious, respectivamente – así como el discurso que se desprende de sus narrativas, transgrede los límites de edad y ayudan a comprender mejor el contexto social actual [occidental].

Desde No Submarines esperamos que os llamen la atención estos dos títulos igual que a nosotras, si no estáis viéndolos ya.

Skam (NRK, 2015- ) | Noruega – 3 temporadas emitidas 

Bautizada como la Skins noruega, Skam (Vergüenza) se centra en el día a día de un grupo de estudiantes de secundaria de Oslo. El tradicional Russebuss noruego sirve como excusa y motor para presentarnos a la mayor parte de protagonistas en el inicio de la serie.

Tomando el punto de vista de un personaje distinto cada temporada, Skam consigue no solo retratar de forma natural y honesta el universo de estos adolescentes, sino ofrecernos una lectura crítica de algunas de las problemáticas extrapolables a las sociedades contemporáneas occidentales: los trastornos alimenticios, el acoso y objetivación de las jóvenes, la homofobia o la islamofobia son una muestra de ello.

La lectura feminista que ofrece, de valor de la amistad y respeto mutuo, libre de prejuicios empoderan la narrativa de la serie. Todo ello, acompañado de un reparto de actores también adolescente, hacen de la serie otro elemento a valorar.

Julie Andem y su equipo recorrieron el territorio noruego, realizando entrevistas a adolescentes y jóvenes de instituto con el fin de reflejar de forma fidedigna el retrato de la juventud noruega actual. Y el resultado ha sido todo un éxito: tanto de crítica como de audiencia. Parte de su éxito radica en el formato transmedia de la serie: se emiten pequeñas cápsulas a lo largo de la semana, con mensajes en perfiles de facebook e instagram ficticios de cada uno de los personajes siguiendo el momento real en el que transcurre la historia del capítulo que se acaba emitiendo, en un todo completo, los viernes a través de la web de la cadena NRK.

Estos últimos meses, el éxito de la serie ha traspasado las fronteras del país nórdico y la serie es un éxito viral. No es de extrañar que los americanos hayan comprado los derechos para emitir su propia versión. Desde aquí, os aseguramos que la serie es de lo más adictiva y la consumiréis en nada.

Sweet/Vicious (MTv, 2016- ) | EUA – 1 temporada (en emisión)

De una que apuesta por el realismo a otra que se sirve del filtro superheroico como muestra y denuncia de la cultura de la violación que impera en los campus universitarios americanos. Como si de un cruce entre Buffy y Veronica Mars se tratase, Sweet/Vicious narra la doble vida de Jules  (Eliza Bennett) y Ophelia (Taylor Dearden, hija de Bryan Cranston): estudiantes de la Univerdidad de Darlington durante el día y justicieras que aleccionan violadores y acosadores del campus por la noche.

Por extraño que pueda parecer con esta descripción y más allá de esta vendetta que parece dibujar la serie de entrada, ni busca hacer apología de la violencia ni es misándrica en su mensaje: la idea y núcleo central de la serie es la lucha contra la injusticia. La carga del trauma que acompaña a algunos de los personajes muestra como, ser victima de una agresión o asalto sexual, es un proceso complicado y difícil de superar (algo que la serie cuida con mimo y total respeto).

Durante la primera mitad de la temporada, como si de un procedimental se tratará, muestra un universo variado de personajes antagónicos a los que Jules y Ophelia hacen frente (desde acosadores y agresores a jefas de hermandades femeninas que hacen del escarnio y humillación la pesadilla de las novatas). Con el paso de los capítulos Sweet/Vicious crece y, en la segunda mitad de la temporada, se centra en Jules y Ophelia y su entorno inmediato; algo que como espectador esperas desde el principio. Y es que, como se insinúa en el tráiler que habéis podido ver unas líneas más arriba, Jules fue víctima de una violación tiempo atrás (no es ningún spoiler, se revela también al principio de la serie, no os preocupéis).

Cómo hace frente Jules a todo ello y el vínculo de amistad que crea con Ophelia son una de las grandes bazas de la serie. Este pasado martes, MTv emitió el capítulo 7. Esta primera temporada constará de 10 capítulos y sigue pendiente de renovación. Desde aquí, cruzamos los dedos por seguir viendo más de Jules y Ophelia.

ACTUALIZADO:
El pasado viernes (28 abril de 2017) Jenn Kaytin Robinson comunicó a través de su cuenta de twitter que Sweet/Vicious había sido cancelada por MTV. A pesar de ello, os seguimos recomendando la serie: la temporada resuelve sus tramas y queda cerrada.
Por su lado, la cuarta temporada de Skam y última de la serie se emite, desde el pasado 14 de abril, todos los viernes en la web de NRK P3 noruega. Volveremos a hablar de ella con mayor detalle cuando finalice.

2 Comments

  1. Pingback: ‘Euphoria’ (HBO): el valor de darse una oportunidad | NO SUBMARINES

  2. Pingback: SKAM: la importancia del diálogo y la empatía en su narrativa | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.