Efecto Peak TV o no (léase, muchas series en emisión y a la carta), lo cierto es que bien poco se ha estado hablando por estos lares de la hilarante comedia británica y llena de encanto que es Chewing Gum. Creada y protagonizada por Michaela Coel, la primera temporada de la serie (estrenada originalmente en e4 en octubre de 2015) está disponible en el catálogo de Netflix desde el 31 de octubre. En el Reino Unido e4 está emitiendo ya su segunda temporada (desde el 12 de enero).
Quizá Michaela Coel os resulte familiar por otros papeles: recientemente, apareció en Nosedive (el primer capítulo de la nueva temporada de Black Mirror) y protagonizó la comedia sci-fi The Aliens (también de e4). Pero, desde No Submarines, esperamos que si aún no le habéis dado la oportunidad a Chewing Gum, os resulte al menos llamativa y queráis conocer algo más de su creadora y protagonista: una voz que merece ser escuchada.
¿De qué va Chewing Gum?
(…) Mi madre iba a llamarme Alyssa que significa «dulce ángel» en [hindi]. Pero cuando nací, me miró y me llamó Tracey. TRACEY… Quiero decir, suena como a “comer un bocata de bacon” o “follar en el fondo del bus”; no como cerdo y ni siquiera quiero acostarme con mi novio en el dormitorio. Ahora, si me perdonáis… estoy intentando rezar con mi compañero de vida, así que (…) De esta forma tan ‘evangélica’ y rompiendo la cuarta pared se presenta Tracey Gordon: nuestra protagonista.
Tracey es una chica de 24 años, fan acérrima de Beyoncé, que vive en una de las muchas viviendas sociales que pueblan Tower Hamlets (una de las zonas más pobres, al este de la ciudad de Londres) junto a su hermana menor Cynthia (Susan Wokoma) y su madre Joy (Shola Adewusi). Cansada de seguir con rectitud los mandamientos de su religiosa y tradicional madre (de origen nigeriano), Tracey está decidida: está cachonda y quiere perder la virginidad.
Este es el leitmotiv de la serie y también el catalizador de muchas de las carcajadas que aporta: a pesar de sus 24 años, Tracey parece seguir siendo una niña inocente de 8. Y este querer dar rienda suelta a su sexualidad, siguiendo al pie de la letra el consejo de sus gurús, traerá consigo las situaciones más divertidas que se puedan imaginar.
Llegados a este punto, resaltar la maravillosa forma que tiene de retratar la sexualidad femenina, libre de prejuicios y rompiendo los estereotipos de la visión heteronormativa falocéntrica patriarcal. Y no sólo por la mirada que pueda aportar la inexperta Tracey, también por el de todo el universo de secundarios (vecinos/amigos del bloque) que forman parte del elenco: su mejor amiga Candice (Danielle Walters) y la abuela de esta (Esther), las gemelas Raven y demás variopinto vecindario (los llamados gurús y guías de Tracey) son una buena muestra de ello. Un universo de personajes que, empezando por la misma protagonista, amaréis desde el primer instante. Cuestiones de raza, posiciones de clase, sistema de creencias e identidades (aparte de las sexuales) son algunos de los temas que pueden verse en la serie.
Visualmente, en Chewing Gum resulta llamativa la paleta de colores vivos que utiliza y, a su vez, contrasta con la imagen que suele tenerse de las zonas marginales retratadas en otras ficciones. En una entrevista reciente, Michaela Coel decía que era algo que buscaba y esperaba se apreciara, porque así era el Londres que ella conocía y en el que había crecido (aunque algo más exagerada, la serie es ligeramente autobiográfica). Quizá, otra comedia que podría asemejarse en este sentido, también de la misma cadena británica, es la ya cancelada Raised by Wolves (Caitlin Moran).
Del éxito teatral al televisivo
Como ya ocurría en Feablag (de la cual os hemos hablado por aquí en un par de ocasiones), Chewing Gum es también la adaptación a la televisión de la obra teatral que la propia Michaela Coel creó e interpretó en 2012: Chewing Gum Dreams. Esta obra, fue resultado de su graduación de la Guildhall School of Music and Drama en la que cursó estudios entre 2009 y 2012.
El éxito de Chewing Gum Dreams llamó la atención de Channel 4 que no tardó en ofrecerle la oportunidad de adaptarla a la televisión. Y de ahí, a su éxito en formato serie: la primera temporada de la serie le valió a Michaela Coel 2 premios BAFTA de la academia británica en 2016: mejor interprete femenina en comedia (categoría en la que también estaban Sharon Horgan y Miranda Hart) y el Breakthrough Talent por el guión de la serie.
Michaela Coel y la polémica del colorismo
Su inclusión en catálogo de Netflix hace escasos meses le ha granjeado mayor visibilidad internacional a la serie y a su creadora. A principios de diciembre, The New York Times incluyó Chewing Gum entre su lista de las mejores series de 2016. Aunque, lamentablemente, no libre de polémica: la fotografía que eligieron desde edición para presentar la serie en su cabecera, fue la de Danielle Walters, que interpreta a Candice, la mejor amiga de Tracey en la serie. Este caso de colorismo (discriminación basada por el tono de piel) no pasó desapercibido y tras el toque de atención recibido por las redes, el diario rectifico añadiendo la fotografía de Michaela Coel en su lugar. ¿Puede ser cosa de un despiste? No decimos que no. Pero sin duda no deja de ser llamativo. [Siguiendo este enlace conoceréis algo mejor todo lo ocurrido].
Días más tarde, a través de su cuenta de Snapchat, Coel reproducía un diálogo sobre el «colorismo» y Hollywood y de cómo el hecho de centrar la conversación sólo en el racismo y no en el colorismo en los medios de comunicación, invisibiliza y silencia la voz de muchas mujeres negras. [Siguiendo este enlace podréis encontrar las capturas de pantalla con lo más interesante de esta conversación. Y también aquí encontraréis otras de las capturas donde Michaela recomienda tres podcast que tratan el tema del privilegio y el colorismo].
Pingback: ‘I May Destroy You’: el relato de una etapa | NO SUBMARINES
Pingback: ‘Black Earth Rising’ (Netflix): el viaje identitario de Kate Ashby | NO SUBMARINES
Excelente serie,me encantó.
Me gustaría q siguiera la tercera temporada 😊😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
A ver si nos alegran con una tercera temporada: a mí también me gustó muchísimo Chewing Gum.
Me gustaMe gusta