Críticas de series, series
Comment 1

‘Una serie de catastróficas desdichas’ o la maravillosa «oscuridad» de la niñez

«Si os interesan las historias con final feliz, será mejor que vayáis a otra parte».  De esta forma tan poco común da comienzo la narración de la serie en sus primeros minutos de visionado. ¿Qué mejor forma de ganarse a la audiencia que ahuyentandola? Esta nueva y peculiar serie de Netflix, que vio la luz en enero de 2017, nos recuerda el buen gusto que cuenta esta plataforma para saber escoger bien sus contenidos. Y es que, sin duda alguna, Una  serie de catastróficas desdichas puede no llegar a ser la «Serie del Año», pero cuenta con muchas papeletas de robarle el corazón a más de uno.

Trama (que quiere decir argumento, idea de la historia):

La historia persigue la historia de los desdichados hermanos Baudelaire que, tras un misterioso incendio en su casa que los deja huérfanos, deben irse a vivir con un pariente lejano llamando Conde Olaf (Neil Patrick Harris). Ante la maldad de su nuevo tutor, Violet (Malina Weissman), Klaus (Louis Hynes) y Sunny deberán sortear todas las trampas para evitar que les roben su fortuna. Mientras, se desentrañará un misterio que envuelve a la familia. ¿Realmente conocían lo suficiente estos tres hermanos a sus padres?

Con una mezcla entre el humor, la ironía y el drama, Daniel Hadler (el autor de los libros originales) y Barry Sonnenfeld (Criando Malvas, Men in Black) se ponen al mando de los ocho capítulos que conforman esta primera temporada de una forma creativa y que recuerda la esencia de su narrativa original. ¿Qué pasaría si Wes Anderson y Tim Burton decidieran tener un hijo? Se llamaría Una serie de catastróficas desdichas y contaría con una estética impresionante. A ello se le suma la importancia de los planos y la fotografía, más cercana casi a la cinematográfica que a la clásica televisiva, supone un primer aliciente.

una-serie-catastrofica-desdichas_zpsjwaublgh

A esto se le suma un reparto de oro que poco tiene que envidiar a la película de 2004 y, de hecho, la mejora en su gran mayoría. Neil Patrick Harris demuestra una vez más su versatilidad a la hora de actuar interpretando a un «actor» que poco tiene de esto último. Aunque su carácter cuenta con alguna que otra reminiscencia con el imaginario de Barney Stinson, consigue hacer creíble la el carácter malvado, idiota y manipulador del Conde Olaf. Y, sin duda alguna, se encarga de llevar el gran peso de forma magistral, junto a unos hermanos Baudelaire que se encuentran aceptables pero que tampoco sobresalen especialmente.

Puntualizaciones (aclaraciones detalladas que se hacen sobre algún aspecto de alguna cosa que se ha dicho y que puede resultar ambigua, imprecisa o incompleta):

Puestos a analizar, cabe destacar algunos detalles que hacen de esta adaptación una apuesta segura para el disfrute. A pesar de contar con un enfoque algo más «infantil», la adaptación es totalmente fiel a los libros originales y plasma cada detalle de las mismas, al poder repartirlo todo en distintos capítulos. Aquí entra en juego el papel del narrador, interpretado por Patrick Warburton, que nos desliza por cada una de las desdichas de los hermanos y que supone una forma narrativa totalmente diferente a lo visto en series. En algunos aspectos puede parecer que ralentiza o, incluso, te saca de la historia; pero, ¿no os resulta malditamente interesante su pequeña investigación y su historia con Beatrice?

Y ya entramos en terreno que Neil Patrick Harris, como productor de la serie, se conoce bien: el de la música. Tanto al principio como al final de la temporada contamos con una canción que nos describe a la perfección el carácter de los personajes y que nos explican la situación, sumergiéndonos también en una cierta incertidumbre. Cosa buena y una forma más de sorprender y dejar sin defensa alguna al espectador. Además, para los más observadores de la casa, cabe decir que la ‘intro’ está cantada por él mismo y que cada dos capítulos se va modificando.

Detalles como estos hacen de Una serie de catastróficas desdichas un magnífico regalo para empezar el año con fuerza.

* ATENCIÓN: este vídeo puede contener alguna serie de catastróficos spoilers

1 comentario

  1. Pingback: 12 series basadas en novelas y cómics que no puedes perderte | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.