cine, críticas de películas
Comment 1

‘Jackie’: el Camelot de Pablo Larraín

Sinopsis

Dirigida por Pablo Larraín, ‘Jackie’ es un drama centrado en la figura de la señora Kennedy durante los cuatro días siguientes al famoso asesinato de su marido, el presidente de EEUU. En él se muestra el impacto que causó el trágico suceso en su mujer, Jaqueline Kennedy, así como las repercusiones públicas y privadas que ésta tuvo en su vida.

Crítica

L1000307.JPG

“No olvidéis que por un breve y resplandeciente momento, aquello fue Camelot. Habrá otros presidentes, pero nunca habrá otro Camelot.”

                                                                                                                                  – Jacqueline Kennedy

A primera vista, la decisión de Darren Aronofsky de escoger como director de este proyecto a Pablo Larraín, un director chileno con un marcado estilo de autor, podría resultar sorprendente. Sin embargo, Aronofsky ha argumentado en varias entrevistas que buscaba a alguien que se acercase a la persona tras el mito, quería a alguien externo al fenómeno de los Kennedy y eso eliminaba de la ecuación a los realizadores estadounidenses. En cuanto vio El club en el Festival de Berlín, lo tuvo claro: Larraín era su hombre.

Por su parte, el cineasta chileno supo desde el primer momento que Natalie Portman tenía que ser su Jackie. Larraín ha declarado que ninguna otra actriz, a su parecer, podía convocar en su mirada el “misterio” que reinaba en los ojos de la primera dama. Desde luego, la labor interpretativa que realiza Portman en la película es digna de admiración (y de su nominación al Oscar). No solo ha conseguido emular a la perfección el acento y el decoro de Jackie Kennedy, sino que también ha logrado que todo esto no encorsete su interpretación del lado más íntimo y humano del personaje. Larraín la persigue durante casi toda la película con una sucesión interminable de primeros planos que bien podrían resultar difíciles de conquistar para una actriz falta de la clase de magnetismo que posee Portman. No cabe duda de que ella es la pieza angular del film.

Day15_00343.orf

Por otro lado, en lo que al guion de Noah Oppenheim concierne, es un gran acierto que no se narre la historia de forma lineal, sino que se produzcan saltos en el tiempo entre la entrevista que Jackie concedió a Life después de la muerte de su marido y los acontecimientos inmediatamente posteriores y anteriores al asesinato del presidente, ya que esto da un dinamismo al film que de otra manera podría resultar bastante denso. Sin embargo, el eslabón más débil de esta cadena de saltos temporales son esas escenas pertenecientes a la entrevista de Life, con un Billy Crudup de lo menos acertado en la piel del ganador del Pulitzer Theodore H. White.

Finalmente, nos queda afirmar que en los primeros actos de la película, Pablo Larraín consigue sumergirnos en el dolor de Jackie Kennedy, presentándonosla no como la primera dama de Estados Unidos, sino como una mujer que acaba de perder a su marido y ha vivido una experiencia traumatizante. Es una pena que en el último acto la película acabe convirtiéndose en una pantomima de lo más teatral. El guion de Oppenheim se deja llevar por el patriotismo y las barras y estrellas y cae en unos diálogos dignos de la mayor tragicomedia o cuento de hadas. Si a eso le añadimos el montaje de algunas escenas repleto de jump cuts con los actores cambiando de postura y posición mientras enuncian sus líneas y una banda sonora que llega a ser disonante de lo aparatosa que resulta, el último acto tiene todos los ingredientes para echar por tierra todo lo que Larraín había ganado en el resto del film. Una lástima, ya que por un breve y resplandeciente momento, Larraín había tenido su Camelot.

1 comentario

  1. Pingback: Estrenos en crudo: Larraín nos enseña cómo hacer un biopic | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.