Artículos, música
Deja un comentario

Músicos vs. Donald Trump: 7 canciones dedicadas al nuevo presidente americano

Green Day

Cuando Donald Trump anunció su candidatura por el Partido Republicano para la presidencia de Estados Unidos empezaron a gestarse una serie de expresiones artísticas con la intención de combatir las ideas racistas, homófobas y misóginas de su discurso. Más tarde, durante la carrera hacia la Casa Blanca, se creó una campaña musical paralela llamada 30 Days, 30 Songs. La campaña tenía como objetivo lanzar un tema al día para reclamar una América libre de Trump. Esta lista de canciones anti-Trump fue inaugurada por Death Cub For Cutie con un tema titulado Million Dollar Loan. Una canción en la que se hace referencia al préstamo de un millón de dólares que Trump reconoció haber recibido de su padre para iniciar sus negocios. Así, seguida por muchos otros músicos, la iniciativa se fue llenando poco a poco de composiciones que alzaban la voz en contra de las promesas políticas del candidato republicano.

Además, a lo largo de la etapa electoral varios artistas prohibieron tajantemente el uso de sus canciones en los actos dedicados a Trump. Entre los artistas que se negaron a ceder sus creaciones a la causa republicana nos encontramos con destacadas figuras de la música como Neil Young, R.E.M., Adele o The Rolling Stones. De hecho, estos últimos se dieron cuenta de que Star me up se utilizaba en los eventos del aspirante a la presidencia. En ese momento los roqueros se pusieron manos a la obra para impedir que su canción volviera a sonar en uno de estos actos. Sin embargo, a pesar de toda esta visible oposición, Trump consiguió salir victorioso de esta batalla y hoy es el presidente número 45 de Estados Unidos.

30songs_zpszsitekxr

Pero desde que el magnate ganó las elecciones las protestas han seguido creciendo. El mundo de la música se mantiene en pie de guerra. Y mientras unos dedican sus esfuerzos a componer canciones disidentes, otros se suben a los escenarios para manifestar públicamente su rechazo al nuevo dirigente. De esta forma, en el mismo momento en el que Donald Trump asumía oficialmente la presidencia Audioslave, el supergrupo formado por miembros de Soundgarden y Rage Against The Machine, reaparecía en Los Ángeles para participar en un evento reivindicativo y de resistencia al nuevo gobierno llamado Power To The People. A su vez, un día después tenía lugar la Marcha de las mujeres. Una multitudinaria manifestación mundial que reunió en las calles de muchas ciudades a centenares de miles de personas para clamar contra el carácter machista de las declaraciones de Trump, para defender los derechos de las mujeres y para luchar contra las propuestas ultraconservadoras del nuevo gobierno. Una de las protagonistas de esta marcha fue la incombustible Madonna. La diva del pop, que apareció por sorpresa durante la concentración, fue la encargada de cerrar la protesta con un contundente alegato que puso de relieve el malestar reinante.

womensmarch_zps1fg9couo

La respuesta masiva de la comunidad artística parece imparable. Es cierto que en el pasado las políticas de Margaret Thatcher, Ronald Reagan o George Bush suscitaron el rechazo de muchos músicos, pero la situación no alcanzó un nivel de descontento tan generalizado como el que se está produciendo estos días.

En este agitado ambiente vemos cómo las canciones protesta están resurgiendo con más fuerza que nunca. Por todo ello, en No Submarines os ofrecemos una recopilación de algunas de las composiciones que están marcando el principio de una etapa en la que la desaprobación y el inconformismo vuelven a hacerse oír a través de la música.

 I Give You Power – Arcade Fire

Coincidiendo con la inminente toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos, Arcade Fire sorprendía al público lanzando un nuevo tema de estilo funk titulado I Give You Power. Con la colaboración de la cantante de soul y blues Mavis Staples, la canción habla sobre el poder, la fuerza del pueblo y la liberación. “Te di el poder, pero puedo quitártelo”, dice la letra de esta reivindicativa composición. Además, todos los beneficios obtenidos por la publicación de esta melodía irán destinados a la organización American Civil Liberties Union (ACLU). Una entidad centenaria que lucha por los derechos individuales y por las libertades en Estados Unidos.

 Hallelujah Money – Gorillaz

Tras varios años fuera de la escena musical, Gorillaz también regresa a lo grande. El grupo ha aprovechado la llegada de Trump a la Casa Blanca para lanzar Hallelujah Money. En esta ocasión los músicos han contado con la voz del cantante británico Benjamin Clementine para dar vida a una composición cargada de crítica social. De esta manera, el tema difunde una serie de mensajes que giran en torno a las polémicas propuestas del presidente electo. El odio, los muros y el poder del dinero son algunos de los elementos que aparecen en la canción. Asimismo, la sombría melodía viene acompañada de un videoclip que con una evocadora selección de imágenes consigue crear un ambiente de lo más inquietante.

Troubled Times – Green Day

El día festivo dedicado al mítico activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr. fue la estratégica fecha elegida por Green Day para la publicación del videoclip de la canción Troubled Times. La banda, que ya había mostrado su oposición a Trump durante la campaña electoral, refuerza así su desacuerdo ante la nueva situación política. La canción, incluida en el disco Revolution Radio (2016), nos habla de una época complicada y de la oscuridad propia de un gobierno autoritario. Al mismo tiempo el video, que ha sido elaborado por el realizador coruñés Manu Viqueira, hace alusión a diferentes luchas sociales. Así, al compás de la melodía las imágenes reflejan algunas protestas y reclamaciones históricas mezcladas con reivindicaciones actuales.

 Smoke ‘Em Out – CocoRosie y ANOHNI

Las hermanas Sierra y Bianca Casady y la cantante ANOHNI unen fuerzas para dar su particular bienvenida a Donald Trump. Smoke ‘Em Out es la canción que CocoRosie y ANOHNI han dedicado al nuevo dirigente. Este trabajo conjunto nace con la intención de inspirar a todos los ciudadanos desencantados y decepcionados ante la victoria del candidato republicano. Así, el incendiario estribillo interpretado por ANOHNI trata de mitigar el abatimiento animando a la gente a seguir adelante. Además, a través de un ritmo contagioso y bajo una atmósfera cercana al hip hop las artistas destacan la necesidad de ponerse en pie para combatir las injusticias y la opresión.

Reign Of Fear – Alice Bag

A finales de los años 70 y bajo el nombre artístico de Alice Bag, Alicia Armendáriz se convertía en una figura destacada dentro del panorama musical de California. Líder de la banda Bags, Alicia y su personal estilo influyeron considerablemente en el universo punk de Los Ángeles. Como feminista, activista e hija de inmigrantes, la intérprete no podía quedarse al margen del movimiento de rechazo a Trump que recorre el mundo. La artista se ha sumado a esta ola de desaprobación y ha expuesto su disconformidad lanzando una canción titulada Reign Of Fear. El tema es un poderoso grito de protesta que en el fondo alberga una luz de esperanza.

Fly On Your Wall – Angel Olsen

La canción Fly On Your Wall de Angel Olsen ha sido la encargada de inaugurar un nuevo proyecto musical que pretende ofrecer una canción al día durante los primeros 100 días del mandato de Trump. Our first 100 days es el nombre de esta iniciativa organizada por el sello Barsuk Records. El proyecto trata de apoyar a aquellas causas sociales que se han visto amenazadas por las políticas de Trump. Así, todos los beneficios recaudados a través de esta campaña serán enviados directamente a las organizaciones que trabajan para conservar el medio ambiente, que defienden los derechos de las mujeres y que luchan por el bienestar de las personas más vulnerables.

Erupt & Matter – Moby & The Void Pacific Choir

Un día antes de que Trump se convirtiera en presidente, Moby y The Void Pacific Choir presentaban el videoclip de la canción Erupt & Matter. Un montaje audiovisual en el que las escenas de manifestaciones y enfrentamientos en las calles se entremezclan con las imágenes de conocidas figuras políticas. Ciertamente Moby ha sido muy crítico con el líder republicano. Y además de expresar su oposición al gobierno a través de la música, también ha dejado muy clara su opinión acerca del empresario neoyorquino. “Creo que hay algo seriamente roto en su interior; sin duda alguna es un sociópata, y está bastante cerca de ser un psicópata. No ha hecho nada que demuestre que es capaz de sentir empatía”.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.