críticas de discos, música
Deja un comentario

Rufus T. Firefly y la belleza psicodélica de ‘Magnolia’

Después de la magnífica acogida de Nueve (2014) y tras algunos cambios en su formación, Rufus T. Firefly han regresado a la escena musical con un cuarto trabajo bajo el brazo. Magnolia es el sugerente título de este flamante álbum. Una nueva colección de canciones, grabadas por Dany Richter en El Lado Izquierdo y por Víctor Cabezuelo en El Lago Naranja, que surgen a partir de la bucólica imagen de una flor creciendo en la tierra quemada.

Víctor, multiinstrumentista y vocalista del grupo, ha comentado que quería dejar a un lado las quejas y hablar de las cosas bonitas que tenemos. De esta forma, Magnolia se nutre de recuerdos nostálgicos y de bellas imágenes. Y es que la belleza está presente desde el primer momento. Las coloridas figuras que ilustran el cd son una delicia para los sentidos y una invitación para dejar que la imaginación vuele. Estos evocadores dibujos son obra de Julia Martín-Maestro, percusionista de la banda y excelente ilustradora. En este ámbito, hay que mencionar también el trabajo de la artista Iris Banegas, que además de colaborar con Julia en el diseño artístico, se ha hecho cargo de las tareas de maquetación y fotografía. Así, inspirándose en imágenes de la naturaleza, el grupo ha creado un brillante envoltorio que encaja a la perfección con el material musical que contiene. Al mismo tiempo, en un despliegue de originalidad digno de admiración, el disco florece literalmente al abrirlo como si estuviéramos ante una auténtica flor.

rufus-magnolia_zpsrgoqq4co

Magnolia comienza con la atmósfera cinematográfica de Mi vecino Totoro flotando sobre la melodía de Tsukamori. Este tema nos sirve para adentramos en un universo de sintetizadores en el que los sonidos electrónicos nos guiaran durante todo el recorrido. Con tintes más rockeros llega Río Wolf, primer adelanto del disco. Un tema inspirado en la misteriosa muerte de Jeff Buckley. El cadáver del músico fue encontrado flotando en el río Misisipí. Según dicen, Jeff se sumergió en las aguas del río mientras cantaba una canción de Led Zeppelin. Río Wolf es un homenaje a Jeff Buckley y a Led Zeppelin. De hecho, en esta canción el grupo madrileño emula el característico sonido de Led Zeppelin imprimiendo fuerza a la batería y destacando la potencia del bajo.

victor-rufus_zps1y3mx8jt

Con el cine otra vez saltando a la palestra, Pulp Fiction nos envuelve en una parábola sonora que termina con un enérgico solo de batería resonando en nuestros oídos. El siguiente corte titulado Espectro busca la luz en medio de la oscuridad mientras un tono melancólico va cubriendo la composición. Llegamos entonces a las estrofas de Cisne Negro. Con una intensidad melódica que va in crescendo y acompañada de referencias a la película Psicosis, la letra de esta canción nos va narrando la triste realidad de una historia de maltrato. Ciertamente estamos ante una composición que supone un fuerte grito en contra de la violencia de género.

Superado ya el ecuador del disco nos encontramos con una canción cuyo título está compuesto por una serie de símbolos que reflejan la alineación de los planetas. ··O·· es el curioso nombre de esta canción interestelar. Un tema en el que el bajo sigue jugando un papel destacado. La verdad es que podemos observar cómo los sonidos del bajo de Miguel de Lucas van apareciendo a lo largo del disco. Unos sonidos que aportan un toque de distinción al conjunto del álbum. Seguimos nuestro viaje con Última noche en la Tierra. Entonces el rugido de la guitarra de Manuel Cabezalí, que también ha ejercido de coproductor en este trabajo, se entremezcla con los ritmos del teclado y el compás de los sintetizadores dando lugar a una luminosa combinación.

julia-rufus_zpstcpqrpnb

Sin abandonar la galaxia nos subimos al Halcón Milenario y surcando los brillantes toques de guitarra atravesamos el lado oscuro en un agradable paseo espacial. La próxima parada nos conduce a Nebulosa Jade. Ahora el amor invade cada rincón. La voz de Víctor nos recita elegantemente unos versos de enamorado y durante algunos instantes las tonalidades del grupo MUCHO nos vienen a la mente. Algo lógico, teniendo en cuenta que la magia cósmica de Martí Perarnau ilumina los pétalos de esta flor.

Alcanzamos el final del trayecto con Magnolia. Una composición de 8 minutos de duración que con pinceladas de psicodelia pone el broche final a esta valiente oda a la belleza de lo natural. Un trabajo con espíritu innovador en el que el talento y la creatividad florecen en cada canción.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.