Lo de Paredes de Coura este año no es racional. Sin duda pretenden dejarnos en shock o reventar la taquilla. Cada nueva confirmación no hace más que ratificar lo que siempre hemos sabido: estamos ante uno de los festivales más grandes que se pueden disfrutar actualmente.
Por si alguien aún tenía dudas, os dejamos con las últimas confirmaciones de su cartel. Grande, muy, muy grande, todo lo que está sucediendo al otro lado del Miño.

Paredes de Coura 2016. Foto Sonia García
AT THE DRIVE – IN
Uno de los grupos más grandes de post-hardcore llega a Paredes. Es escucharlos y se te eriza la piel y es que estos chicos combinan ritmos imprevisibles, con una gran profundidad musical y una originalidad única. La banda de Texas posee la paternidad de discos tan grandes como Acrobatic Tenement del año 1996, In/Casino/Out del 1998 o Relationship of Command nacido en el 2000.
Después de su separación en el 2001, Bixler y Rodríguez-López formaron el grupo The Mars Volta, mientras Ward, Hajjar, e Hinojos hicieron lo mismo con Sparta. En 2012, para sorpresa de todos y alegría infinita de los que somos fans, regresaron con actuaciones en directo y la promesa de un nuevo disco.
Promesa cumplida. Tenemos por fin el nuevo adelanto, Governed by Contagions, el cual podremos disfrutar en Paredes de Coura. El quinteto regresa y ahí estaremos para verlos.
FUTURE ISLANDS
Herring, Cashion y Welmers crearon en el 2006 el proyecto musical de Future Islands. Rápidamente Erick Murrillo se sumó con su batería digital y así de este modo, poder completar el sonido que querían lograr.
Después de algunos EPs, singles y pausas varias, editaron en el 2008 Wave Like Home. Preocupados siempre por alcanzar la perfección en su sonido, los norteamericanos deslumbraron en el 2014 con uno de sus mejores trabajos, Singles. El álbum estilísticamente synthpop, fue alabado tanto por la crítica contemporánea como por el público, convirtiéndose en uno de los mejores discos del año. Seasons, fue a su vez elegido como el mejor tema pop del 2014 y su trabajo se hizo entonces internacionalmente conocido.
Atención a la peculiar voz de Samuel Herring. No te dejará indiferente.
NICK MURPHY (CHET FAKER)
Nick Murphy inició un proceso de renovación, que le llevó no sólo a usar su verdadero nombre, sino a abordar la música de un modo absolutamente personal.
Dejando atrás la identidad de Chet Faker, el cantante y productor australiano realiza un giro copernicano, en lo que él considera una ampliación de su espectro como músico. Con un estilo misterioso y experimental, nace su último trabajo Fear Less, que muestra un cambio radical en su sonido. Ritmos erráticos, sintetizadores y sirenas de fondo, que llegan a un crescendo electrónico, casi rozando el rave, para dejar paso al silencio con un piano y una balada.
Un viaje abierto a todos los que se quieran unir, con parada obligada en Paredes de Coura.
MOON DUO
Johnson Ripley, alias Wooden Shjips y Sanae Yamada, son matrimonio dentro y fuera del escenario. Desde San Francisco como cuartel general, han creado maravillosos trabajos como Escape, del año 2010 o Shadow of the Sun, del 2015.
La guitarra lóbrega y con perenne e intencionada distorsión se une a los teclados con pistas prefabricadas y bases superpuestas. Sonidos del krautrock, con base del mejor post-punk underground. Grupos míticos como Suicide, Neu, Blue Cheer o Grateful Dead, forman parte de sus influencias musicales.
Occult Architecture, es su último trabajo, el cual han seccionado en dos partes para representar el yin y el yang, la luz y la oscuridad. El primer volumen Occult Architecture Vol. 1 ya está disponible. Moon Duo nos espera en Paredes para viajar a través de las órbitas de la psicodelia.
SUNFLOWER BEAN
Son un trío de Brooklyn que han dado y darán mucho que hablar. Hacen psicodelia y en los últimos meses han publicado su primer EP titulado Show Me Your Seven Secrets. Aúnan sonidos del rock psicodélico de los 70 con otros más “jangle pop” en una estupenda colección de seis canciones.
Julia Cumming como voz y bajo, Nick Kivlen voz y guitarra y Jacob Faber a la batería son tres jóvenes que no llegan a los 20 años, aunque esto cuando los escuchas te deja de importar.
En Nueva York llevan un tiempo tocando y dándose a conocer en la escena underground. ¿Sus influencias? Desde la Velvet hasta Led Zeppelin pasando por Black Sabbath, Bauhaus o los Smiths. Su sonido como demuestran en temas como Wall Watcher, es rico en guitarreo y efectos psicodélicos. Maravilloso será tener la oportunidad de poder escuchar este grupazo en directo.
BEAK>
Geoff Barrow, el hombre que mueve los hilos en Portishead, tiene otro grupo por el que es un poco menos famoso. Desde 2009 conforma Beak> junto con Billy Fuller, bajista de confianza del mismísimo Robert Plant y Matt William.
Han publicado un par de álbumes con los que se sumergen en las aguas un tanto oscuras de la electrónica experimental. Después de varios trabajos donde fusionan sonidos hipnóticos, krautrock, electrónica experimental, hip-hop, avant-garde, dub, o música industrial, regresan en 2015 con nuevo trabajo.
<KAEB, les permitió explorar nuevos terrenos y adentrarse en el folk. Couple in a Hole, es su último trabajo el cual estamos deseando escuchar en el maravilloso entorno del festival.
HO99O9
HO99O9 se pronuncia «Horror» y no por casualidad. Formado por los raperos theOGM y Eaddy, se han convertido en uno de los mejores exponentes del rap más hardcore y underground gracias a sus directos y al material que no dejan de publicar en Internet. Para muestra su álbum Dead Bodies In The Lake.
Sus actuaciones en directo, son de esas que no se olvidan en mucho tiempo. Energía desbocada, violencia y una contundencia apabullante que te deja sin palabras.
Habitantes de un universo neurótico y auto destructivo, disfrutan explorando el lado negro de la psique humana. Esta banda que ya comienza a ser de culto, no dejará indiferente a quien se acerque a verla.