cine, críticas de películas
Comments 2

‘Fences’: August Wilson llega al cine de la mano de Denzel Washington

Fences es la adaptación cinematográfica de la obra de teatro escrita por August Wilson en 1983, ganadora del Premio Tony a la Mejor Obra de Teatro y el Premio Pulitzer al Mejor Drama. En ella, el famoso dramaturgo estadounidense utiliza al personaje de Troy Maxon, de origen humilde pero con grandes ideales, para retratar a la comunidad afroamericana en los Estados Unidos de los años 50, aunque también para tratar elementos universales como las relaciones paternofiliales y matrimoniales y el ciclo de la vida. Wilson da así protagonismo al hombre común, aquel del que no se suele hablar en las grandes obras de teatro, y le otorga el valor que le corresponde, sin tampoco hacer de él un mártir. No en vano Troy Maxon es un hombre enjaulado en sus propios principios, prejuicios y responsabilidades, incapaz de seguir adelante con el cambio de los tiempos e incapaz de escapar de la sombra de su padre y las penurias de su pasado. Con el peso de las cargas que acarrea, arrastra a toda su familia, que se resiste a hundirse con él. Digna merecedora del Pulitzer, esta obra de teatro de August Wilson bien merecía su adaptación a la gran pantalla y fue Denzel Washington el que luchó porque así fuera, dirigiendo y protagonizando el film del que hoy hablamos.

fences_viola_davis_denzel_washington

Denzel Washington es Troy Maxon y Viola Davis, Rose Maxon.

Uno de los obstáculos que suele presentar una obra de teatro a la hora de adaptarse al cine es la longitud del texto, normalmente mucho más abundante que el guion de cine, y Fences no es una excepción, especialmente en lo que al personaje de Troy Maxon se refiere. Sin embargo, Denzel Washington jugaba con ventaja a la hora de enfrentarse a la interpretación de este personaje (y a la dirección del film), ya que en 2010 protagonizó la producción de Broadway dirigida por Kenny Leon que estuvo en cartel durante 13 semanas. En el film, el actor demuestra que todavía posee un dominio completo sobre el texto y en esos discursos verborreicos de Troy, Washington enuncia sus líneas con tal rapidez, que parece que las frases simplemente salgan de su boca sin que su cerebro esté procesando realmente qué palabra va detrás de la otra. Es harina de otro costal cuando le toca escuchar los discursos de sus compañeros de reparto.

fences_denzel_washington

Denzel Washington en el set de ‘Fences’.

Sin embargo, si bien la labor interpretativa que realiza Denzel Washington en esta película es más que correcta, su labor de dirección flaquea un poco más. En varias ocasiones, se echa de menos el toque de una mano firme del director que matice las interpretaciones del reparto y les dé empaque como conjunto. Por otra parte, parece que Washington deseaba tan fervientemente respetar y preservar el espíritu de la obra de teatro, que ha traspasado este deseo a la directora de fotografía Charlotte Bruus Christensen y en ocasiones parece que estemos viendo eso mismo, una representación de la obra de teatro. Quizás esta no sea la obra más fácil de adaptar al cine, pero desde luego hay ciertos detalles como la elección de encuadres de los actores en pantalla, que podrían haber ayudado a darle un estilo más cinematográfico. Qué daño hacen esos planos generales cuando se está dando lugar una conversación de lo más tensa y acalorada y cómo nos trasladan a las tablas de un escenario, en vez de a la psique de los personajes.

denzel_washington_fotografia_fences_zpsf2a6wx4s

Denzel Washington y Charlotte Bruus Christensen en el set.

En definitiva, la única razón de ser de esta adaptación a la gran pantalla de Fences es que así se hace accesible la obra histórica de August Wilson a aquellos que no pudieron ver la producción de Broadway de 2010 o a los que no vayan a pisar un teatro en su vida, pero en lo que a la historia del cine se refiere, esta es una película que pasará más bien sin pena ni gloria.

2 Comments

  1. Pingback: Estrenos en crudo: adictos y niños en stop motion se reparten los estrenos | NO SUBMARINES

  2. Pingback: Estrenos en crudo: adictos y niños en stop motion se reparten los estrenos | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.