Son uno de esos grupos, que en este nuevo milenio han alcanzado el éxito. ¿Lo curioso? Que haya sido gracias a Internet. Sustituyendo las compañías discográficas por el dominio de la Red, este grupo ha crecido independiente de las presiones del negocio. Compañeros de etapa estudiantil, Alec Ounsworth como guitarra y voz, Robbie Guertin guitarra, teclado y voz, Lee Sargent guitarra, teclado, voz, Tyler Sargent como bajo y voz y Sean Greenhalgh a la batería, formaron Clap Your Hands Say Yeah.
Originarios de Nueva York y Pennsylvania, lanzaron su primer álbum homónimo en el 2005 y sorprendentemente crítica y público se rindieron a sus pies. Desde entonces, sin ningún contrato de por medio, ni el respaldo de los sellos musicales, han conseguido ellos solitos, un apabullante éxito comercial. Lo que les sucedió a estos cinco tipos medio calvos, enclenques y con un talento a prueba de mercados, fue simplemente asombroso.
Pitchfork que de esto sabe un rato, los calificó como “mejor banda revelación”. La primera edición de su disco debut, se agotó rápidamente. Más de 40.000 ejemplares vendidos por unos novatos que encima iban por libre. Poco a poco comenzaron a ofrecer conciertos en algunas ciudades de Estados Unidos y Europa. Artistas como el maestro David Bowie asistieron a sus directos movidos por la curiosidad. No fue necesario nada más. En ascenso imparable no hicieron más que crecer musicalmente.
A su primer trabajo le acompañaron tres discos más. Some Loud Thunder en el año 2007, Hysterical en el 2011 y en el 2014 Only Run. ¿Su sonido? Realmente no se aleja demasiado de lo que escucharíamos en cualquier banda de indie. Familiar, accesible y de fácil digestión, el público se enamoró rápidamente de ellos. La sencillez del producto les garantizaba la fascinación inmediata.

Alec Ounsworth, de Clap Your Hands Say Yeah
Herederos de grupos como Talking Heads, Stereolab, The Feelies, o Violent Femmes, su pop pegadizo, distorsionado y por veces visceral es tremendamente fresco. Rock plagado de extravagantes melodías pop, con sabor a revival funk-punk. La perfecta invitación al baile entre canciones irresistibles y una dosis extra de euforia. Emoción, honestidad y un mucho de compromiso, bajo letras crípticas y duras que cuestionan los tiempos que les ha tocado vivir. Música hecha para aplaudir y gritar, para bailar con los amigos y para empezar el día con ganas de desordenar unas cuantas cosas.
Ya han pasado un par de años desde la última vez que les escuchamos un tema nuevo. Por suerte ahora regresan e pesar de las deserciones de casi todos sus componentes. El nuevo proyecto de CYHSY está totalmente capitaneado por Alec Ounsworth y es que este chico multiusos se encarga de la guitarra, la voz, el sintetizador, la drum machine y hasta de la producción.
Todas las experiencias vitales de su anterior gira por América del Sur y Japón, han impulsado la creación de su quinto álbum. The Tourist, es el título elegido y será estrenado el 24 de febrero en todas las plataformas físicas y digitales posibles.
Editado por el sello Undertow, suena un mucho a The Beatles, quizás demasiado aunque al señor Ounsworth no le guste reconocerlo. Aún así este nuevo trabajo es más electrónico que sus predecesores, enlazando las guitarras de principio a fin. Pop muy pegadizo con un tirón funky casi hipnótico. Las primeras pildoritas del nuevo disco han sido los singles Firepoof y Down (Is where I want to be), que siguen demostrando que su sonido continúa en plena forma.
El grupo ha anunciado la gira europea de presentación de este disco, aunque no será al estilo tradicional. ¿Te apetece disfrutar de este grupo en el salón de tu casa o en tu bar habitual de cañas? Pues es totalmente posible. Alec y su equipo buscan anfitriones para sus conciertos. Sólo tienes que seguir las instrucciones publicadas en la web del grupo y…
Playlist de The Tourist
–The pilot
-A chance to cure
-Down (Is where I want to be)
-Unfolding above celibate moon (Los Angeles Nursery Rhyme)
-Better off
-Fireproof
-The vanity of trying
-Loose ends
-Ambulance chaser
-Visiting hours