A pesar de los acuerdos de distensión firmados entre los bloques capitalista y comunista en 1969, el clímax de desconfianza que caracteriza la Guerra Fría sigue palpable en ambos lados. Alemania es uno de los territorios donde esta situación es aún más vívida, con un Berlín dividido por el muro y punto estratégico para los servicios de inteligencia de ambos bloques. En 1974, el Canciller alemán Willy Brandt, artífice de la Neue Ostpolitik, se ve obligado a dimitir tras salir a la luz que su secretario y hombre de confianza, Günter Guillaume, era en realidad un espía del servicio secreto de la República Democrática Alemana (aka Stasi).
En este truculento contexto se desarrolla The Same Sky (‘El Mismo Cielo’). Creada por Paula Milne y dirigida por Oliver Hirschbiegel, esta serie alemana de 6 capítulos se sirve de una historia de espionaje en la Alemania dividida de la Guerra Fría para mostrarnos los desafíos y desencantos de una sociedad que anhela cambios.
Los servicios secretos de la Stasi se labraron la fama de ser uno de los más efectivos del bloque comunista. Entre sus iniciativas insignia, los agentes Romeo: un cuerpo de espías masculino entrenado para seducir. Su objetivo: secretarias de altos mandos sensibles de tener información de alto calado.
El joven camarada Lars Weber (Tom Schilling) no tarda en destacar en este cuerpo y es llamado a cubrir su primera misión: seducir a Lauren Faber. Interpretada por Sofia Helin (Saga en Bron/Broen), Faber trabaja como analista de datos en el sector británico de la Estación Teufelsberg, la torre de escuchas de la NSA en Berlín Occidental. La Stasi la considera presa fácil: es una mujer madura y solitaria; su única amiga es Sabine Cutter (Friederike Becht), su homóloga en el bando americano en la estación de escuchas.
Pero, The Same Sky no es Desde ‘la Stasi’ con Amor. O no solo eso: la misión de espionaje de Lars Weber en el Berlín Occidental sirve también de vehículo para ilustrar la vida en ambos lados del Muro; las contradicciones y desengaños de una sociedad que, con el paso de los años, ha visto cómo aquello en lo que creía, o le habían inculcado creer, no era tal. A través de la mirada de Lars y sus allegados en el lado Oriental, así como las de Lauren y Sabine y los suyos en el Occidental, la serie nos hace partícipes de su historia, que promete más de un giro en su destino.
En No Submarines The Same Sky nos ha convencido. Hemos visto el primer capítulo y la serie (de entrada) cumple con nuestras expectativas. Y deseando ver el resto.
La británica Paula Milne, guionista de larga trayectoria en la televisión británica, es la creadora de la serie. Aunque pueda resultar paradójico que sea una británica la que nos cuente la historia, tal y como ella misma afirma en la presentación de la serie en la MIPCOM 2016, la adaptación para la BBC de la novela de Alan Judd Legacy ambientada también en la Guerra Fría (con un pre-Daredevil Charlie Cox y Romola Garai encabezando el reparto), le proporcionó la idea primaria para la historia de la serie que aquí nos ocupa.
Sin duda, la visión de Oliver Hirschbiegel a la dirección de la serie tiene mucho que ver. El director alemán ya demostró con El Hundimiento de lo que era capaz. Aquí, además, su visión queda reforzada por el hecho de haber vivido su juventud en los años 70 que retrata la serie.
La ambientación no escatima en detalles: desde escenarios tan reconocibles como la Estación de escuchas Teufelsberg, carteles y marcas de productos de la época, o los reconocibles hits de la época a una lado y otro del muro, son un buen ejemplo. Elementos todos ellos que ayudan al espectador a transportarse a los escenarios y momentos que se retratan.
El reparto de la serie tampoco se queda atrás. Tom Schilling ya nos sedujo en la miniserie alemana Hijos del Tercer Reich (Unsere Mütter, unsere Väter) y nos embaucó como Nico en la ópera prima de Jan Ole Gerster Oh Boy (si no la habéis visto, no dudéis en hacerlo: es algo así como la otra cara de la misma moneda de Frances Ha). Su Julieta en la serie es Sofia Helin que, alejada de su papel de Saga en Bron/Broen, demuestra por qué es una de las actrices más cotizadas del norte de Europa.
Como curiosidad, si habéis visto la también coproducción alemana de espías Deutschland 83 encontraréis un par de caras familiares: Godehard Giese, que en The Same Sky interpreta a un profesor de instituto del lado Este (y tío de Lars), y Uwe Preuss, como uno de los superiores de Lars en las oficinas de la RDA.
Si tenéis la oportunidad, ved la serie en VOS: la producción mezcla alemán e inglés dependiendo de los personajes, escenarios y circunstancias de la trama.
Pingback: Calendario guiado de series: estrenos y regresos de septiembre, 2019 | NO SUBMARINES
Gracias por la recomendación, voy a empezar a buscarla para verla.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un placer. Espero que la disfrutes.
Me gustaMe gusta