Artículos, música
Comments 2

50 hitos musicales del año 1967: Marzo

Poco tiempo antes, Bob Dylan se había encargado de advertirlo. Los tiempos estaban cambiando y posiblemente 1967 sea uno de los años más importantes en el desarrollo de la historia de la música moderna. Bandas que daban sus primeros pasos, ídolos que nos dejaban, álbumes icónicos fueron publicados y canciones que marcaron a esa generación y a las venideras. Han pasado ya 50 años de 1967, un año excitante para cualquier amante de la música, y nosotros lo reviviremos con 50 hitos musicales que cambiaron la música.

Llevaba tan solo 5 años de carrera artística, si empezamos la cuenta con la publicación de su disco debut, pero Bob Dylan ya era una estrella para su discográfica, Columbia Records. Estaban entusiasmados por la gran acogida que tuvo el disco Blonde on Blonde que llevó a Dylan a una gira mundial, y tenían los ojos con el símbolo del dolar pensando en el negocio que supondría su siguiente trabajo. Pero desde de terminar el tour, Columbia veía con pavor como las consecuencias de un accidente de moto (ocurrido en Woodstock cuando aún nadie la situaba en el mapa) iban a dejar a una de sus mayores fuentes de ingresos lejos de los salas de grabación por un tiempo indefinido.

Mucho se ha especulado a lo largo de todo este tiempo sobre qué pesó más para que el periodo de reposo de Dylan se alargara tanto como para desaparecer más un año de la escena pública. Fuera por las heridas como consecuencia de la caída o por la necesidad del artista por salir del foco y escapar del torbellino mediático, la única solución que le quedo a Columbia fue editar un grandes éxitos para que las estanterías de las tiendas de discos tuvieran algo nuevo de Dylan que exponer. A cambio, el mundo de la música ganó para su patrimonio un excelente recopilatorio que resume al primer Dylan a través de los singles de álbumes como su disco debut Bob Dylan, The Times They Are A-Changin’, o el mencionado Blonde on Blonde.

 

Faltaban meses aún para que se tomarán las fotos que pasarían a la historia de su guitarra ardiendo en el el festival de Monterrey, del que ya hablaremos en su momento. Pero mucho antes de eso, en Marzo de 1967, la mente de Jimi Hendrix ya se puso en marcha para añadir una performance impactante cuando le tocase interpretar su canción Fire.

10-iconic-guitar-scenes-2-jimi-hendrix-monterey_zpsyiqb9wgf

Fue durante su gira inglesa que tuvo lugar a comienzos de 1967. Mas concretamente, en el concierto que tuvo lugar en el London’s Finsbury Park Astoria, un bolo en el que compartía cartel con un joven Cat Stevens que recién empezaba también su carrera artística. Cuentan las crónicas, que el experimento no salió del todo bien. Si bien Hendrix logró llamar la atención cuando prendió fuego a su guitarra sobre el escenario, no supo calibrar el volumen de las llamas. Y como consecuencia de ello resultó herido con quemaduras de diversa consideración y tuvo que ser hospitalizado tras finalizar el concierto.

Jimi Hendrix siguió con perfeccionando este ritual hasta dejarnos en la retina por siempre la imagen de su silueta arrodillado frente a su Fender Stratocaster ardiendo. Una guitarra, que hace pocos años, en 2012,  fue vendida en una subasta por  £237.000.

 

Si echamos un ojo a la lista de galardonados, los premios no siempre son un buen indicativo para tomar el pulso a la excelencia musical. Pero los premios Grammy otorgados en 1967 si que dejan un buen puñado de nombres ilustres.

El 2 de Marzo de 1967 se repartieron los gramófonos dorados de la 9ª edición de estos premios, y si hay que destacar a alguien, el premio gordo se lo llevó una estrella posiblemente en la antítesis del movimiento contracultura, en ebullición de la época. Frank Sinatra con una de las interpretación más icónicas que se le recuerdan, se llevó el premio a grabación del año y mejor actuación solista masculina por “Stranger in the night” además del premio al álbum del año por “A Man and His Music”. The Beatles también cosecharon dos premios, el otorgado a Lennon y McCartney a la canción del año por “Michelle” y  el mejor artwork por la portada de su álbum Revolver. También Paul en solitario, se llevaria otro Grammy más por su interpretación de la canción Eleanor Rigby.

Otros nombres ilustres como The Mamas & The Papas, Ray Charles y Duke Ellington fueron llamados al escenarios como ganadores en esta gala. También Bill Cosby ganó un Grammy a la mejor actuación de Comedia, el tercero de su racha de 8 años consecutivos recibiendo premios Grammy.

 

El 12 de Marzo de 1967 se publicó el disco del que Brian Eno años más tarde dijo que tuvo tal impacto que todos los que compraron el álbum formaron una banda después. Y aunque las palabras de Eno puedan parecer obviamente exageradas, nadie puede negar la importancia que The Velvet Underground & Nico tuvo, y sigue teniendo 50 años después, musical y culturalmente.

Hace un tiempo, Sonia García recordó en este artículo el magnífico trabajo que hoy, ya con los 50 años flamantemente cumplidos, sigue vigente como el primer día.

 

Nacida un poco más al sur de California pero consolidada en San Francisco como tantos otros exponentes musicales de la época, The Greatful Dead, la banda liderada por Jerry García, publicó su primer trabajo el 17 de Marzo de 1967. Eclécticos por definición, debido al origen musical tan diverso de todos y cada uno de sus miembros es difícil catalogar a The Greatful Dead dentro de un estilo sin caer en el error, aunque la psicodelia y la improvisación en sus caracteristicas jams son unos de sus puntos diferenciadores.

Cierto es que tardaron un tiempo en consolidarse, pero ya principios de los 70 comenzaron a conseguir que una base de fieles se alistasen para su causa hasta convertirse en legión. Los conocidos como Deadheads recorrían Estados Unidos de Norte a Sur y de Este a Oeste siguiendo a la banda en sus giras creando una subcultura difícilmente comparable a otros grupos de fans tanto en numero como en devoción.

 

 

 

2 Comments

  1. Pingback: 50 hitos musicales del año 1967: Enero | NO SUBMARINES

  2. Pingback: 50 hitos musicales del año 1967: Febrero | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.