Todos conocemos las grandes series de las que habla todo el mundo y que son de obligado visionado: Breaking Bad, True Detective, Los Soprano, A Dos Metros Bajo Tierra, Futurama… Pero, como el mundo seriéfilo es maravillo y por aquí gusta indagar en el tema, hoy llegan siete series finalizadas que no sabías de su existencia, pero que, cuando las veas, no podrás evitar adorar (tanto para bien, como para mal). Y que, por tanto, son de obligado visionado:
1. My Mad Fat Diary
Si de algo saben los británicos, es de hacer buena ficción. La atrapante historia de My Mad Fat Diary nos narra las andazas de Rae, una adolescente de 16 años que debe enfrentarse a sí misma. ¿Puede parecer el típico argumento? Muy alejado de la realidad. El argumento no solo toca temas de actualidad como el bullying, la depresión y la anorexia, si no que sumerge al espectador en los miedos más oscuros que rondan cada uno de nuestros pensamientos. Además, cuenta con una de las mejores bandas sonoras de series del mundo. Creed cuando digo que tanto vuestro corazón como vuestros oídos se volverán locos, para volver a convertiros en ese fantasma adolescente que teme al mundo real.
2. The IT Crowd
Y de british sigue yendo la cosa. Esta vez le toca el papel a una comedia que pasó muy desapercibida en su momento: The IT Crowd. Dirigida por Graham Linehan, cuenta con cuatro temporada (de seis capítulos cada uno) y un amplio abanico de chistes solo aptos para los más avispados. El humor refinado «inglés» que se especia a la perfección con unos protagonistas cuyo cliché solo hace acentuar la ironía del argumento. Solo hace falta que la historia va de unos informáticos «nerds» muy, muy especiales…
3. Hannibal
El año 2013 llegó a nuestras pantallas una novedad que revolucionaría, en términos estilisticos, lo que conocemos como los «dramas policíacos». Bryan Fuller (Tan muertos como yo, Criando Malvas, Heroes) sabe escoger la manilla perfecta para traer a la «pequeña pantalla» la historia del Dr. Hannibal Lecter y su incipiente relación con el agente del FBI, Will Graham. Cancelada tras la tercera temporada, Hannibal abre el abanico de lo gore y lo bestia bajo una estética elegante a la par que su personaje. Una delicia de historia, personajes, guión y fotografía que uno no va a poder evitar devorar.
Atención: serie no recomendada para los escrupulosos con las manchas de sangre.
4. Scrubs
Si te gustan las situaciones surrealistas, las bromas a todo trapo y la Medicina… Felicidades, hemos encontrado tu serie. Emitida por la NBC (sus nueve temporadas) Scrubs se centra en las vivencias de J.D. como médico interno del Sacred Heart, donde le tocará vivir todo tipo de disparates. ¿Lo mejor? Que cuenta con uno de los mejores «bromances» de la historia seriéfila tras Chedler y Joey en Friends. La inyección perfecta de risas que cuenta (por si no fuera suficiente) con un final perfecto que a más de uno le arrancará una lagrimilla.
5. Bates Motel
Y si hay que ponerse serios de nuevo, pues mira, una va y lo hace a gusto; porque estamos hablando, nada más y nada menos, que de la «precuela» de Psicosis. Bajo la mano de Carlton Cuse (Lost, The Revenants) se mece uno de las mejores thrilers de la televisión actual, en un desbordante desarrollo de los acontecimientos donde se deja entrever la historia tras la locura de Norman Bates. No solo hay que acentuar el guión adictivo, la fantástica conexión con la historia original y el ambiente atrapante, sino también la interpretación estrella de Freddie Highmore, que sin duda alguna se merece más de un premio por saber poner la mejor sonrisa psicópata del mundo.
6. Arrested Development
Un padre al que meten en la cárcel. Una hermana cuyo matrimonio es un desastre y cuyo marido lucha por su sueño de actor. Un hijo enamorado de su prima. Y unos hermanos que solo saben meterte en líos. ¿Suena a drama? Pues poco tiene que ver con Arrested Development, una de las apuestas de la FOX que recibió el merecido premio Emmy a ‘Mejor Comedia’. Cuenta con cuatro temporadas (cada cual más loca que la anterior) y la apremiante presencia de actores como Jason Bateman, Jeffrey Tambor, Will Arnett o Jeffrey Tambor. Eso sí, desde aquí aviso: toda broma que aparece en esta serie será, inevitablemente pegadiza.
Si te apetece reírte a verdadera carcajada limpia (y sincera), sin duda Arrested Development es tu serie.
7. Freaks and Geeks
Empezamos con adolescentes y cerramos con ellos. Y es que nos encontramos ante una imprescindible en esta lista. Freaks and Geeks, estrenada por la NBC en 1999, se ha convertido en una serie de culto debido al símbolo de identificación que ha supuesto para toda una generación. «Freaks» and «Geeks»: dos grupos muy diferentes, pero al mismo tiempo muy unidos. Y si esto no termina de convencer, cabe añadir que cuenta con la presencia de unos jovencísimos James Franco, Jason Segel y Seth Rogen.
Pingback: ‘Roseanne’ (ABC): Roseanne Barr y el legado televisivo de los Conner | NO SUBMARINES