Artículos, música
Comment 1

50 hitos musicales del año 1967: Abril

Poco tiempo antes, Bob Dylan se había encargado de advertirlo. Los tiempos estaban cambiando y posiblemente 1967 sea uno de los años más importantes en el desarrollo de la historia de la música moderna. Bandas que daban sus primeros pasos, ídolos que nos dejaban, álbumes icónicos fueron publicados y canciones que marcaron a esa generación y a las venideras. Han pasado ya 50 años de 1967, un año excitante para cualquier amante de la música, y nosotros lo reviviremos con 50 hitos musicales que cambiaron la música.

El mes pasado nos dejaba Chuck Berry tras 91 años de leyenda. El mito de Louisiana nos dejaba huérfanos cuando aún seguía siendo noticia por continuar en activo después de toda una vida influenciando a músicos de todas las generaciones y estilos.

Echando la vista atrás 50 años, en 1967 nos encontrábamos a un Chuck Berry con un flamante contrato recién firmado con Mercury Records. Tras 10 años con Chess Records, con la que facturó sus éxitos más recordados, empezaba una nueva etapa, sin duda no tan productiva como la precedente. De hecho, la primera decisión de Mercury fue tomar todos sus grandes éxitos, meter a Chuck en el estudio, y volver a grabarlos todos añadiendo una única canción nueva Club Nitty Gritty, editada previamente como single e incluida en Chuck Berry’s Golden Hits. Era marzo de 1967, y Chess Records no se quedó de brazos cruzados viendo como otra compañía se llenaba los bolsillos con canciones que Chuck Berry había grabado con ellos. Así en Abril de ese mismo año editó el álbum Chuck Berry’s Golden Decade.

Mercury sacaría a la venta dos discos mas de Chuck Berry en aquel año 1967. El primero, Chuck Berry in Memphis editado en Agosto con canciones nuevas y poco después, en Septiembre, llegaba a las tiendas de discos su primer álbum en directo, Live from Filmore Auditorium.

Son un símbolo de los años 70 y posiblemente el icono más reconocible de la música disco. Pero mucho antes de todoeso, Bee Gees se presentó en sociedad ante el mundo con otro estilo. Hace 50 años, en 1967. Procedentes de Inglaterra, los hermanos Gibb nacieron y crecieron como banda en Australia donde publicaron sus primeros trabajos. Con el año 1967 recién estrenado, los hermanos hicieron las maletas y decidieron volver a su país natal, llamando a la puerta de Brian Epstein, manager de The Beatles. Bajo la recomendación de Epstein, fueron firmados por Robert Stigwood, reconocido como productor de los grandes musicales en el cine y el teatro, y muy poco después, el 14 de abril de 1967, cerraban la puerta del IBC Studios de Londres con su tercer disco de estudio bajo el brazo, que a pesar de ello fue llamado Bee Gees’ 1st. En ese mismo día, está fechado el primer single que se extrajo de este trabajo New York Mining Disaster 1941.

El álbum fue publicado en Julio de ese mismo año, con un estilo muy alejado del sonido característico con el que años después reventaron las pistas de baile, abrazando la psicodelia, patente desde la portada del álbum. Aunque no llegó al número 1, si que fue Top Ten en Inglaterra, Estados Unidos y Alemania y el primer paso en el gran mercado de uno de los nombres mas reconocible de los siguientes años.

La Radio AM está muerta y su cadáver podrido está apestando las ondas”. Esa era la posición de Tom Donahue sobre el estado de la radiodifusión musical en Estados Unidos y así lo dejó patente en su mítico artículo con este mismo nombre que escribió para Rolling Stone, y que fue publicado en 1967.

Pero Big Daddy, como era conocido, no se limitó a lo teórico. Desde los estudios en San Francisco de la estación de radio KMPX, y mas tarde en la KSAN, dio un giro total a la tendencia radiofónica de ceñirse al Top40. Con la contracultura aflorando en su ciudad, Donahue fue altavoz de los grupos underground de la bahía que tenia un acceso nulo en las radioformulas, haciendo un sitio para bandas The Doors o The Grateful Dead, que como hemos visto en artículos anteriores, comenzaban a dar sus primeros pasos en la escena de San Francisco.

Sin tocar un acorde, Tom Donahue es una de las grandes figuras del año 1967 y del cambio que supuso en el mundo de la música, y no en vano, es miembro del Rock & Roll Hall of fame.

El número uno de las listas de ventas del Billboard durante Abril de 1967, fue una cosa familiar. Frank y Nancy Sinatra, cogieron una canción escrita por C. Carson Parks e interpretada por el mismo y su mujer Gaile, que no tuvo una gran difusión, llevandola a todas las radios del país.

Somethin’ Stupid, que quizás no es la más apropiada para que un padre y su hija la canten a dúo, fue un éxito rotundo. Alcanzó el número 1 del Billboard a mediados de Abril, quitando el puesto a The Turtles con Happy Together y no lo soltó hasta cuatro semanas después, cuando The Supremes con The Happening, les arrebató el trono.

Seria la ultima vez que «La voz» viera una de sus canciones en lo más alto de la lista. También para Nancy sería su segundo y ultimo numero 1, después de su mítica These boots are made for walking.

 

1 comentario

  1. Pingback: 50 hitos musicales de 1967: Mayo | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.