El festival Tomavistas tuvo lugar por primera vez en el Hipódromo de la Zarzuela de Madrid en julio de 2014. Un emplazamiento por el que pasaron 24 bandas de diferentes estilos musicales (pop, rock, electrónica). Y una inauguración en la que se pudo disfrutar de bandas como Sidonie, El Columpio Asesino o Nudozurdo. En 2015 la marca Tomavistas se mantiene viva con la creación de Tomavistas Ciudad. Un ciclo de conciertos que despega en esa época con 11 actuaciones en salas de Madrid y que posteriormente se convierte en un ciclo anual con conciertos mensuales.
Un año más tarde, en la primavera de 2016, el festival vuelve a celebrarse a lo grande en una nueva y flamante ubicación: el parque Enrique Tierno Galván de Madrid. Esta vez fueron 35 grupos los que actuaron en los dos escenarios instalados en este excelente paraje verde. De este modo, entre el 20 y el 22 de mayo los 13 mil asistentes pudieron disfrutar de una variada programación musical que incluyó los conciertos de artistas nacionales e internacionales. Durante esos días los sonidos de los londinenses Ultimate Painting, las melodías de los neoyorquinos A Place To Bury Strangers y las creaciones de bandas españolas como Neuman o MUCHO lograron conquistar los oídos de la audiencia madrileña.
Una exitosa cita que regresa a la capital el próximo fin de semana cargada de interesantes propuestas sonoras. Una vez más, el parque Enrique Tierno Galván se llenará de música gracias al completo cartel de la tercera edición de este festival urbano. Siguiendo la línea marcada en anteriores fechas, el evento continúa apoyando a grupos nacionales en un cartel que incluye a más de 40 artistas. Pero en esta cuidada selección musical también sigue habiendo espacio para músicos procedentes de la escena internacional. Además, dentro del programa del festival nos encontramos con una destacada presencia femenina. De todos los nombres que componen el cartel, casi la mitad (19 bandas) cuentan con mujeres en sus filas.
El festival arrancará el viernes 19 de mayo. A lo largo de esta jornada inicial se podrá disfrutar en directo del nuevo álbum de los granadinos Lori Meyers, En la espiral. Junto a ellos, el dúo londinense Goldfrapp desgranará las canciones de su último trabajo titulado Silver eye. Asimismo, entre las actuaciones previstas para este día, el público podrá deleitarse con la música de Holy Bouncer, Los Bengala, Los Nastys y C.Tangana. Finalmente los estadounidenses Hercules & Love Affair pondrán el broche de oro a golpe de dance punk y techno a esta primera sesión festivalera.
Por otra parte, Her Little Donkey dará el pistoletazo de salida al segundo día de conciertos. Una jornada en la que los asistentes podrán sumergirse en las profundidades del vibrante rock psicodélico de los ingleses Temples que presentarán las melodías de Volcano. El rock nacional también tendrá su espacio gracias a grupos como Cala Vento o Mourn. Al mismo tiempo se podrá descargar adrenalina con el contundente directo de León Benavente. Para rematar el sábado, los ritmos electrónicos de Delorean y Suuns prolongarán la fiesta hasta altas horas de la madrugada.
Después de dos intensos días, el domingo la música despertará temprano. A las 12:40 dará comienzo la última jornada con My Expansive Awareness amenizando la mañana. En esta maratoniana sucesión de conciertos el público tendrá la oportunidad de ver a Atención Tsunami, Las Robertas o Morgan en acción. Por la tarde, los ritmos de Jeremy Jay, el talento de Eric Montefusco y la brillante unión musical The New Raemon & McEnroe darán paso a la última parte del evento. La inevitable despedida llegará de la mano de L.A. y Pollock. De esta manera, sus deslumbrantes composiciones conformarán la banda sonora de la recta final del festival.
Hay que decir que por motivos de salud la actuación de Egon Soda programada para este día se ha cancelado, pero en su lugar se podrá experimentar la magia psicodélica de Rufus T. Firefly.
En definitiva, estamos ante una valiente apuesta cultural cuidadosamente preparada que gana fuerza en esta nueva edición. Así, el festival Tomavistas da un paso adelante en su proceso de consolidación y nos ofrece una alternativa musical de lo más apetecible y acogedora en la ciudad de Madrid.