Artículos, música
Deja un comentario

‘American Epic’: Así suenan los orígenes de la música grabada en América

¿Para qué se podrían unir Jack White, Robert Redford y T-Bone Burnett? Pues, cómo no, América tenía que estar de por medio. American Epic es un documental de tres partes producido por el trío de músico, actor (quien narra los filmes) y productor que cuenta la historia de los americanos que tuvieron la oportunidad de grabar música por primera vez.

Artistas como Beck, Nas, Elton John, Taj Mahal o Alabama Shakes participan en este proyecto que aparte de ser documental, actúa como propia ejemplificación de las primeras técnicas de grabación donde todos estos artistas lo experimentan de primera mano para versionar, grabar y homenajear canciones de artistas como Charlie Patton o Mississippi John Hurt. Artistas y joyas nacidas en el siglo XIX que marcaron los orígenes del blues y prácticamente de la historia de la música moderna en la que marcaron un antes y un después.

Mississippi-John-Hurt

Mississippi John Hurt

Un documental que se centra en los orígenes de la música grabada, desde la fabricación de los propios discos de vinilo, pasando por el momento de la aguja haciendo el surco, hasta llegar a las propias compañías de distribución. Y todo comienza en los años 20 cuando, con el auge de la radio, la venta de discos cae y lo que hacen las compañías es decidir enviar los primeros instrumentos de grabación electrónicos a alrededor del país para encontrar nuevos artistas que grabar creando así una enciclopedia de lugares, gente, tradiciones e historias. En el sur de los Estados Unidos, los lugares en los que aún no había electricidad se convirtieron en el origen del rock and roll. Después de esto llegó todo lo demás y lo que conocemos ahora. Los orígenes del blues, folk y country, la música más americana contada desde dentro, desde los pueblos, no las grandes ciudades, y desde la gente.

jack-y-elton-600x340

Y así es como lo refleja el propio Jack White: “En American Epic podemos examinar cómo de importante es el hecho de que, cuando las grabaciones en fonógrafo fueron inventadas, por primera vez las mujeres, las minorías, los hombres de las zonas rurales e incluso los niños tuvieron la oportunidad de decir todo lo que ellos quisieran en una canción para que la oyese todo el mundo, sorprendentemente sin mucha censura. Lo que podían decir en las grabaciones, no lo podían decir en público o en persona. Eso es un pensamiento asombroso.”

Escuchar a Nas, rapero ya considerado leyenda, hablar sobre las letras y canciones de finales de los años 20 no tiene desperdicio: “Estos chicos están hablando de llevar armas, disparar a algo, proteger su honor, ir detrás de alguna mujer… es lo mismo que la música rap de hoy en día. Eso dice algo sobre la cultura americana, la música americana.”

Y si alguien podía llevar esto a cabo, tenía que ser Jack White, quien tiene una planta de prensado de vinilos como parte de Third Man Records, su propia productora.  White ha recreado una de estas máquinas de grabación que ya se consideraban como perdidas, pero que junto a un equipo de ingenieros han conseguido reconstruir pieza a pieza para volver a tener uno de estos sistemas, el único en el mundo.

Este proyecto va mucho más lejos de las grabaciones, es una inmersión en la historia de la música y en la historia de américa, en su gente, en sus creencias, en la tecnología del momento y la manera en que se hizo posible que un surco en un disco reprodujera un sonido. Third Man Records, lanzará una recopilación de las grabaciones así como originales de la época. Lo que tienen estas grabaciones es algo único, la manera de grabar es diferente, te llevas y escuchas lo que pasó, lo que salió en ese momento de los artistas, sin post-producción ni arreglos. Unos discos mucho más íntimos, en los que parecía no haber ninguna separación entre el artista y el oyente, como afirma Bernard MacMahon, director del documental.

El film está divido en tres partes y la primera ya se ha estrenado en Norte América en la PBS y en Reino Unido en la BBC. Aunque cueste un poco más en España, merece la pena investigar un poco sobre este asunto y aunque sea, echar un vistazo a la sesiones grabadas sobre todo para aquellos entusiastas de la música y su historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.