Artículos, música
Deja un comentario

7 propuestas sonoras con olor a salitre y mar

Al igual que sucede con las “meigas” que “habelas hailas”, existen en Galicia numerosas agrupaciones que se mueven en ese escurridizo y pantanoso terreno que es la música independiente.

Hoy queremos detenernos en siete propuestas musicales que como el buen vino deben de ser paladeadas lentamente y con todos los sentidos. Su calidad es lo que las trae aquí. ¿El lugar de origen? La anécdota y el pretexto para reunirlas. Porque simplemente a veces hay que recordar que el Norte también existe.

CRÓ!

Forman parte de La Metamovida. Un colectivo musical que aglutina bandas de las ciudades de Vigo y Pontevedra dentro de la escena alternativa más underground. David Santos al bajo, Cibrán Rey como batería, Rubén Abad como guitarra y voz y Xavier Núñez en los teclados forman Cró!

Su sonido se fundamenta en dos pilares muy sólidos. La improvisación y su gran calidad individual como músicos. Jazz, música clásica, rock y ambientaciones tremendamente personales para construir su particular estilo. Clasificarlos es complicado. Suenan impecables y se mueven con facilidad entre el rock progresivo, el jazz, el math rock y el post hardcore.

Su último trabajo Mounstros, nos regala temas con una estructura un poco más cercana a la canción pop rock, pero sin dejar de explorar las posibilidades rítmicas y armónicas de otras músicas. Una delicia altamente recomendable es tener la oportunidad de escucharlos bajo las paredes de un teatro.

Cro-Band-1

 

LINDA GUILALA

Ha llovido mares desde que los vigueses Linda Guilala publicasen su impecable LP debut Bucles Infinitos. Demasiadas tardes de chubasquero y paraguas al viento esperando por ellos. Siete años con canciones entre las manos, canciones para preparar, para mimar, para perfeccionar, para agotar la inspiración, para encontrarla de nuevo y para finalmente exprimirla.

Cuando JUNIPER MOON se separaron en 2005, Iván Juniper y Eva Guilala ya tenían claro que querían continuar con otro proyecto musical igualmente energético y eléctrico. Trabajo y talento han impulsado su camino hasta llegar aquí.

Psiconáuticas, es además de su último disco un viaje eléctrico, alucinógeno y ambicioso. Un trabajo con veinte temas en el que más de la mitad apenas llegan al minuto y en el que casi no hay segundos de silencio, ni siquiera entre las canciones. Un encadenado perfecto de sonidos, con temas en los que la saturación y los ambientes son claves. Sus composiciones buscan crear un espacio donde construir una experiencia sónica, emocional y un algo más. Y es en ese ir más allá, donde crean composiciones próximas al shoegazing, arrastrando al espectador hacia su personal universo.

linda guilala

 

GUERRERA

¿Quién mejor que ellos mismos para contarnos de que va el proyecto sonoro de Guerrera? Esta es según ellos su carta de presentación “Somos cuatro apasionados del blues más sucio”.

Alex Canoura como guitarra y voz, Hugo Santeiro a la guitarra, Álvaro Gallego al bajo y Luis Casanova a la batería forman Guerrera. Se declaran defensores de la autogestión y especialistas en duelos de guitarras, solos de armónica y trances hipnóticos. A base de improvisar han creado su personal estilo al que han bautizado como “psicodelia gypsy blues”.

Tirando de lisergia, rock y blues profundo y enérgico, Guerrera hacen música para que te olvides de todo y bailes en trance. Donde más cómodos se sienten es encima de un escenario haciendo sudar al personal y viendo sus cuerpos moverse en hipnosis permanente. Su último trabajo, el homónimo Guerrera, es un doble LP con el que reinventan su estilo, añadiendo nuevas sonoridades aderezadas con letras en castellano y en gallego.

Guerrera

 

APENINO

Marco Maril es Apenino. También es músico, compositor y santiagués. Desde su residencia actual en Vigo, Marco da vida a sus piezas rodeado de instrumentos variados. Por si esto fuera poco o nos hubiera pagado por redactar su currículo, diremos que también es técnico y diseñador sonoro con más de diez años de experiencia.

En noviembre del 2014 publicó su último disco hasta el momento: Viravolta. Un trabajo maravilloso e intimista que debería ser de obligada escucha en estos tiempos que corren. Siete temas interpretados entre el castellano y el gallego para hacer una reflexión político existencial, entre el dolor, la luz y la valentía.

Apenino es una parada obligatoria para todos los seguidores del pop más íntimo y para los que disfrutan sin prejuicios de propuestas modestas. Propuestas llenas de verdad y sentimientos que nos hacen viajar a otros mundos sin movernos de casa.

Apenino_2014_marinero_web

SELVÁTICA

El proyecto de Selvática comenzó entre los calores del trópico en Río de Janeiro. Paula Vilas y Manu G. Sanz se van a vivir al país carioca. Ambos llevaban tiempo sin tocar, pero la energía y vitalidad de su recién estrenado hogar les motiva a comenzar de nuevo a componer canciones.

Y en esa vorágine creativa las composiciones van creciendo en número y forma, hasta llegar a un total de doce, que forman parte de su primera demo, Canciones Cariocas.

Como la idea era sacar un LP Paula y Manu se rodean de veteranos músicos de la escena gallega. Con un equipazo de lujo reclutan a Israel Ruíz, Ibán Pérez y Luismi G. Almuíña, que darán forma sonora a los temas que habían compuesto.

Un trabajo con ecos post-punk, mezclados con ramalazos pop, guitarras surferas y ritmos africanos. Una mezcla sin duda compleja, ecléctica, pero efectiva. Pop, psych, garage y demás sonidos típicos del rock anglosajón, unidas al tropicalismo, el ritmo y el funky más latino. Ahora andan de gira con su ultimo LP titulado Seres Abisales, el cual presentarán el próximo 8 de junio esta vez bajo el sello Orphan Records.

SELVATICA

 

PUMA PUMKU

“Psicodelia o muerte” Así se definen Puma Pumku, una joven banda de Santiago de Compostela que acaba de grabar su primer disco. Sus referencias van desde Deerhunter, pasando por Tame Impala, o la de los primeros Pink Floyd. Ellos son Amadeo Varela como guitarra y voz, Óscar Raña a la batería, Coque Dosil a la guitarra y Pamper Cavero al bajo.

Un trabajo repleto de guitarras reverberadas, ecos lisérgicos, space rock y noise evocador. Sus directos son una orgía entre lo sonoro y lo onírico. “Tratamos de reproducir un poco a nuestra manera las veladas y el ambiente que había en la sala UFO en el año 1967, con Pink Floyd y todas las bandas de aquella época”.

Prestad mucha atención a su carrera musical. Sin duda son uno de los nombres que más van a sonar en un futuro próximo. Mientras crecen ya se los han rifado para festivales punteros dentro de la escena underground como el Milhoes de Festa en Portugal entre otros. Este año formarán parte del cartel del festival Atlantic Fest.

puma

 

MÚSCULO!

Raúl Santiago, Álvaro Blanco, Ángel, Javier y Nicolás comienzan su aventura musical a principios del 2012 en una pequeña localidad de Pontevedra llamada Valga.

Su intención estaba muy clara desde el principio. Desarrollar electrónica bailable con tintes kraut, indie y noise. La mayor parte de sus componentes proceden del grupo Noise Project, formación que apostaba firmemente por los desarrollos post rock, shoegazer y noise rock con letras en gallego.

Rítmicos y melódicos, ruidosos y bailones, guitarreros y electrónicos. Sintetizadores y bajos pesados, voces agresivas, letras directas y mensajes incómodos. Lo cierto es que lo suyo es la música indie electrónica, fusionar sonidos analógicos con instrumentos tradicionales y los ordenadores.

¿Sus influencias? Silver Apples, Primal Scream, Suidice, Caribou y Holy Fuck. Hasta ahora sólo han conseguido editar dos EP con los que han demostrado su gran calidad. De ellos esperamos nuevas gemas bailables cuanto antes.

musculo

 

.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.