Poco tiempo antes, Bob Dylan se había encargado de advertirlo. Los tiempos estaban cambiando y posiblemente 1967 sea uno de los años más importantes en el desarrollo de la historia de la música moderna. Bandas que daban sus primeros pasos, ídolos que nos dejaban, álbumes icónicos fueron publicados y canciones que marcaron a esa generación y a las venideras. Han pasado ya 50 años de 1967, un año excitante para cualquier amante de la música, y nosotros lo reviviremos con 50 hitos musicales que cambiaron la música.
Repasa aquí todos los hitos musicales de 1967
¿Qué sería de nosotros sin Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band? ¿Qué rumbo habría tomado la música sin un referente de las proporciones de este discazo?. El 1 de Junio este álbum venerado por todos, que cambió las reglas del juego en la música, cumplíó 50 años. Un disco que trastocó los esquemas establecidos en cuanto a grabación y producción. Que rompió con la evolución “normal” o esperable de los Beatles. Un disco que ha sido versionado sin cuartel y a pesar de ello, no se ha desgastado y sigue siendo un faro para cualquiera que rasga una guitarra.
John, Paul, Ringo y George se metieron en los estudios de Abbey Road para dar respuesta a “Pet Sounds” al álbum de The Beach Boys y emplearon 4 meses para ello para sacar a la luz el disco con la portada más famosa de la historia. En su interior, canciones tan diferentes entres sí como Getting Better, With a Little Help of my Friends, Lucy in the Sky with Diamonds o Good Morning, Good Morning, sin casi pausa entre corte y corte, y que tiene como colofón la apoteosica A day in the Life. 40 minutos de genialidad capturados por George Martin en los que los Beatles que todos conociamos, dejaron de ser ellos mismos para ser devorados por la Sgt. Pepper Band.
Como tantos otros discos editados aquel 1967, ya podemos encontrar en las tiendas una magnífica reedición con un sonido completamente revisado, por primera vez en estéreo y con sonido envolvente.
En enero hablábamos de The Human Be-in, como uno de los proyectos de la incipiente de la escena de San Francisco, y ya en Junio hay que recordar lo que fue su explosión definitiva. Entre el 16 y 18 de Junio de 1967, 50.000 personas se reunieron en el Festival Internacional de Música Pop de Monterrey para asistir al espectáculo de un lineup de ensueño: The Who, Jefferson Airplane, Janis Joplin, Jimi Hendrix, The Animals, Buffalo Springfield, Grateful Dead, Otis Redding, The Mamas & the Papas, The Byrds, y un largo etcétera. Todo además excelentemente documentado por D.A. Pennebaker, del que ya hablamos en la edición de Mayo, que hizo que la difusión y repercusión del festival fuera aún mayor si cabe.
Este pasado fin de semana, se ha celebrado un festival conmemorativo recordando los 50 años del evento con actuaciones de Father John Misty, Norah Jones, Regina Spektor, Gary Clark Jr., Leon Bridges o Jack Johnson entre muchos otros.
https://www.youtube.com/watch?v=xNrygTqx0FA
Brown Eyed Girl seguramente es la canción que a todos se nos viene en la cabeza cuando alguien menciona el nombre de Van Morrison. La canción cumple ahora 50 años, ya que fue publicada tras las primeras grabaciones de El León de Belfast con la que por entonces era su nueva discográfica, Bang Records. No era el primer trabajo de Van Morrison, que ya había publicado varios trabajos con su grupo Them, pero si su primer álbum en solitario.
La relación de Van Morrison con Bang Records no estuvo exenta de polémica por culpa de un contrato firmado sin pensar en las consecuencias. Lo que en la cabeza de Van Morrison iba a ser el lanzamiento de cuatro sencillos, se convirtió bajo la producción de Bert Berns en un LP bajo el título Blowin’ Your Mind. Esta treta rompió la relación entre ambos, renegando siempre Morrison de este compilado de canciones y provocando, en ultima instancia, la salida inmediata del artista que acabó fichando por Warner, con los que estuvo vinculado los siguientes 15 años.
“R-E-S-P-E-C-T. Find out what it means to me. R-E-S-P-E-C-T, Take care, TCB”. Posiblemente la canción más reconocible del enorme y venerado repertorio de Aretha Franklin, llegaba al número 1 del Billboard la primera semana de Junio de 1967. La canción que sonaba sin parar en las radios, era una versión de un original soul de Otis Redding, que Aretha dio la vuelta hacia el R&B. Añadió su característico estribillo conocido por todos y la convirtió en todo un himno feminista, cambiando por completo el sentido de la letra de Redding, que no era precisamente un canto a la igualdad. La canción de Aretha, fue parte del disco I Never Loved A Man The Way I Love You del que ya hablamos en Febrero con motivo de su aniversario y coincidiendo con la triste retirada de los escenarios de Aretha Franklin.
Respect, ganadora de dos Grammys y dentro de su Hall of Fame, es considerada en casi todas las listas dentro del Top Ten de las mejores canciones la historia.
Hace cerca de un año y medio lloramos su muerte y celebramos su vida con este artículo: “Bowie… a sus pies maestro”. Pero en el año que nos ocupa, el mismo día que salía a la venta el primer LP de un jovencito David Bowie, coincidió con el lanzamiento en UK del Sgt. Peppers, eclipsando el nacimiento de la estrella que terminaría siendo Bowie.
Como casi todos los primeros trabajos de los artistas noveles de la época, fue un álbum homónimo, y se estrelló irremediablemente en las listas de ventas. Tan fuerte fue el descalabro, que terminó por costarle a Bowie el contrato que le unia con Deram Records. Sus directivos tuvieron la brillante idea de dejarle escapar tras este primer bache. Y Bowie tardó dos años en volver a lanzar un sencillo. Pero esa grabación fue nada mas ni nada menos que Space Oddity, que debió provocar alguna risa nerviosa en las oficinas de Deram.