Hemos visto nacer este festival. Abiertamente y sin tapujos reconocemos nuestra debilidad por esta vanguardista iniciativa cultural. Durante cinco días, del 6 al 10 de septiembre, la ciudad de Santiago de Compostela se llenará como en años anteriores de música, danza, gastronomía y propuestas audio visuales diversas.
Si ya de por si Compostela es bellísima, durante los días del WOS Festival brilla de un modo especial. Las ubicaciones elegidas para representar los diferentes eventos, tienen ese encanto de lo diferente que convierte este festival en único. Para ir abriendo boca os dejamos con los nombres más interesantes de las primeras confirmaciones de la programación de esta nueva edición, que será ya la cuarta. Ir haciendo peto porque, sin duda, este festival es de los que merecen que os gastéis unos eurillos.
THE KVB
Primero era el proyecto en solitario de Nicholas Wood. Electrónica y shoegaze nacidos en la localidad británica de Southhampton. Ahora son un dúo. La pareja Kat Day + Wood han publicado ya cuatro discos llenos de himnos hipnóticos. Of Desire es su último trabajo y el segundo LP bajo el sello de Portishead Geoff Barrow. The KBV destilan talento por los cuatro costados y lo materializan en un disco del que esperamos disfrutar en alguno de los increíbles espacios elegidos por la organización.
GREG FOX
Batería y artista multidisciplinar, nació y creció en Nueva York. Ha girado varias veces por todo el mundo con distintas bandas y realizando colaboraciones diversas. Además de ello, ha sido merecedor del premio como “Mejor batería de NYC” por el periódico Village Voice.
En este año 2017 estará de viaje mostrando su talento por Europa y Japón en solitario y con Zs, Colin Stetson, Ex Eye, y Guardian Alien. Será un lujo el poder disfrutar del virtuosismo de este instrumentista.
SENSIBLE SOCCERS
Son famosos por sus cuidados directos hipnóticos. A principios de 2016 publicaron su segundo álbum Villa Soledade, inspirado en las rutas locales alrededor de Fornelo, un pequeño pueblo en el norte rural portugués donde la banda mantiene su centro de operaciones.
El trío portugués hace sobre todo música instrumental, mezclando sintetizadores con varias capas de guitarras, arrastrándonos hacia el ritmo más bailable o hacia la melancolía más profunda. Imprescindible no perdérselos.
BFLECHA
La artista gallega Belén Vidal lleva desde su primer disco cosechando maravillosas críticas. En su segundo disco Kwalia, publicado en su propio sello Arkestra, ha decidido explorar nuevos registros vocales y sobre todo pulir y desarrollar un sonido propio que resulta ya inconfundible.
Atmósferas cercanas al R&B y al hip-hop contemporáneo, a la vanguardia digital o incluso hacia la música tradicional, todos ellos alejados de cualquier tipo de cliché o fórmula establecida. Bello, directo, sencillo e intimista.
NITE JEWEL
Ramona González se esconde detrás de la artista Nite Jewel. Nacida en Los Ángeles, y graduada en Filosofía, comenzó a componer desde baladas futuristas a hits de pista de baile.
Su cuarto LP titulado Real High, es la mejor de sus obras hasta la fecha. Una voz única y femenina usada para reflejar la realidad que nos ha tocado vivir. Ella misma ha citado a los británicos Autechre como una de sus mayores influencias. Con esta referencia queda claro que su sonido es tremendamente personal y que no puedes perdértela.
SCHWARZ
La banda, se formó en 1998 en Murcia. Sus primeros años transcurren próximos a la banda asturiana Manta Ray, con los que colaborarían en el disco Heptágono y con los que realizarían una mini gira. Tras dos álbumes y un EP en Astro Discos, así como varias giras europeas y un LP más en Acuarela, Schwarz optan por la autogestión total.
En 2016 publican Nación Subterránea, un disco en el que, a su mezcla de rock psicodélico y electrónica marca de la casa, añaden percusiones tribales utilizando congas o cencerros.
SONTAQ SHOGUN
Son un trío crecido a caballo entre Nueva York y Montreal. Tratamientos sónicos analógicos y digitales, unido todo ello a composiciones nostálgicas de piano. Su sonido está construido a partir de texturas y matizado con exuberantes temas de piano. Voces tratadas, grabaciones complejas y el sonido del piano procesado en directo.
Su próximo LP, Patterns For Resonant Space, será lanzado en julio de 2017 a través de Youngblood. Estamos ante un trabajo que es arte sonoro, para escuchar íntimamente en casa o simplemente disfrutarlo en una tarde tranquila.
OREN AMBARCHI
Electrónica, improvisación, minimalismo, profundidad y el componente de la música rock ralentizado al máximo y reemplazado por la abstracción. Así de complejo y así de hermoso es el sonido de este genio de la música experimental.
Desde finales de los noventa sus abstracciones con la guitarra le han conducido a un mundo sonoro personal e único al que incorpora una amplia paleta de instrumentos y sensibilidades. Su álbum Quixotism fue nombrado por The Wire entre las mejores obras del 2014 y ese mismo año Pitchfork le nombró Mejor Artista Experimental.
ZA! & DIOLA
Dos de las bandas más originales de la península se unen en el WOS Festival para ofrecernos por primera vez un concierto conjunto. Diola, regresa con nuevo proyecto después de que rompiera el cordón umbilical con el desaparecido Unicornibot. Una agrupación nueva como tal, que busca su espacio en el complejo universo musical y que traerá al WOS Festival su último trabajo titulado Diola.
ZA!, con más de diez años y 400 conciertos por los cinco continentes son la veteranía y la coherencia hecha música. Lo que ocurrirá cuando se junten en el escenario con los chicos de Diola nadie lo sabe, pero de ahí solo puede salir algo bueno.
¡Atentos a las siguientes crónicas! Avisados estáis… Esto no acaba más que empezar.