festivales, festivales de música
Deja un comentario

Sinsal 2017, mucho más que un festival

Sinsal es sin duda el festival al que todo el mundo debería ir una vez en la vida. Así abríamos nuestra crónica sobre este festival meses antes de que se anunciara el cartel de agotadas las entradas. Cercano, participativo, abierto, educativo, sostenible y respetuoso, son sólo algunos de los calificativos con los que podríamos definirlo. Decir que es singular y único sobra. Para los que amamos la música y la naturaleza, Sinsal se convierte en una de las citas imprescindibles en el calendario musical de este verano.

IMG_9821

Sinsal 2017. Foto Sonia García

Son las 17.15 horas y la organización nos espera en el puerto de Meirande en Redondela. Para llegar al recinto del festival solamente es posible hacerlo en barco, lo cual nos permite disfrutar de la belleza de la Ría de Vigo, que no por formar parte de nuestro paisaje habitual deja de parecernos siempre maravillosa. Al desembarcar nos espera el secreto mejor guardado de la organización. Por fin descubriremos el cartel del día. Cuatro propuestas musicales en un entorno mágico que harán de este viernes un día para recordar.

Para la venta de las entradas del 2017 sólo fueron necesarias cuatro horas. Muchísimo interés para un aforo realmente limitado y es que todo el que acude alguna vez está deseando repetir al año próximo.

IMG_9799

María Arnal i Marcel Bagés. Foto Sonia García

Nos dirigimos al primero de los escenarios naturales situado en la entrada de la isla para ver la primera de las actuaciones. María Arnal y Marcel Bagés. Un recorrido lleno de ternura y compromiso por las tradiciones recuperando temas de carácter oral y con ello la memoria del pasado. Una voz la de María ante la que el público se rinde con respetuoso silencio. Ella canta desde lo íntimo, cerrando los ojos y sintiendo cada una de sus palabras mientras Marcel experimenta diferentes armonías con la guitarra.

IMG_9795

María Arnal durante su actuación. Foto Sonia García

En esa vuelta de tuerca que realizan al folclore, subyace el compromiso de desempolvar injusticias como la de los cadáveres encontrados en la fosa común de La Pedraja en Burgos y que da título a su trabajo 45 cerebros y 1 corazón. Y en ese acercarse a la música de un modo casi etnográfico, han conseguido rozar las sensibilidades del público que los ovaciona recibiendo con entusiasmo el primero de los cuatro directos del día.

Que el Sinsal es un festival ecológico y sostenible es una realidad. Con un cuidado extremo por los detalles con ceniceros portátiles, vasos reciclables y una prioridad: la del respeto por el entorno. No podríamos olvidar destacar la maravillosa propuesta gastronómica que apuesta por alimentos eco aptos para todos los paladares. Después de una hamburguesa bio que derretiría hasta el más exigente de los paladares, nos dirigimos hacia el otro extremo de la isla para ver a Bitchin Bajas and Bonnie Prince Billy.

IMG_9817

Sinsal 2017. Foto Sonia García

Casualidad divertida fue que viajamos en el mismo barco que uno de los integrantes de Bitchin Bajas con el que hablamos de su amor por las Rías Baixas y en especial por Bueu donde en la mítica Sala Labranza habían actuado tres años atrás.

Will Oldham canta ahora bajo el seudónimo de Bonnie Prince Billy viajando con su música entre el folk y el indie de un modo absolutamente personal y único.

IMG_9861

Bonnie Prince Billy. Foto Sonia García

Bitchin Bajas por su parte llevan años llamando la atención de los sellos de música independiente más reputados. Su exquisito sonido se balancea entre el ambient, la psicodelia y el minimalismo electrónico, introduciendo elementos acústicos a través de diferentes instrumentos de viento. Unir belleza más belleza es siempre éxito seguro. El resultado es un sonido cuidado, lleno de matices vintage, que crea nuevos espacios llenos de preciosismo. Lamentablemente no todo el mundo supo apreciar lo especial de este sonido y en varias ocasiones el murmullo enturbió el directo.

IMG_9834

Bitchin Bajas y Bonnie Prince Billy. Foto Sonia García

De paseo por la isla nos dirigimos al escenario paseo dos Buxos donde actúan los madrileños de Melange. Su nombre es su propia identidad sonora, donde se mezclan influencias diversas desde la psicodelia al folclore. No hay más que ver a sus integrantes para adivinar sus diversas procedencias musicales. Miguel Rosón, Daniel Fernández Adrián Ceballos, Mario Zamora, y Sergio Ceballos unen su talento como músicos para crear un sonido que ha enganchado al público nada más comenzar.

IMG_9868

Melange. Foto Sonia García

Ellos prefieren el carácter de la música tradicional española y con esta máxima como lema han creado un sonido propio lleno de rock, tradición, cultura y espontaneidad. Como regalo nos han adelantado algún tema de lo que será su último trabajo el cual sin duda seguiremos de cerca.

IMG_9874

Melange. Foto Sonia García

Sandía y melón gratis mientras disfrutamos del ambiente que en la isla se respira. Y llega el momento del último de los conciertos del día. Metá Metá o lo que para nosotros ha sido la gran sorpresa de la jornada. Vienen desde Sao Paulo con el orgullo de ser los ganadores del  premio al Mejor Grupo Brasileño del año 2017.

IMG_9941

Metá Metá Foto Sonia García

Fusionan varios géneros musicales especialmente aquellos que recuerdan a las raíces africanas del país carioca: samba, bossa nova y jazz entendido de un modo totalmente libre. Un saxofonista magistral, una voz sensual y potente y una batería que en si misma ya es música. Explorando el silencio y con arreglos melódicos alejados de pleno de cualquier artificio, cocinan un plato lleno de sabor y ritmo. Con sólo dos trabajos en el mercado han demostrado que lo suyo es un proyecto maduro y lleno de fuerza y personalidad. A nosotros nos han seducido.

IMG_9921.JPG

Metá Metá. Foto Sonia Garcia

Se termina la primera de las jornadas del festival. Sábado y domingo habrá mucho más. Nosotros queremos cerrar nuestra crónica agradeciendo a la organización su trabajo. Mimar y cuidar una propuesta tan hermosa como esta, sin verse atraído por la tentación de la grandeza de otros formatos no debe de resultar fácil. Alguien dijo una vez que las verdaderas esencias se venden en frascos pequeños. El Sinsal es una de ellas.

IMG_9951

Sinsal 2017. Foto Sonia García

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.