Artículos, música
Deja un comentario

50 hitos musicales de 1967: Julio

Poco tiempo antes, Bob Dylan se había encargado de advertirlo. Los tiempos estaban cambiando y posiblemente 1967 sea uno de los años más importantes en el desarrollo de la historia de la música moderna. Bandas que daban sus primeros pasos, ídolos que nos dejaban, álbumes icónicos fueron publicados y canciones que marcaron a esa generación y a las venideras. Han pasado ya 50 años de 1967, un año excitante para cualquier amante de la música, y nosotros lo reviviremos con 50 hitos musicales que cambiaron la música.

27_zps8qsikqzy

Los Beatles tenían un flamante álbum en el mercado del que todo mundo hablaba. Pero la canción con la que alcanzaron el número 1 el 22 de Julio de 1967, y durante las tres siguientes semanas no estaba incluida en ese trabajo. La archiconocida “All you need is love”, fue editada como single a comienzos de Julio, pero fue compuesta expresamente por Lennon y McCartney para un evento de una grandísima repercusión unos días antes de que el mes comenzara: la primera retransmisión vía satélite de carácter global que la BBC se encargaría de liderar.

Aubrie Singer ideó el espacio Our World que fue el elegido para que llegase a casas de todo el planeta. El programa saltaba durante dos horas y media por segmentos producidos y emitidos desde los 14 países participantes a una audiencia potencial de 400 millones de personas con una única regla, no incluir a políticos en el segmento. Pero el plato fuerte fue la contribución del Reino Unido. Cuando llegó su turno, la acción se centró en Abbey Road. Tras un breve acting representando un simulacro de ensayo a modo de presentación, y mientras los miembros de la orquesta tomaban posiciones, los acordes de la Marsellesa comenzaron a sonar. La cámara se acerca al centro del estudio donde además de los cuatros de Liverpool, se reconocen otros  otros artistas de la talla de Mick Jagger, Keith Richards, Marianne Faithfull, Keith Moon o Eric Clapton, y los Beatles lanzan al mundo su mensaje de paz y amor.

28_zpset9hmpql

El Festival de Música de Monterey, pero pronto todas las miradas volvieron a estar un poco más al norte, a San Francisco, the place to be como hemos ido viendo a lo largo de esta sección. Miles de jóvenes cruzaban Estados Unidos con destino a la bahía, con flores en el pelo, como en la canción de Scott McKenzie, himno no oficial del Verano del Amor y éxito instantáneo que fue número 1 del Billboard durante el mes de Julio de 1967.

El movimiento hippie se hizo dueño de la ciudad con el cruce de las calles Ashbury y Haight como epicentro. Música, drogas y libertad lo invadieron todo, en un cruce cultural prolífico en el que convivieron los nombres que marcaron esta época.

La ciudad de San Francisco recuerda con nostalgia aquellos días, y durante todo el verano, se están desarrollando multitud de actos y eventos de conmemoración. Exposiciones y conciertos para recordar aquel largo verano de 1967

29_zpskzumb3iq

En Julio de 1967 el jazz perdió a una de sus mayores figuras. John Coltrane moría el 17 de Julio con apenas 40 años. Rodeado de música desde la cuna, y aunque con varias experiencias previas, su carrera empieza a tomar forma cuando es reclutado por Miles Davis para su quinteto en 1955 junto a Red Garland, Paul Chambers y Philly Joe Jones. Juntos dejaron para la historia, uno de los álbumes más reputados de la historia del jazz, Kind of Blue, grabado en 1959 y editado por Columbia Records.

En su carrera en solitario, grabó para la discográfica Prestige sus primeros trabajos con pocos medios, pero uno de los más relevancia lo grabó con Blue Note: Blue Train. También grabaría con Atlantic Records discos como “Giant Steps”, su primer álbum con su propio grupo, y con Impulse! Records con quien grabó “A Love Supreme” entre otros.

Los problemas en el hígado derivados de su adicción al alcohol y a la heroína, nos privaron de una carrera más larga de uno de los personajes más influyentes de la música del siglo XX.

30_zpsqgin0jtb

Diana Ross era parte de The Supremes, desde que vieron la luz bajo el nombre de The Primettes hasta que en 1961 adoptaron el nombre que les dió fama. Y hacía bastante tiempo tambien, que era más que evidente que su figura sobresalía por encima del resto de sus compañeras. Por eso, durante 1967 la discográfica dio el paso y puso a Diana un paso por delante del resto de Supremes, como paso previo al lanzamiento de su carrera en solitario. El 24 de Julio se publicaba el primer single bajo el nombre de Diana Ross & The Supremes. La canción Reflection fue la elegida que encabezaría el LP que editaría el grupo al año siguiente bajo la batuta de Smokey Robinson.

Y la discográfica no falló, ya que si hacemos caso a los fríos números, Diana Ross es considerada la artista femenina más exitosa en las décadas de los 70 y 80. Y si no le hacemos caso a los números, tampoco nadie puede dudar del peso de Diana Ross no solo en la música si no en la cultura popular de la segunda mitad del siglo pasado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.