Artículos de series, series
Comment 1

7 películas que ver al acabar ‘Glow’ de Netflix

peliculas-que-ver-al-acabar-glow-de-netflix

Glow ha sido una de las grandes sorpresas de Netflix en lo que llevamos de 2017. Con la lucha libre femenina como temática central, esta hilarante comedia es también un retrato de diversidad, un altavoz para la lucha de unas mujeres que quieren derribar estereotipos de la forma más inteligente: llevándolos al extremo.

El poderío femenino se entrevé delante y detrás de las cámaras. Creada por Liz Flahive y Carly Mensch, ​Glow cuenta con Jenji Kohan, creadora de Orange is the new black como productora. El reparto está encabezado por Alison Brie (Mad Men), Betty Gilpin (Nurse Jackie) y la cantante Kate Nash, entre otras. En definitiva, todo un vaivén de mujeres que homenajean la dorada década de los 80 y dan una lección de sororidad.

Ya sea por su argumento, por su estética o por otros detalles más sutiles, hay algunas películas que recuerdan a Glow (o más bien al revés). Estas son algunas de ellas:

1. Gorgeous Ladies of Wrestling (1986)

Aunque técnicamente no es una película, sino una serie documental, Gorgeous Ladies of Wrestling es de visionado obligado para todo fan de Glow. Y es que la serie de Netflix está basada precisamente en esta producción de los 80, cuyas batallas de lucha libre ocuparon cuatro temporadas.

2. Rock of Ages (2012)

Ya hablé de esta película en nuestro artículo sobre películas para rockeros, pero es que no lo puedo evitar. Para empezar, en Rock of Ages también escuchamos auténticas joyas musicales de los 80, míticas canciones de bandas como The Journey, Foreigner, Twisted Sister o Bon Jovi. Y, por otra parte, su premisa es muy similar a la de Glow. La protagonista de la película, Sherrie (Julianne Hough) sueña con ser cantante, pero para ganarse la vida empieza a trabajar como camarera en el Bourbon Room. De la misma forma, Ruth (Alison Brie) de Glow quiere triunfar en el cine y utiliza la lucha libre para pagar las facturas y como catapulta hacia su sueño.

rock-of-ages-peliculas-que-ver-despues-de-glow-serie-netflix

3. Pro Wrestlers vs Zombies (2014)

Unos luchadores profesionales que iban a ofrecer un show privado en una prisión abandonada se encuentran con unos zombies. Por desgracia para los zombies, no son solo luchadores profesionales, sino auténticas leyendas del wrestling. Sí, no tiene sentido, pero Glow a veces tampoco lo tiene y eso es lo que nos gusta.

pro-wrestlers-vs-zombies-peliculas-glow

4. Death Proof (2007)

Si tuviera que describir esta joya de Tarantino en solo una frase, diría que es la película más sangrienta y feminista que he visto nunca. Death Proof es una historia de mujeres fuertes que se unen para derrotar a un villano que bien puede representar el patriarcado. Es, al igual que Glow, un relato de sororidad, de libertad y de empoderamiento femenino.

death-proof-peliculas-glow-serie-netflix

5. Todo sobre mi madre (1999)

Continuando con el cine de autor, esta vez apostamos por un título patrio. Sam (Marc Maron), el director del show Glow, me recuerda tanto a Quentin Tarantino como a Pedro Almódovar. Todos ellos son excéntricos, a veces incomprendidos y han marcado su cine con una estética pop orgásmica y con una clara apuesta por los personajes femeninos. Lo que más me gusta de Todo sobre mi madre y Glow es la diversidad de sus personajes, la convivencia de mujeres muy distintas entre sí –góticas, madres, prostitutas, afroamericanas y transexuales, entre otras- con una lucha común: ser libres.

todo-sobre-mi-madre-peliculas-glow-serie-netflix_zpsycktp0p1

6. Flashdance (1983)

Cualquier ocasión es buena para revisionar Flashdance, una de las obras de referencia del cine de los 80. Con Glow tiene en común los bodys, los cardados y la batalla diaria de la protagonista, Alex (Jennifer Beals), que sueña con ser bailarina pero se gana la vida en una fábrica de acero y en la barra de un bar de cabaret. Os reto a no bailar en toda la película. Estoy segura de que no podréis.

flashdance-peliculas-glow-serie-netflix

7. Regreso al futuro (1985)

Cuando en una película unes dos décadas tan maravillosas como los 50 y los 80, nada puede salir mal. ¿Que qué tiene en común con Glow la mítica película de Robert Zemeckis? Si habéis visto la serie, lo sabréis y estaréis sonriendo.

regreso-al-futuro-glow-serie-netflix

1 comentario

  1. Pingback: 12 capítulos destacados de las series de 2017 | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.