festivales, festivales de música
Deja un comentario

Festival Paredes de Coura 2017: día 4 ¡Hasta pronto!

benjamin_clementine_paredes_de_coura_2017_2

Llega el último día de festival. Todo lo bueno se acaba y Paredes de Coura también. Sábado 19 de agosto y un cartel por delante no apto para taquicárdicos. Difícil, muy difícil, elegir entre tanto y tan bueno. Con todas las entradas agotadas y más de 27.000 espectadores esta 25 edición del festival ha conseguido récords históricos.

Os dejamos la crónica de la última jornada con la satisfacción de haber vivido un grandísimo festival y agradeciendo a la organización que un año más haya sido capaz de hacer realidad una nueva edición llena de calidad, innovación, vanguardia y talento.

Comenzamos fuerte. 19:40 horas y en el palco principal Foxygen. Sam France y Jonathan Rado no se han separado tal y como parecía. En el 2015 el grupo anunció su retirada de los escenarios en un comunicado en las redes sociales, en el que agradecía a sus fans su apoyo y decía adiós. Por suerte en enero editaron Hang, su primer álbum de estudio escrito y producido enteramente por el grupo. Una potente mezcla entre el rock de los cincuenta y sesenta, la música de cabaret de los años treinta y el glam más setentero.

IMG_3058

Foxygen. Foto Sonia García

Y con este cóctel de sonidos como presentación, se suben al escenario en Paredes dispuestos a arrasar. Ya se sabe que la megalomanía y la épica siguen siendo constantes en sus directos. Mucha locura y un show efectista de principio a fin, que en absoluto desvirtúa la calidad de su gran trabajo, en el que conectan cada uno de sus temas sin apenas descanso para el espectador.

IMG_3084

Foxygen. Foto Sonia García

Su directo es fiesta pura y su líder Sam France el perfecto anfitrión. Mucho bailoteo y coreografías llenas de movimientos sensuales y femeninos. Sam, recubierto de purpurina y con unas gafas en forma de corazón rosas, es una diva total. Con cambio de vestuario incluido y todo el glamur y lentejuelas posibles, su directo nos lleva a los setenta donde el hedonismo y la exageración eran las reinas del escenario. Diversión y buen rollo en dosis extras para comenzar la tarde.

En el Palco Vodafone FM, una de las revelaciones musicales más extravagantes de los últimos tiempos. Con todos ustedes el señor Alex Cameron. Con varios tics gestuales que nos recuerdan al mismísimo Nick Cave, este chico es un auténtico showman.

IMG_3120

Alex Cameron. Foto Sonia García

Le basta el primer tema para ganarse al público. Su directo se construye sobre bases muy elaboradas que aportan elegancia y cierta oscuridad a su música. Composiciones minimalistas y aromas a pop oscuro de los ochenta. Una amalgama de new wave y música electrónica conjugada inteligentemente, con mucho movimiento sensual y efectista que provoca el delirio del público más joven.

IMG_3213

Alex Cameron. Foto Sonia García

Llega uno de los momentos personalmente más esperados de la noche y ¿por qué no decirlo?, de todo el festival. Cantante, compositor y pianista, Benjamin Clementine es una rara avis, un extraño caso de artista íntegramente autodidacta. Músico y poeta increíblemente elegante, sus interpretaciones nada tienen que ver con ninguna otra cosa que hayas oído antes. La leyenda sobre sus orígenes y como subsistía tocando en el metro de París hasta ser descubierto ha acrecentado su admiración. Sea cierto o no poco importa, porque al escucharlo te preguntas como podías no haberlo descubierto antes.

IMG_3306

Benjamin Clementine. Foto Sonia García

Subido al escenario, elegante y sereno, sus 193 centímetros de altura se quedan empequeñecidos en cuanto suena su voz. Poseedor de un registro vocal de tenor absolutamente increíble, domina la delicadeza y el desgarro de un modo fascinante. Descalzo, vestido con un mono azul y acompañado de un coro, interpreta temas de At Least for Now, su álbum debut, y nos presenta su último trabajo I tell a fly, donde alterna temas más clásicos con otros más pop de tintes electrónicos experimentales.

IMG_3483

Benjamin Clementine. Foto Sonia García

Difícil de catalogar, Clementine habita en una dimensión única donde dibuja una música melancólica y hermosa. Con sus largos y finos dedos, descalzo y junto a su piano es capaz de crear magia con sólo susurrar al micrófono. Absolutamente emocionado, nos invita a cerrar los ojos y cantar con él. Se apagan todas las luces y su voz se fusiona con el público, porque como él mismo dice, la música es como un inmenso abrazo que nos une a todos. Su directo ha sido un presente envuelto en satén y uno de los momentos más intensos y bellos que se pueden vivir en un concierto.

IMG_3490

Benjamin Clementine. Foto Sonia García

Acariciando el piano o jugando con su voz, cada instante es un precioso regalo que nos hace. Sin dejar de agradecer la sobrecogedora ovación del auditorio y con todo el mundo rendido a sus pies, Benjamin nos ha dejado un trocito de magia, de esa que atesoraremos para siempre en nuestros recuerdos musicales.

IMG_3295

Benjamin Clementine. Foto Sonia García

Aún con la emoción agarrada a las entrañas nos dirigimos al palco Vodafone FM para ver a los chicos de Lightning Bolt. Su concepto musical es sencillo: Brian Chippendale toca la batería y Brian Gibson el bajo. Juntos forman un dúo de rock primitivo que produce estallidos de volumen y estremece todos tus huesos. Un caos musical atronador y violento. Considerados maestros innovadores del género del noise rock, si por algo son legendarios es por el volumen y la energía que despliegan en sus directos. Está más que claro que no han defraudado las expectativas previstas.

IMG_3815

Lightning Bolt. Foto Sonia García

A Paredes de Coura han venido con su último trabajo Fantasy Empire, para dar un directo lleno de rabia, alto voltaje, violencia sonora y dinámicas arrolladoras. Toda una amalgama musical construida en base a bajos llenos de distorsión, baterías machaconas y voces iracundas. Un espectáculo que combina lo mejor del noise, el metal y la experimentación y mucho pero que mucho ruido.

IMG_3829

Lightning Bolt. Foto Sonia García

De nuevo y de regreso al palco principal, llega un joven conocido por su juventud y su prolífica discografía, con más de treinta singles, una docena de LP e innumerables grabaciones en vivo. Hablamos del multi-instrumentalista, cantante, compositor y productor Ty Segall.

2017 ha sido el año de su nuevo y esperado álbum. Un disco homónimo lleno de sonido de rock de garaje, psicodelia, estética lo-fi y noise. Ty Segall se sube al escenario Vodafone para ofrecer lo que mejor sabe hacer: riffs interminables, distorsión y rock del bueno, de ese que acelera el pulso. Vatios y kilovatios a saco, para apabullarnos con su maravillosa demolición sonora. Durante el directo se mezclan en combinación perfecta su lado más salvaje con su vertiente más clásica. Y es que sólo él es capaz de dominar vertientes del rock estilísticamente tan divergentes, uniéndolas a la perfección para crear un directo tan compacto y brillante como el que ha ofrecido en Paredes de Coura.

IMG_3875

Ty Segall. Foto Sonia García

Este joven adicto al surf y a los caramelos, con 26 años es una de las propuestas más interesantes de la música norteamericana. Un tipo modesto al que la fama por suerte aún no ha metamorfoseado. Un artista con mayúsculas que ha demostrado donde hay que hacerlo, que es sobre un escenario, el porqué está entre los más grandes artistas de hoy en día.

IMG_3940

Ty Segall. Foto Sonia García

Llega el momento de disfrutar de otra enorme banda que arrastra a una legión de fans incondicionales allá por donde actúa. Foals es una agrupación inglesa que se formó allá por el año 2005. Liderados por Yannis Philippakis, llegan al festival portugués con un maravilloso trabajo en su maleta que ha merecido las alabanzas de los que hasta entonces cuestionaban su estilo musical.

What Went Down, es su álbum más reciente, después del famosísimo Holy Fire, editado en el año 2013. Aclamado por la crítica internacional, mantienen su estilo math-rock y post-rock que los ha caracterizado desde sus inicios hasta el momento. Pop-rock bailable, con un directo lleno de un ritmo impresionante y un característico sonido de guitarra que les hace únicos. Canciones movidas, coros pegadizos y sus toques de trompetas tan característicos. Philippakis se muestra arrolladoramente seguro sobre el escenario. Si antes era el líder natural de la banda, ahora lo es a un nivel insultante.

IMG_2991

Paredes de Coura. Foto Sonia García

Sólo hicieron falta un par de temas para que su energía nos atrapara. Ahora Foals son más oscuros y tienen un sonido más potente y a pesar de ese regusto comercial que destilan sus temas, tenemos que reconocer que enganchan y nos hacen disfrutar de lo lindo. El público manda. Ovación merecida para un buen y efectivo directo.

Con esta crónica nos despedimos. Han sido cuatro días llenos de música y unas bodas de plata inmejorables para celebrar eso que a veces se olvida, seguir apostando por acercar al público música de la buena, con independencia de su estilo. Es gracias a este trabajo lento pero constante, como año tras año el festival de Paredes de Coura se ha consolidado con uno de los más grandes eventos musicales de los que uno puede disfrutar en la actualidad. Ya lo dice el cartel que abraza a todo el que llega al festival: Paredes para siempre Nosotras les decimos: ¡gracias y hasta pronto!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.