Poco tiempo antes, Bob Dylan se había encargado de advertirlo. Los tiempos estaban cambiando y posiblemente 1967 sea uno de los años más importantes en el desarrollo de la historia de la música moderna. Bandas que daban sus primeros pasos, ídolos que nos dejaban, álbumes icónicos fueron publicados y canciones que marcaron a esa generación y a las venideras. Han pasado ya 50 años de 1967, un año excitante para cualquier amante de la música, y nosotros lo reviviremos con 50 hitos musicales que cambiaron la música.
Casi en paralelo a la grabación del Sgt. Peppers Lonely Hearts Band Club, se producía en los mismos estudios de Abbey Road, el primer álbum de Pink Floyd. Junto al disco de los Beatles, The Piper At The Gates Of Dawn, es considerado como uno de los cimientos del Rock Psicodélico.
La formación de Roger Waters, Syd Barrett, Richard Wright y Nick Mason daba sus primeros pasos en la música en la escena londinense dando forma a su estilo e incluso al nombre de la banda que sufrió varios cambios desde el germen del grupo en 1964. Este álbum debut, rompiendo el dogma de los álbumes homónimos para los debut, lleva la firma en una mayor parte de Syd Barrett, el miembro más efímero del combo ya que un año después dejaría de formar parte de Pink Floyd para ser sustituido por David Gilmour. Este trabajo estaba muy lejos aún del sonido de canciones míticas de la banda como Comfortably Numb, Another brick on the Wall, Money o Wish you Were Here, pero deja piezas de renombre como Interstellar Overdrive, entre otras.
Hace 50 años nacía Jeffrey Scott Tweedy, el 25 de Agosto de 1967, en Belleville, Illinois, muy cerca de la frontera con Misuri y de la ciudad de Sant Louis. Comenzó su carrera 20 años después en su ciudad natal junto a Jay Farrar y Mike Heidorn la banda de country rock Uncle Tupelo, con el que se empezó a hacer un nombre. Tras siete años de carrera y 4 álbumes de estudio, los tres fundadores separaron su camino y Tweedy, con el resto de miembros de Uncle Tupelo, comenzó la andadura de Wilco con el que ha alcanzado cotas de banda de culto.
Desde entonces, ha firmado 15 discos. 10 álbumes de estudio con Wilco más el directo Kicking Television: Live in Chicago, dos más fruto de la colaboración con Billy Bragg en Mermaid Avenue, la banda sonora del film Chelsea Walls, el álbum Sukiarae junto a su hijo Spencer en 2014 y por último la novedad de este mismo año, Together At Last, una revisión de 11 de sus canciones de su ya larga carrera.
El 14 de Agosto de 1967 el gobierno británico promulgó la Marine Broadcasting Offences Act, que prohibía el funcionamiento de las radios piratas que operaban desde aguas internacionales cercanas a las islas británicas, eludiendo hasta entonces las restricciones que existían en tierra firme. Las radios piratas eran la tabla de salvación para todos aquellos que veían como las emisoras tradicionales no satisfacian sus ansias de conocer los últimos movimientos de la escena musical. Emisoras como Radio Caroline fueron referentes.
Para tener una aproximación y amable a lo que las radios piratas simbolizaban entre los jóvenes (y no tan jóvenes) y lo que supuso está ley, tenemos la película de Richard Curtis The Boat that Rocked (traducida en España como Radio Encubierta) en la que un buen elenco de actores capitaneados por Philip Seymour Hoffman dan vida a los miembros de una estación pirata emitiendo desde alta mar.
En Junio nos preguntabamos qué habría sido de la música sin la influencia de The Beatles. Pero, ¿qué hubiera sido de The Beatles sin la figura de Brian Epstein?. Considerado tanto el principal motor del ascenso imparable de los Beatles como el principal culpable del agotamiento que sufrió la banda por la sobreexposición a la que fueron sometidos, el quinto beatle murió el 27 de Agosto de 1967 con tan solo 32 años, el mismo fin de semana en el que tuvo lugar el famoso primer seminario al que asistió la banda con Maharishi Mahesh Yogi.
Brian Epstein se hizo cargo de los asuntos de los cuatro de Liverpool a finales de 1961 aunque formalmente no fue hasta 1962 cuando se convirtió en su manager. Parece una locura pensar en que en tan solo 5 años convirtió a Los Beatles en estrellas mundiales en un mundo aún por globalizar, pero el olfato de Epstein lo llevó a cabo: records de ventas, giras mundiales, peliculas, legiones de fans… El genio de los Beatles habría salido de una manera u otra, pero fue Brian Epstein, The Man Who Made The Beatles como rezaba el titulo del musical que le dedicaron en el West End, el que ayudó a canalizarlo y conducirlo al éxito.
Pingback: 50 hitos musicales de 1967: Septiembre | NO SUBMARINES