Historias y leyendas aparte, la realidad es que uno no se convierte en un director de éxito de la noche a la mañana. Por poner un ejemplo, Scorsese empezó dirigiendo cortos y documentales y Spielberg, cortometrajes y episodios de televisión. Esto les permitió introducirse en la industria audiovisual y, además, desarrollar un estilo propio que trasladarían más tarde a sus largometrajes. Hoy os queremos presentar un caso algo más estrambótico, siete directores de cine que empezaron en la dirección realizando videoclips, ese formato tan infravalorado en sus comienzos y tan innovador y estimulante en la actualidad.
Juan Antonio Bayona
Se puede afirmar sin lugar a dudas que Juan Antonio Bayona es uno de nuestros directores más internacionales. Después de dirigir tres grandes éxito de taquilla como El Orfanato, Lo imposible y Un monstruo viene a verme, en estos momentos se encuentra en plena producción de la segunda parte de Jurassic World. Sin embargo, muchos no sabrán que el director catalán cuenta en su currículo con 33 videoclips. Empezó en 1997 realizando el vídeo musical de la canción de OBK A contrapié (para los que ha dirigido trece vídeos) y por sus manos han pasado vídeos de artistas tan heterogéneos como Camela (para los que ha dirigido seis videoclips, empezando por Dame tu cariño), Hevia, Ella baila sola, Lolita, Raphael y Enrique Bunbury. En 2012 volvió al mundo del vídeo musical para dirigir el de la canción Disconnected de Keane, pero nosotros nos quedamos con esta joya:
Michel Gondry
Este director francés enamoró a cinéfilos de todo el mundo con una historia sobre el desamor titulada Olvídate de mí (2004), pero su vínculo con la música es tan fuerte como su lazo con el cine. En los 80, formó un grupo de pop-rock llamado Oui-Oui con el que publicó dos discos y varios singles antes de separarse en 1992. Uno de los videoclips que Gondry dirigió para el grupo hizo que Björk le pidiera que realizara el videoclip de Human Behaviour, su primer single en solitario. De esta colaboración surgieron cinco más con la artista islandesa y con otros grupos de la talla de Massive Attack. Gondry no dirigiría su primera película, Human Nature, hasta 2001 y hoy en día sigue realizando videoclips, siendo uno de los más recientes este para la canción Go de The Chemical Brothers (2015).
David Fincher
Al mencionar a David Fincher, a cualquier cinéfilo se le vienen a la cabeza títulos como El club de la lucha o Seven, pero a algunos se les ha olvidado que antes de ganar Globos de Oro y ser nominado a Oscars por sus películas, Fincher había ganado ya Grammys por sus videoclips y quizás sea el responsable de alguno de los vídeos más memorables de la historia de la música. Empezó en 1984 con el vídeo de la canción Bop ‘Til You Drop de Rick Springfield y ha llegado a dirigir un total de 55 vídeos musicales para artistas de la talla de The Rolling Stones, Michael Jackson, Madonna, Iggy Pop, Justin Timberlake, o Nine Inch Nails. Probablemente el más célebre de todos, por todo lo que supuso para la cultura del pop, sea el videoclip de Vogue de Madonna.
Spike Jonze
La carrera de Spike Jonze probablemente sea una de las más variopintas que se puedan encontrar. Como productor, ha estado involucrado en proyectos tan dispares como Jackass, el famoso programa de bromas pesadas y normalmente bastante dolorosas, o Gaycation, una serie de reportajes presentados por Ellen Page que intenta reflejar la discriminación que sufren los homosexuales en distintas partes del mundo. En su carrera de director, cuenta con largometrajes tan únicos como Her y Cómo ser Jon Malkovich, pero Spike Jonze se adentró en el mundo audiovisual en 1992 con el videoclip de Hush del grupo Wax. Para entonces, solo había dirigido un corto sobre skateboard llamado Video Days que contaba en su reparto con Jason Lee (protagonista de la serie Me llamo Earl). Jonze ha realizado 60 videoclips de artistas tan dispares como LCD Soundsystem, Björk, The Chemical Brothers, Beck, Daft Punk o Arcade Fire. Sin embargo, nosotros nos quedamos con este pequeño vídeo protagonizado por Elle Fanning que Jonze grabó de manera improvisada como regalo para su amiga y cantante Karen O.
Marc Webb
Conocido principalmente por dirigir 500 días juntos y The Amazing Spider-Man, la carrera de Marc Webb como realizador de videoclips es mucho más longeva que la de cineasta. Aunque sus principios no fueron fáciles, ya que el primer videoclip que dirigió fue para un grupo de Alabama llamado The Shame Idols, para el cual tuvo que pedir 500 dólares a su madre. Su carrera despegó un año después, cuando consiguió firmar un contrato con una productora llamada DNA, llegando a dirigir 100 vídeos musicales con ellos. En el equipo de directores también se encontraba Francis Lawrence (director de la primera parte de Los juegos del hambre). En su lista de artistas se encuentran Evanescence, Green Day, My Chemical Romance, Santana, Weezer o No Doubt. Especialmente destacable es el videoclip que dirigió para el single de Green Day 21 Guns (2009).
Michael Bay
Hoy en día, Michael Bay es considerado como el director de blockbusters palomiteros por excelencia. La séptima y última entrega de la saga Transformers, Transformers: El ultimo caballero, ha recaudado más de 600.000 millones a nivel mundial. Pero a principios de los 90, antes de estar acostumbrado a ver cifras de nueve ceros un día sí y otro también, Michael Bay era un pipiolo recién graduado de la escuela de cine que empezaba su carrera en el mundo audiovisual con la publicidad y los videoclips. Bay ha realizado vídeos musicales para Tina Turner, Aerosmith, Meat Loaf, Lionel Richie y Donny Osmond, entre otros. Algunos dicen que empezó a mostrar su estilo visual en este videoclip para la canción I’d Do Anything for Love (But I Won’t Do That) de Meat Loaf (1993).
Jonathan Glazer
Jonathan Glazer debutó en la dirección de cine en el 2000 con Sexy Beast, película alabada por la crítica y por la que Ben Kingsley se llevó una nominación al Oscar a Mejor Actor Secundario. Recientemente ha dirigido Under The Skin (2013), un thriller de ciencia ficción protagonizado por Scarlett Johansson que no dejó indiferente a nadie. No obstante, antes de lanzarse a dirigir largometrajes, Glazer ya era conocido por realizar gloriosos videoclips para Massive Attack (con los que ha colaborado en varias ocasiones), Blur, Radiohead, Nick Cave & The Bad Seeds o Jamiroquai. Si tenemos que quedarnos con alguno, elegimos este icónico videoclip de The Universal para Blur, en el que rendían homenaje a La naranja mecánica de Kubrick.