El verano está a punto de terminar y para que la entrada al otoño sea más llevadera, os hacemos una pequeña lista de lo que está por llegar*. Doce títulos que difieren en género, nacionalidad, temática y presupuesto, unidos por las expectativas.
La Llamada: 29 de septiembre
Segovia. Campamento cristiano “La Brújula”. Bernarda, una monja recién llegada, quiere salvar el campamento con su canción “Viviremos firmes en la fe”. La hermana Milagros, una joven con dudas, recuerda lo mucho que le gustaba Presuntos Implicados. Y María y Susana, dos adolescentes castigadas, tienen un grupo que se llama Suma Latina. Pero desde que Dios se le aparece a María una noche, todo está cambiando. Y es que a Dios le encanta Whitney Houston.
Escrita y dirigida por Javier Ambrossi y Javier Calvo, y protagonizada por Macarena García, Anna Castillo, Belén Cuesta y Gracia Olayo, La Llamada es la adaptación cinematográfica del fenómeno teatral que nació en 2013, una comedia musical que sigue arrastrando éxitos y que no ha dejado de recibir halagos. Pasará por el Festival de San Sebastián antes de su estreno en salas.
madre!: 29 de septiembre
La relación de una pareja se pone a prueba cuando unos invitados inesperados llegan a su casa e irrumpen en su tranquila existencia.
Escrita y dirigida por Darren Aronofsky,y protagonizada por Jennifer Lawrence, Javier Bardem y Michelle Pfeiffer, madre! (mother!) levantó odios y pasiones a partes iguales tras su estreno en el Festival de Venecia: algunos la abuchearon, otros la tildaron de obra maestra. Thriller psicológico sobre el amor, la devoción y el sacrificio.
Morir: 6 de octubre
Las vidas de Luis y Marta se ven abruptamente paralizadas. Las mentiras, la culpa y el miedo ponen a prueba la estabilidad y el amor de la pareja.
Escrita por Fernando Franco y Coral Cruz, dirigida por Fernando Franco, y protagonizada por Marian Álvarez y Andrés Gertrudix, Morir es el segundo largometraje del director de La Herida, que en esta ocasión adapta la novela homónima del austríaco Arthur Schnitzler. En la Sección Oficial del Festival de San Sebastián.
Blade Runner 2049: 6 de octubre
Un nuevo blade runner descubre un secreto que lleva mucho tiempo enterrado, un hecho que le lleva la búsqueda de Rick Deckard, desaparecido desde hace treinta años.
Escrita por Hampton Fancher y Michael Green, dirigida por Denis Villeneuve, y protagonizada por Ryan Gosling, Harrison Ford, Robin Wright y Ana de Armas, Blade Runner 2049 es la continuación de la película que en 1982 dirigió Ridley Scott.
El Castillo de Cristal: 20 de octubre
Una joven cumple la mayoría de edad dentro de una familia de nómadas inconformistas: su madre es una excéntrica artista, y su padre un alcohólico que intenta distraer a sus hijos de la pobreza despertando su imaginación.
Escrita por Destin Daniel Cretton y Andrew Lanham, dirigida por Destin Daniel Cretton, y protagonizada por Brie Larson, Woody Harrelson y Naomi Watts, El Castillo de Cristal (The Glass Castle) adapta el best-seller homónimo de Jeannette Walls. Tercer largometraje del director de Las vidas de Grace, la cinta que sitúo a Larson en el mapa.
En cuerpo y alma: 27 de octubre
Dos introvertidas personas descubren por casualidad que comparten los mismos sueños cada noche. Perplejos y asustados por este hecho, deciden aceptar esta extraña coincidencia e intentan recrear sus experiencias oníricas en la vida real. Una tarea complicada, pues cuanto más lo intentan, más lejos parece estar de su alcance. A pesar de ello, sus torpes intentos derribarán sus propias barreras interiores para acabar unidos el uno al otro.
Escrita y dirigida por Ildikó Enyedi, y protagonizada por Morcsányi Géza, Alexandra Borbély, Ervin Nagy y Pál Mácsai, En cuerpo y alma (A teströl és a lélekröl) fue la ganadora de la última edición de la Berlinale y es la elegida por Hungría en la preselección para los Oscar de este año.
La Batalla de los Sexos: 10 de noviembre
A raíz de la revolución sexual y la progresión del movimiento feminista, el partido de tenis que tuvo lugar en 1973 entre la número uno mundial del tenis femenino Billie Jean King y el excampeón de tenis pero también estafador Bobby Riggs fue anunciado como “la batalla de los sexos” y se convirtió en uno de los eventos deportivos más vistos de todos los tiempos, alcanzando la cifra de 90 millones de espectadores en todo el mundo.
Escrita por Simon Beaufoy, dirigida por Jonathan Dayton y Valerie Faris, y protagonizada por Emma Stone, Steve Carell y Elisabeth Shue, La Batalla de los Sexos (Battle of the Sexes) apunta a ser una de las fijas en la carrera de premios de este año. Aclamada por la prensa tras su estreno en el Festival de Telluride, pasara el examen del público en Toronto. De momento, el nombre de Emma Stone vuelve a sonar muy fuerte.
The Square: 10 de noviembre
Christian es un padre divorciado que disfruta dedicando su tiempo a sus dos hijas, es un valorado programador de un museo de arte contemporáneo y es de esa clase de personas que conducen un coche eléctrico y respaldan las grandes causas humanitarias. Está preparando su próxima exposición, titulada «The square», en torno a una instalación que incita a los visitantes al altruismo y les recuerda sus deberes respecto a sus semejantes. Pero cuando a Christian le roban su teléfono móvil, su reacción no le deja precisamente en buen lugar…
Escrita y dirigida por Ruben Östlund, y protagonizada por Claes Bang, Elisabeth Moss y Dominic West, The Square se alzó con la Palma de Oro en la pasada edición del Festival de Cannes y es la película que competirá por Suecia para la candidatura al Oscar. Antes, pasará por la sección Zabaltegui-Tabakalera en San Sebastián.
Tierra Firme: 24 de noviembre
Dos mujeres, Eva y Kat, y el mejor amigo de una de ellas, Roger. Un barco en los canales de Londres y una pregunta: ¿Es posible vivir el amor, la familia, y la vida de formas tan distintas y aún así permanecer unidos?
Escrita por Carlos Marques-Marcet y Jules Nurrish, dirigida por Carlos Marques-Marcet, y protagonizada por Oona Chaplin, Natalia Tena y David Verdaguer, Tierra Firme (Anchor and Hope) es el segundo largometraje del director de 10.000 KM, mejor director novel en los Goya de 2015. Un drama con sello independiente que se estrenará en el Festival de Londres.
En realidad, nunca estuviste aquí: 24 de noviembre
Una adolescente desaparecida. Un sicario brutal y atormentado en una misión de rescate. El poder corrupto y la venganza desatan una espiral de violencia que podría llevarle a abrir los ojos.
Escrita y dirigida por Lynne Ramsay, y protagonizada por Joaquin Phoenix y Ekaterina Samsonov, En realidad, nunca estuviste aquí (You Were Never Really Here) fue otra de las vencedoras en el Festival de Cannes: el premio al mejor actor fue a parar a las manos de Phoenix y el de mejor guión a las de Ramsay. San Sebastián (Perlas) y Londres son sus próximas paradas.
120 Pulsaciones por minuto: 1 de diciembre
Principio de los años 90. Mientras que el SIDA lleva casi diez años matando, los militantes de Act Up-Paris multiplican las acciones para luchar contra la indiferencia general. Recién llegado al grupo, Nathan quedará conmocionado por la radicalidad de Sean, que consume sus últimas fuerzas en la acción.
Escrita y dirigida por Robin Campillo, y protagonizada por Nahuel Pérez Biscayart, Arnaud Valois, Adèle Haenel y Antoine Reinartz, 120 Pulsaciones por minuto (120 Battements par minute) fue la runner-up en Cannes, donde se llevó el Gran Premio del Jurado y el FIPRESCI. Pasará por los festivales de San Sebastián (Perlas), Toronto y Nueva York.
Star Wars: Los últimos Jedi: 15 de diciembre
Octavo episodio de la saga, donde Rey continúa su épico viaje junto a Finn, Poe y Luke Skywalker.
Escrita y dirigida por Rian Johnson, y protagonizada por Daisy Ridley, John Boyega, Adam Driver, Oscar Isaac, Mark Hamill, Carrie Fisher y un largo etcétera, Star Wars: Los últimos Jedi (Star Wars: The Last Jedi) continuará la historia en el punto en el que la dejó J.J. Abrams en el episodio VII, y será el fin del camino para Leia, que contará con una despedida en forma de homenaje para Carrie Fisher.
*Para el seguimiento semanal de estrenos, imprescindibles los Estrenos en crudo de Patricia López Delgado.