festivales, festivales de música
Deja un comentario

Vanguardia + Talento = WOS Festival 2017

Con humildad y muchas horas de trabajo en la retaguardia regresa el WOS Festival. Ya en su cuarta edición, este año la organización se ha propuesto ser un punto de referencia dentro de los festivales de vanguardia. El objetivo a priori no era desde luego fácil. Apostar por planteamientos alejados de los circuitos comerciales es siempre arriesgado y valiente. Con un line up inteligentemente seleccionado y alejado de convencionalismos, este año el festival da un paso de gigante. Innovación y talento unido a unas localizaciones llenas de encanto donde disfrutar de la música en directo. Así es el WOS Festival 2017 y así lo hemos vivido.

WOS17 Viernes FAN-28

Nite Jewel. Foto: WOS Festival

Nuestra crónica comienza el viernes 8 de septiembre en la Fundación Eugenio Granell. En pleno casco histórico, donde late el corazón de la ciudad, suena una voz que no deja indiferente a nadie. Acústicamente maravillosa y visualmente bellísima, la terraza de la fundación es el escenario perfecto para disfrutar del directo de esta personalísima artista.

Ramona González se esconde tras el sobrenombre de Nite Jewel. Nacida en Los Ángeles, y graduada en filosofía, comenzó a componer de todo un poco, desde baladas futuristas a hits de pista de baile. Paso a paso ya ha editado cuatro LP´s. Real High es el último y también la mejor de sus obras hasta la fecha, trabajo con el que llega a Santiago.

WOS17 Viernes FAN-25

Nite Jewel en la Terraza de la Fundación Eugenio Granell. Foto WOS Festival

Nite Jewel ha perfeccionado un discurso muy efectivo, que bebe a partes iguales del pop y del funk, en un proyecto muy ligado a los años ochenta. Líneas de bajo cada vez más redondas, sintetizadores cristalinos y una voz con ciertos tintes épicos. Una auténtica reina del dance y una maestra en construir música electrónica, contagiosamente pegadiza. Una tarde que hemos disfrutado y mucho, desoxidando el cuerpo al ritmo de sus composiciones. Con una voz única y femenina, usada para contarnos la realidad que nos ha tocado vivir, nos ha regalado unos instantes únicos y un maravilloso directo.

Anochece en Compostela y lo hace mecida entre los ritmos egipcios de The Dwarfs of East Agouza. Desde El Cairo Maurice Louca, Sam Shalabi y Alan Bishop nos presentan su último trabajo al que han titulado Bes. Un viaje hipnótico e impredecible a través de las ondas, que fue además seleccionado entre los mejores álbumes de 2016 por The Quietus y Wire Magazine. ¡Ahí es nada!

WOS17 Viernes LEO-47

The Dwarfs of  East Agouza. Foto WOS Festival

Juntos como grupo desde el 2014, pero veteranos dentro del mundo de la producción, su estilo se enreda en invisibles loops de percusión, acompañados de guitarras setenteras y un bajo tremendamente oscuro. Todo ello además se presenta inundado de reminiscencias krautrock para conformar su más que peculiar sonido. Una inteligente mezcla de free jazz, con influencias clásicas del shaabi, la música tradicional árabe y la psicodelia electrónica. Ejecutado con pulcritud y pasión, nos acercan a sabores genuinamente norteafricanos repletos de distorsión. Una propuesta exótica y cercana al mismo tiempo, que nos aproxima a otro modo de entender la música, aunando sensibilidades totalmente diversas.

Toca recorrer unos metros entre callejuelas empedradas, hasta acercarse a una de las mejores salas de conciertos del panorama nacional. Los Sensible Soccers son la primera de las propuestas nocturnas que pudimos disfrutar en La Sala Capitol. ¿Su directo? Hipnótico al extremo. El cuarteto portugués tiene muchos seguidores en la zona norte de la península. Su sonido se fundamenta en una construcción realmente hermosa: música instrumental, mezcla de sintetizadores con varias capas de guitarras y una intención subyacente de arrastrarnos.

WOS17 Viernes FAN-38

Sensible Soccers. Foto WOS Festival

Unas veces hacia el ritmo más bailable y otras hacia la melancolía más profunda. A Hugo Alfredo Gomes, Filipe Azevedo, Manuel Xusto y Emanuel Botelho les gusta abordar estéticas muy diversas, aunque la música psicodélica parece ser su denominador común. Un directo el de esta noche, lleno de melodías pop, con estructuras y arreglos en continua progresión. Energía extra para disfrutar de un universo único, melancólico, personal, épico y pasional, que el público premia con una merecida ovación.

Son las 23:00 horas y llega otro de los momentos más esperados del festival. Suben al escenario la pareja formada por Kat Day y Nicholas Wood. Juntos han creado su propio proyecto musical bautizado como The KVB. Electrónica y shoegaze nacidos en la localidad británica de Southhampton. Con cuatro discos en el mercado y un recién estrenado último trabajo titulado Of Desire, llenan la Sala Capitol de ritmos hipnóticos y talento por los cuatro costados. Mucho post-punk, krautrock y darkwave, siempre guiados por la electricidad y la energía de sus sintetizadores.

WOS17 Viernes FAN-43

The KVB. Foto WOS Festival

Su sonido es cualquier cosa menos convencional. Hay algo en él de vaporoso e indeterminado, mezclando música oscura y a la vez sensual. Mucho ruido, atmósferas cargadas de decibelios y un sonido que intencionadamente perfora nuestros oídos. La banda que reconoce abiertamente la influencia de grupos como The Jesus and Mary Chain, My Bloody Valentine o Cabaret Voltaire, da un giro más allá para crear su personal sonido. Esta pareja tiene un maravilloso futuro por delante. Talento y juventud ya están asegurados. El resto ahora ya sólo depende de ellos. A nosotros esta noche por lo pronto ya nos han enamorado.

El broche de oro a esta jornada de viernes lo pone una banda finlandesa. Tres amigos y músicos de Helsinki que rodeándose de un equipo vintage, mucha electrónica y secuenciadores analógicos, han creado su personal concepto musical. Ellos forman el grupo K-X-P. Se suben al escenario y comienza el espectáculo. Improvisación, un altísimo nivel de energía y mucha honestidad. Música que mezcla electrónica, kraut, noise y rock con una impactante mezcla de space rock, dark, techno y melodías pop.

WOS17 Viernes FAN-50

K-X-P  Foto: WOS Festival

Timo Kaukolampi, Tomi Leppänen y Anssi Nykänen, son unas auténticas fieras sobre el escenario. Un directo que nos lleva de viaje por el Kraut alemán de los setenta, inteligentemente conjugado con elementos de electrónica actual. Todo ello con la única intención de crear atmósferas densas, psicodélicas y explosivas. Un directo arrollador con el que terminar la noche y que nos eleva el nivel de adrenalina al máximo.

Continuamos disfrutando en Compostela. Sábado 9 de septiembre. Llueve y esto obliga a restructurar parte del programa y de las actuaciones previstas al aire libre. Respirando el aire cosmopolita de la ciudad nos vamos de “terraceo”. Mucho y bueno es lo que ofrece una ciudad que vive y respira hacia el exterior y es que Santiago es en su esencia punto de unión y lugar de encuentro para todo el que llega.

wos santiago

Santiago de Compostela y WOS Festival 2017. Foto WOS Festival

Nos dirigimos hacia el Teatro Principal, un maravilloso edificio decimonónico que sin duda ofrece el mejor de los escenarios posibles a cualquier artista. Expectación máxima y numerosísimo público para ver a Robert Henke con su espectáculo Lumière III. Este vanguardista proyecto artístico gira en torno a láseres de alta precisión gracias a los cuales Robert trabaja en los campos de la instalación audiovisual, el arte sonoro y la música. Combinando diferentes sonidos genera un lenguaje único que busca ir más allá los límites del propio medio. Y en esto, en la belleza de la imagen y el sonido unidos, traspasando sus propias fronteras naturales, consiste la enormidad de su propuesta.

Robert_Henke_Lumiere_III_by_RobertHenke_Pink_1920x1080

Imágenes de Lumiere III de Robert Henke

Esta es la primera vez que Lumière III se puede ver en España. Un lujo poder disfrutar de la belleza de sus creaciones y ver de cerca a uno de los más grandes genios de la música electrónica. Creador del software de música Ableton Live, Robert ha redefinido por completo los sonidos electrónicos.

riobert

Lumiere III de Robert Henke en el Teatro Principal. Foto WOS Festival

Músico, experimentador y revolucionario tecnológico, su directo es una fusión de sonidos y experiencias luminosas dibujadas a través del láser. Su profundo conocimiento en la rama de la ingeniería le ha permitido idear sus propios instrumentos como parte fundamental de su proceso creativo. Un espectáculo complejo, hermoso y difícil de calificar, en el que busca acercarse al sonido a través de la exploración del espacio, borrando cualquier barrera existente entre el público y el artista.

Sin apenas tiempo para reposar lo vivido, nos trasladamos hacia otro de los espacios elegidos por la organización. En la Iglesia de la Universidad, ante el altar mayor y rodeada de iconografía cristiana, se presenta Julia Kent. Conocida internacionalmente por ser parte indisoluble del grupo Antony & the Johnsons, Julia es también una artista de larga y prolífica trayectoria.

julia

Julia Kent. Foto WOS Festival

Ahora en solitario, nos deleita con un virtuoso ejercicio de experimentación utilizando el violonchelo. Enriqueciéndolo una y otra vez con pistas superpuestas, crea una atmósfera evocadora de viajes y paisajes repleta de emociones. Su música nos deja sin palabras. Una explosión de mundos sensitivos que buscan la fusión entre lo tecnológico y lo humano. Fragilidad, belleza, complejidad y un chelo modificado electrónicamente, con el que intenta crear una atmósfera que nos mueve y nos conmueve. Un regalo delicado y vanguardista envuelto en pan de oro y barroco.

Y de una intérprete de chelo a otro instrumentista que domina la percusión como pocos. Greg Fox se sube a la terraza de la Fundación Eugenio Granel con su batería. Artista multidisciplinar, nació y creció en Nueva York y ha girado varias veces por todo el mundo con distintas bandas y realizando colaboraciones musicales diversas.

grego

Greg Fox. Foto WOS Festival

A pesar de que su nombre suena poco familiar, tiene tras de sí una larga y diversificada trayectoria. Greg es capaz de unir a través de la percusión, diferentes capas de profundidad para alcanzar gracias a ello la máxima expresividad posible. Sobre el escenario nos deja impresionados. Admiración profunda y absoluta ante este joven y es que estamos ante una auténtica bestia parda. Golpes que funcionan como cuchilladas rápidas y certeras, llenos de pasión, rapidez, precisión y ritmos frenéticos. Un verdadero lujo disfrutar del directo de este instrumentista que nos lleva hacia un camino único y diferente.

De regreso a la Sala Capitol aterriza en el WOS Festival uno de los nombres quizás más reconocibles en el cartel por el público generalista. Se trata de BEAK> el otro proyecto musical de Geoff Barrow, el hombre que mueve los hilos en la mítica banda Portishead. Junto a Billy Fuller, bajista de confianza del mismísimo Robert Plant y Matt William llegan a Compostela dispuestos a conquistarnos. Su sonido se sumerge en las aguas un tanto oscuras de la electrónica experimental.

beak

Beak > en la Sala Capitol. Foto WOS Festival

Un estilo personalísimo donde se fusionan sonidos hipnóticos, electrónica, hip-hop, avant-garde, dub y música industrial. Couple in a Hole es su último trabajo, el cual han venido a presentarnos en el festival. Un directo en el que la base de sus temas se alimenta de soul y electrónica. Riffs de una construcción pluscuamperfecta, belleza y simplicidad aparente. Temas que se van elaborando sobre una base minimalista para ir creciendo en complejidad y matices. Su estilo es realmente peculiar, siempre redondeado por las sonoridades del krautrock. Es maravilloso verlos sobre el escenario. Sonrisas, complicidad, magia entre ellos y sobre todo disfrute de hacer lo que mejor saben hacer: música de la buena.

21616000_1257754334331103_5267085111432675129_n

Geoff Barrow de Beak>. Foto WOS Festival

Aún con el sabor del sonido de Beak> en nuestras neuronas, se suben al escenario unos chicos que nos encantan. Son de Murcia y se hacen llamar Schwarz. Grupo de rock psicodélico y electrónico, esta banda son una mezcla de autenticidad, supervivencia, pasión y talento. Y como no podría ser de otro modo esto es lo que reflejan durante su intenso directo en la Sala Capitol. Guitarras saturadas que se nos clavan como una astilla en el cerebro, sonidos cósmicos, oscuros, experimentación y muchas, muchísimas ganas de comerse el escenario.

Un viaje psicodélico y atronador que funde teclados, guitarras y baterías en busca del ruido perfecto. ¿Qué más se puede decir sobre ellos? Pues que son unas auténticas máquinas de hacer música. Ovación más que merecidísima.

skwarz

Schwarz. Foto WOS Festival

Durante el festival nos ha resultado realmente complejo seleccionar que propuestas ver. Con la tristeza de no haber podido abarcarlas todas y con la satisfacción de lo mucho y bueno vivido, cerramos nuestra crónica con el directo de Sontag Shogun. Son las 20.30 horas del domingo 10 de septiembre y el escenario del Teatro Principal se llena de psicodelia y electrónica. Estos chicos son expertos en componer mágicas y delicadas melodías, en un directo único gracias al imponente despliegue de medios digitales y analógicos que utilizan para sus canciones. El trío norteamericano más que canciones al uso crea piezas que suenan como esbozos pictóricos. Su música ambient nos propone explorar nuevos territorios sonoros, piezas construidas con el piano y repletas de texturas digitales, que nos adentran en la más pura experimentación.

Del mismo modo que cuando observamos un cuadro abstracto la forma y el contenido carecen de valor, del mismo modo las composiciones de Sontag Shogun juegan con la esencia misma de la música. Notas que provocan emociones, sonidos inconexos que evocan sensaciones y el disfrute por el mismo disfrute de la plasticidad sonora de la música.

wos portada 1.jpg

WOS Festival 2017 cierra sus puertas un año más. No sabemos ni queremos, nada sobre el aforo, la rentabilidad y otras cifras varias. Lo que sí sabemos es que su propuesta además de arriesgada ha sido realmente brillante. Asumir retos es siempre complejo. Nosotras nos alegramos infinito de que haya todavía valientes dispuestos a sumergirse en aventuras tan maravillosas. ¡Gracias y nos vemos el próximo año!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.