Artículos, música
Deja un comentario

50 hitos musicales de 1967: Septiembre

Poco tiempo antes, Bob Dylan se había encargado de advertirlo. Los tiempos estaban cambiando y posiblemente 1967 sea uno de los años más importantes en el desarrollo de la historia de la música moderna. Bandas que daban sus primeros pasos, ídolos que nos dejaban, álbumes icónicos fueron publicados y canciones que marcaron a esa generación y a las venideras. Han pasado ya 50 años de 1967, un año excitante para cualquier amante de la música, y nosotros lo reviviremos con 50 hitos musicales que cambiaron la música.

Repasa aquí todos los hitos musicales de 1967

35_zpsznb6jtbi

Terminado el Summer of Love, si había un nombre que había estado en nombre de todos y en todos los saraos que marcaron ese verano de música y libertad, ese era el de la Big Brother and the Holding Company. El grupo en el que ya despuntaba Janis Joplin, se había hecho un hueco en la escena de San Francisco a base de actuaciones en directo memorables.

Todo esto cristalizó en el primer álbum que la banda editó en Septiembre de 1967 aunque ya había sido grabado en tres días el Diciembre anterior. Lanzado por Mainstream Records, el disco fue criticado a nivel técnico y tuvo una repercusión infinitamente menor que la que tenía la banda en sus conciertos. Seria el único disco que lanzaron con ese sello, ya que poco después de editar este álbum debut, Big Brother and the Holding Company firmaron por Columbia Records, con el que editaron el celebrado Cheap Thrills, a la postre, el último disco de Janis Joplin como miembro del grupo antes de dar el salto definitivo a su carrera en solitario.

36_zps3fliwn7w

Lo políticamente correcto y 1967 no casaban demasiado bien. Aquel movimiento juvenil que quería romper con todo, era obvio que iba a chocar con el establishment una y otra vez. Y el 17 de Septiembre de 1967 chocó con toda América mirando la televisión.

Ed Sullivan lideró un programa que reunió a las familias americanas en torno a la televisión los domingos por la tarde durante 23 años, desde 1948 a 1971. Y fue ese carácter familiar del programa lo que llevaba a ver con “malos ojos” algunos de los temas que trataban las canciones que estaban surgiendo en aquellos momentos. En Enero de 1967 ya hubo un primer encontronazo entre Ed Sullivan y los Rolling Stones. En esa ocasión Sullivan ganó y Mick Jagger, con ciertas reticencias, accedió a cambiar el Let’s Spend the Night Together por un verso un poco más recatado como Let’s Spend Some Time Together.

Pero Jim Morrison quería cantar Light my Fire y Ed Sullivan no quería pasar por ese aro. Para los censores de la CBS la frase Girl, we couldn’t get much higher no era concebible para el programa. La versión oficial es que The Doors accedió a cambiar la letra, pero en el momento de la actuación Jim Morrison no cambió ni una coma de la canción. En la televisión nacional, en un show en directo. La consecuencia directa fue que The Doors jamás volvió a ser invitado al programa durante los cuatro años siguientes en los que el programa se mantuvo en antena.

37_zpsgyk75tny

Que la BBC es un referente en lo que ha radio musical se refiere, es un hecho dificil de discutir. En estos días, se cumplen 50 años de una pequeña revolución que cambió la forma de hacer radio en el Reino Unido. Entroncando con el hecho que relatamos en agosto, la Marine Broadcasting Offences Act, el 30 de septiembre de 1967, la BBC hacia un cambio drástico en su organización radiofónica. Siguiendo el ejemplo de las radios piratas que el gobierno quería regular, con la llegada del otoño la BBC reestructuró sus emisiones dando lugar a la estructura que ahora conocemos en la radiodifusión británica. El nacimiento de BBC Radio 1, 2, 3 y 4 dio un espacio que no tenía a la música pop.

Así, BBC Radio 1 se enfocó hacia el público que consumía las radios piratas. Ya en su estreno marcó tendencia, usando por primera vez un jingle, que ya usaban de forma habitual estaciones como Radio Caroline o Radio Londres. No solo adaptaron los jingles, muchos de los presentadores de las Radios Piratas tuvieron su hueco en Radio 1. Por su parte, BBC Radio 2 compartía bastantes contenidos con Radio 1, pero también se dirigía a otros estilos como el folk y el country con contenidos de humor y deportivos. Radio 3 comenzó a programar música clásica, óperas y jazz y Radio 4 se dirigía más a la actualidad y la divulgación.

38_zpsvd2ee8hi

Demos un repaso a la lista de éxitos de 1967. El verano había estado copado por The Doors con Light my Fire y The Beatles con All you Need is Love. Pero con la llegada del otoño, alcanzó la cima un grupo de Memphis con la canción The Letter, The Box Tops. La canción fue escrita originalmente por Wayne Carson, y fue el grupo que lideraba Alex Chilton el que la grabó y publicó. Vendiendo mas de un millón de copias, The Letter llegó al número uno en el Billboard y se mantuvo allí durante cuatro semanas. También terminó ocupando el número 2 entre los singles a final de año. La canción fue versionada, por varios artistas mas tarde, destacando la revisión que tres años después hizo Joe Cocker, volviendo a llevar a The Letter lo más alto de las listas en Estados Unidos.

Considerados los artistas más importantes del conocido como Blue-eyes soul, los Box Tops no volvieron a subir al Top 1 con ninguna de sus canciones, aunque lo rozaron con la canción Cry Like a Boy.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.