festivales, festivales de cine
Comment 1

Festival de Sitges 2017: Guillermo del Toro nos revela su lado más tierno

la-forma-del-agua-guillermo-del-toro

Un año más, No Submarines tiene el privilegio de cubrir el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges y no en cualquier edición, sino en su 50 aniversario. Para esa ocasión tan especial, la organización ha contado con un gran maestro de ceremonias: el director Guillermo del Toro, quien no solo ha sido uno de los padrinos del Festival, sino que ha inaugurado la programación con su nueva película, La forma del agua (ganadora del León de Oro en el Festival de Venecia).

La forma del agua tiene lugar en los Estados Unidos de la Guerra Fría y nos cuenta la historia de Elisa (Sally Hawkins), una mujer muda que trabaja como parte del personal de limpieza de un laboratorio militar. Su vida transcurre con normalidad hasta el día en el que traen al laboratorio una misteriosa bestia capturada en la jungla para ser analizada y ser utilizada como arma secreta.

la-forma-del-agua-guillermo-del-toro

Propiedad de Twentieth Century Fox Film Corporation.

Sirviéndose de una fotografía clásica y una banda sonora elegante pero juguetona,  poco a poco la película nos va sumergiendo en una atmósfera de cuento de hadas a la que terminaremos sucumbiendo por el encanto que desprenden sus personajes: una suerte de princesa con mucho más ingenio y sentido del humor que las versiones bidimensionales de Disney, un malo muy malo (Michael Shannon) y, por supuesto, la bestia. Lo cual nos hace desear que del Toro no hubiese abandonado el proyecto de la versión en acción real de La Bella y La Bestiaalgo nos dice que su adaptación hubiese sido mucho más satisfactoria que la de Bill Condon. En cualquier caso, podemos decir sin miedo a equivocarnos que La forma del agua nos desvela el lado no más inocente, pero sí más tierno de Guillermo del Toro, ya que en esta extraordinaria fábula ocupan una posición central conceptos tan sentimentales y emotivos como el amor, la amistad, la soledad o el clásico enfrentamiento entre el bien y el mal.

Lo cierto es que el número acrobático de del Toro en La forma del agua es de alto riesgo y, en ocasiones, hasta sin red. El guion se mueve por la fina línea que separa lo adorable de lo empalagoso, sin llegar nunca a caer al vacío y la narrativa mezcla el romance con una historia de espías digna de la época en la que se enmarca el film. Todo equilibrado gracias también a la pequeña dosis de realismo que aportan los elementos de madurez que del Toro no ha coartado, fiel a su estilo.

la-forma-del-agua-guillermo-del-toro

Foto de Kerry Hayes. Propiedad de Twentieth Century Fox Film Corporation.

Tampoco deberíamos olvidar que esta historia de personas ordinarias y corrientes que se enfrentan a un autoritarismo retrógrado llega en una situación política concreta. Habrá algunos que vean en el último trabajo del director mexicano una bonita fábula sobre el amor, pero otros verán en ella un mensaje claro: “Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada”. 

Sea como fuere, lo cierto es que La forma del agua ha sido una forma extraordinaria de empezar esta 50 edición del Festival de Sitges, en cuya programación nos esperan grandes hallazgos. Para manteneros informados, no os perdáis nuestras crónicas desde el Festival que iremos publicando a lo largo de la semana y seguidnos por las redes sociales.

1 comentario

  1. Pingback: Estrenos en crudo: la violencia nunca es la respuesta y Coogler y del Toro nos lo recuerdan | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.