festivales, festivales de cine
Deja un comentario

Festival de Sitges 2017: el optimismo se apodera del festival

dave_made_a_maze_sitges_2017

La 50 edición del Festival de Sitges llega hoy a su fin para nosotras, aunque la programación cuenta con un día más. Nos despedimos del festival con tres películas que nos dejan con buen sabor de boca por su línea optimista: Before We Vanish, una película japonesa de ciencia ficción, Dave Made A Maze, película estadounidense con un laberinto de cartón como protagonista y Lu Over The Wall, el último trabajo del director y animador Masaaki Yuasa.

Before We Vanish: el amor salvará el mundo

before_we_vanish_sitges_2017En plena crisis de pareja, Shinji desaparece de la faz de la tierra. Cuando vuelve a casa, afirma no recordar nada ni a nadie de su vida, ni siquiera estar casado con Narumi. En esos instantes, una familia es brutalmente asesinada por una adolescente y un periodista da con un joven extraño que ha dejado a sus padres en un estado de éxtasis silencioso.

El director japonés Kiyoshi Kurosawa utiliza el género de la ciencia ficción en su forma más alegórica con este relato minimalista sobre la naturaleza del ser humano. El esqueleto del film se apoya en tres líneas narrativas que funcionan como motores para avanzar la trama, pero el director nipón consigue dar ritmo al guion sirviéndose de los momentos cómicos y despertando la curiosidad del espectador con los eventos más alienígenas.

Aunque narrativamente, Before We Vanish esté mucho mejor estructurada y más elaborada que su último trabajo, Le secret de la chambre noire, lo cierto es que como suele ser habitual en los títulos de Kurosawa, la película peca de un metraje dilatado de manera injustificada. Un defecto que podría ser fácilmente corregido y terminaría de redondear un film que nos presenta la versión más ligera y optimista del director japonés.

Dave Made a Maze: el laberinto de las maravillas

davemadeamaze_zpscdvcxgfm

Dave, un artista desempleado construye un laberinto de cartón en medio de su salón. El problema es que la construcción se le ha ido de las manos y ha cobrado vida propia, siendo más grande por dentro de lo que parece en el exterior. Al perderse en su propio laberinto, su novia Annie y varios amigos organizarán una expedición al laberinto para rescatarle.

Está claro que donde se ha empleado más esfuerzo y donde destaca esta película es en el diseño de producción, con unos sets hechos enteramente de cartón que dejan volar libre a la imaginación. Sin embargo, Dave Made a Maze también se basa en un concepto con una gran carga simbólica: la idea de una persona en plena crisis existencial que se encuentra atrapada en su propio mundo y del que sale con el apoyo de sus seres queridos, pero en última instancia, a través de la maduración personal.

Es una lástima que la luminosidad de la metáfora del laberinto eclipse el desarrollo de sus personajes, de los que varios de ellos solo están presentes como elemento cómico. No obstante, no debemos olvidar tampoco que esta es la primera película que dirige y escribe Bill Watterson y, como ópera prima, demuestra tener mucho potencial y promete ofrecernos obras muy interesantes en el futuro dentro del panorama del cine indie.

Lu Over The Wall: las sirenas también bailan

lu_key_main_01_zpsfrnhhaua

Kai vive en un pueblo pesquero sin interés alguno por lo que ocurre a su alrededor. Un día, el chico conoce a Lu, una sirena a la que le encanta la música y a la que introduce en su grupo de música. Sin embargo, cuando los habitantes del pueblo descubran a la sirena, los vecinos se dividirán entre los que quieren explotarla como una atracción para los turistas y los que vean en ella una amenaza que hay que eliminar.

El animador y director Masaaki Yuasa tiene doble presencia en esta edición del Festival de Sitges, en el que ha presentado sus dos últimos trabajos: The Night Is Short, Walk On Girl y Lu Over The Wall, el título que nos ocupa. Su estilo de animación extremadamente realista para los fondos contrasta con el estilo sencillo y poco preciso con el que traza las expresiones faciales de sus personajes, lo cual le hace distinguirse formalmente de otros animadores nipones ya conocidos por los admiradores del anime.

Lu Over The Wall es una pequeña fábula que ofrece un pequeño giro moderno a la ya tan trillada historia de “humano conoce a sirena”, pero que se queda lejos de ofrecer un film redondo. Su mejor baza es su adorable protagonista y su moraleja, advirtiendo del peligro de identificar a algo como una amenaza solo por mero desconocimiento y la defensa del derecho de cada uno a encontrar su camino, sin la obligación de tener que seguir el de sus predecesores.

Y eso es todo para nosotras desde el Festival de Sitges, esperamos que hayáis disfrutado de nuestras crónicas y esperamos volver el año que viene con fuerzas renovadas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.