Porque hoy en día la vida está muy cara y nadie quiere desperdiciar una entrada de cine para ver un bodrio, aquí estoy yo para hacer el trabajo sucio por vosotros: leer las sinopsis de los estrenos con lupa y ver los tráilers con ojos de elfo. Aquí tenéis las cosas claras y los estrenos en crudo:
¡Lumière! Comienza la aventura
Director: Thierry Frémaux
Lo que os cuenta la sinopsis
En 1895, los hermanos Lumière inventaron el cinematógrafo y dirigieron unas de las primeras películas de la historia del cine. El documental ofrece una selección de 108 películas restauradas que nos muestran un viaje a los orígenes del cine. Son una mirada única sobre Francia y el mundo que inaugura el siglo XX.
Lo que os cuenta PLopezD
Sin los Lumière yo ahora mismo no tendría esta sección ni una de mis mayores pasiones y adicciones, el Cine. Si además se les dedica un documental tan ameno, fresco y divertido como el que nos trae Thierry Frémaux, no se me ocurre mejor manera de disfrutarlo que en pantalla grande.
Handia
Directores: Aitor Arregi y Jon Garaño
Lo que os cuenta la sinopsis
País Vasco, 1843. Martín, un joven tullido y derrotado, regresa a su pueblo tras años de guerra. Su estimado hermano Joaquín es ahora un gigante de más de 2 metros y 25 centímetros, tan inútil como él para trabajar en el ruinoso caserío familiar. Con el objetivo de mantener a la familia a flote, los dos hermanos emprenden un viaje por plazas y teatros, convirtiendo al Gigante de Altzo en todo un fenómeno de circo. Pronto aprenderán que el mundo del espectáculo está repleto de desafíos, mentiras y traiciones. Cuanto más alto es el crecimiento, más dura es la caída.
Lo que os cuenta PLopezD
En la pasada edición del Festival de San Sebastián, el nuevo trabajo de Jon Garaño y Aitor Arregi (Loreak) se hizo con el Premio Especial del Jurado y, la verdad es que no me extraña nada. Entre la crítica de nuestra flamante Verónica Ortego y lo que veo, creo que estamos ante una de estas películas que llegan para quedarse con nosotros durante mucho tiempo a caballo entre lo real y lo mítico y es que, ¿quién no gusta de un bello cuento bien narrado?
La piel fría
Director: Xavier Gens
Lo que os cuenta la sinopsis
En una isla perdida en medio del océano, dos hombres se defienden, noche tras noche, resguardados en un faro, del asedio de unas extrañas criaturas marinas. Sometidos a la extrema tensión, sin entender las razones del ataque, tendrán que replantearse cómo enfrentarse a lo desconocido. La cautividad y la continua lucha los llevan a un viaje al centro de sus entrañas, donde se entremezcla lucidez y enajenación, rechazo y deseo, crueldad y amor, hacia lo desconocido.
Lo que os cuenta PLopezD
Me da un poco de cosa que esta adaptación de la novela de Albert Sánchez Piñol al cine nos deje fríos, salvo por la interpretación de la siempre magnífica Aura Garrido. Aún así y dado que sé que hay mucho cariño y esfuerzo puesto en este proyecto os animo a ir a verla al cine (aunque sea en un día del espectador).
Las hijas de abril
Director: Michel Franco
Lo que os cuenta la sinopsis
Valeria tiene 17 años y está embarazada. Vive en Puerto Vallarta con Clara, su media hermana. Valeria no ha querido que Abril –la madre, que lleva mucho tiempo ausente– se entere del embarazo. Sin embargo Clara, ante la presión económica y las responsabilidades que implica tener un bebé en casa, decide llamarla. Abril llega con disposición de ayudar a sus hijas, pero pronto entenderemos por qué Valeria prefería mantenerla lejos.
Lo que os cuenta PLopezD
Emma Suárez ya podría anunciar yogures que hasta eso iría a ver al cine sólo por verla y, no es que esté loca pero es que esta mujer da lecciones de interpretación con cada trabajo; quizá no sea lo mejor de Michel Franco, pero a priori tiene una buena historia con grandes personajes bien defendidos.