artículos de cine, cine
Deja un comentario

Director del mes: Wes Craven

Hace ya dos años que nos abandonó y todavía parece escucharse sus pasos en cada rincón oscuro, cuando la tormenta estalla y la noche hace ya horas que ha caído. Un fantasma que se pasea lentamente antes tus ojos con cada visionado de uno de sus “pequeños” bebés. Una alevosía de la mente que tan solo dura unos segundos; quizá después el tintineo de la bombilla termine de refrenar el ambiente, perfecto para sumergirte en el mundo de tus pesadillas más profundas. Y verás su perfil asomarse  en la quietud del silencio: el terror más puro jamás compartido.

Cuarenta años dedicados al cine hicieron de uno de los genios del terror contemporáneo, Wes Craven, la leyenda que es hoy en día. Director de 29 títulos y escritor de otros 39, su figura sobre este género resulta imprescindible. Cabe destacar de tan amplio abanico de producciones uno de sus primeros proyectos: Las colinas tienen ojos (1977).

hills 77

El filme nos relata el feliz viaje de la típica familia estadounidense hasta el momento que su coche les deja tirados a mitad de camino. ¿Qué pasará cuando su destino se cruce con el de una familia de caníbales? Versionada de nuevo en el año 2006, la película cuenta con una fuerte carga de violencia y terror clásico, al más puro estilo del cine gore de serie B. Sin embargo, también con un cierto trasfondo bajo las manchas de sangre: la ruptura generacional y familiar entre los miembros de una unidad.

Sin embargo, y a pesar de que le siguieron otros títulos importantes como La cosa del pantano, La última casa a la izquierda, Shocker o El sótano del miedo, sin duda existen dos clásicos imprescindibles para cualquier amante del terror y que han creado, por sí mismos, figuras del terror colectivo: Pesadilla en Elm Street  y Scream.

pesadilla-en-elm-street-peliculas-de-terror8.jpg

Cuando hablamos de Freddy Krueger, todos sabemos a quién nos estamos refiriendo, y una imagen de afilados dedos se nos clava en la retina. Wes Craven lleva a cabo este proyecto en el año 1982, bebiendo de dos fuentes: su propia infancia (pesadillas, experiencias y miedos) y las muertes reales de unos refugiados que, tras numerosas etapas de horribles pesadillas, terminaron muriendo mientras dormían.

De esta forma, Craven dibujó al personaje que, a día de hoy, esperamos nunca ver en nuestros sueños. La figura alargada de un buscador de venganza, brillantemente interpretado por Robert Englund, que busca atormentar a los niños hasta la muerte. Y, una vez que escuchas afilar sus cuchillas de fondo… no podrás escapar. “Porque, recuerda: 1, 2 Freddy viene por ti 3, 4 cierra la puerta 5, 6 coge un crucifijo 7, 8 mantente despierto 9, 10 nunca más dormirás.”

Pero tampoco podemos olvidarnos del éxito de los 90 que hizo a más de una productora de teléfonos quebrar. Sí, hablamos nada más y nada menos que del clásico Scream (1996).

ghostface_in_scream-HD

El guión sigue la historia de Sidney, una estudiante que se convierte en el blanco perfecto de un asesino denominado «Ghostface». Tanto el público como la crítica aclamaron esta vuelta de tuerca al cine de terror adolescente de la década anterior; especialmente por las diversas referencias que habría, así como una ligera ironía y humor negro (muy presente en la mayoría de títulos de Craven). De esta forma, Scream consiguió revitalizar la película slasher, con una mezcla de tensión, terror y diálogos que critican otros títulos de este mismo género.

Además, cuenta con momentos míticos que le han valido estar en el puesto de las 100 mejores películas de los últimos 13 años. Y, admitámoslo: nunca podremos evitar que se nos erice ligeramente el vello con ese «Hola, Sidney«.

Queda demostrado con Wes Craven que una carrera puede estar llena de luces y sombras, pero que la maestría siempre termina prevaleciendo. Que uno puede ser el creador de sus propios monstruos y hacer leyenda con ellos, más allá del mero terror. Hacer historia, convertirse en un imprescindible de tu género. En una estrella que se va a echar de menos. Aunque en el fondo sepamos que revivimos su fantasma con cada una de sus películas.

Desde las sombras: feliz Halloween, Wes Craven, maestro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.